Secciones

El crudo relato de las víctimas del vandalismo en la región

CRISIS. Valparaíso y El Belloto fueron los blancos de una de las jornadas más violentas desde el estallido social. Locatarios ya comienzan a emigrar ante la falta de seguridad pública. MARGA MARGA. Estudiante fue trasladado a Santiago por lesión en un ojo.
E-mail Compartir

D. Peralta / C. Rodríguez

Dos imágenes fueron las que más se repitieron durante la mañana de ayer en la calle Condell, entre Bellavista y Eleuterio Ramírez, en Valparaíso: decenas de trabajadores soldando los accesos principales de cada local comercial y uno que otro camión retirando hasta el último producto de las tiendas que seguían en pie.

No había dos lecturas. Pese a convivir con actos vandálicos durante más de un mes, los primeros aún mantienen las esperanzas de que la situación del país volverá a la normalidad y, más tarde que temprano, podrán reabrir sus locales como acostumbraban. Sin embargo, para los segundos la realidad es distinta, y tal como se preveía, muchos ya decidieron bajar sus cortinas de manera definitiva (ver página 4).

"Nos vamos gracias a la delincuencia y a la inoperancia del alcalde, del intendente y del gobernador, que no hacen nada y nos tienen completamente abandonados".

A pesar de no haber sido saqueados -lo intentaron, pero no pudieron-, la dueña de la tienda Congelados del Pedregal, Susana Arredondo, decidió no volver a abrir en calle Condell después de cuatro años "en que no tuvimos ningún tipo de problema".

"No sé cómo lo va a hacer la gente de los cerros, porque éramos de los pocos locales que quedaban abiertos, pero esto es insostenible. Esto es una guerra", relató Arredondo, quien ayer se encontraba justamente coordinando el retiro de todos los productos.

"Nunca más vamos a volver a esta calle porque no se puede. Estamos viendo si en otro sector de Valparaíso nos podemos instalar, pero acá, definitivamente, no nos quedaremos porque nadie hace nada. Todas las autoridades tienen la culpa, porque no se han puesto los pantalones", insistió la dueña.

Violenta jornada

La dura decisión de la locataria porteña se originó luego que la región sufriera una de las jornadas de mayor violencia desde el pasado 18 de octubre.

De acuerdo a la información que manejaban distintas autoridades, durante la tarde del martes y la madrugada del miércoles decenas de locales comerciales fueron vandalizados en Valparaíso, de los cuales la mayoría están en Condell.

Farmacias, bancos, agencias de Lotería, zapaterías, ópticas, panaderías, tiendas electrónicas, joyerías e incluso una distribuidora de gas fueron los principales blancos de una jornada en la que se volvió a cuestionar el accionar que tuvo Carabineros (ver página 7).

Una de las víctimas de la turba fue la tienda Monarch, dedicada a la venta de ropa interior. "Nos saquearon como a las tres de la tarde. Primero eran como veinte personas, pero después yo creo que eran más de 50, porque entraban y entraban", contó la encargada del local, Roxana Peña.

Aunque aseguró que lo más probable es que reabran en el mismo lugar, precisó que deberán pasar semanas para que el local vuelva a las mismas condiciones que tenía antes. "Las vendedoras tuvieron que tomarse vacaciones y tenemos que ver qué pasará porque no nos quedó nada. Se llevaron el refrigerador e incluso las llaves del lavamano", relató.

A unos pocos metros de la tienda, los dueños del local de tragamonedas Play City también se encontraban retirando las pocas máquinas de juego que no alcanzaron a ser robadas por los delincuentes. "Nos vamos definitivamente de Valparaíso", comentó de manera escueta uno de los encargados del recinto.

SAQUEO EN el BELLOTO

La realidad en Quilpué no fue distinta a la de Valparaíso. Un total de 28 locales afectados fue el negativo saldo que dejó el masivo saqueo que afectó el martes al Portal El Belloto.

Durante la mañana de ayer, la luz del día visualizó las primeras consecuencias que dejó el acto vandálico. Dueños y trabajadores de cada uno de los recintos trabajaron durante toda la jornada para remover los ventanales destruidos y limpiar, lo antes posible, el principal pasillo del recinto.

Falta de seguridad

El administrador de la tienda O'Concept, Sigfrid Friedrich, admitió que no siente seguridad para volver a retomar las actividades de cara a fin de año. "Yo lo veo súper complicado, porque no hay garantías. El Portal, que era lo único que estaba de pie en Quilpué, ya fue atacado. Mientras no haya garantías de seguridad, vamos a estar siempre con la inquietud", relató el trabajador.

En relación al actuar de Carabineros, que debió abandonar el sector por algunos minutos, Friedrich reconoció que "no me consta, pero sí sé que había mucha gente. Estoy hablando sobre 300 personas. Para poder entrar a un lugar como este se necesita realmente mucha gente, porque el perímetro es amplio. Es muy difícil pensar que diez personas pudieron haber ingresado".

Por su parte, la jefa del local Americanino, que prefirió no revelar su identidad, dijo que todos los trabajadores del centro comercial estaban al tanto de las manifestaciones en la avenida Centenario, pero que no se tomaron los resguardos necesarios para cerrar de manera temprana.

"El problema es que acá nos dejaron encerrados, porque se sabía que el metro de Valparaíso y las micros dejaron de funcionar antes de las 18 horas, y no nos dejaron cerrar antes, sabiendo que había marchas convocadas desde Quilpué y Villa Alemana que se iban a juntar acá en avenida Centenario. Nos quedamos encerrados a las 19 horas viendo cómo saqueaban el DHouse", explicó la encargada.

En esa línea, la mujer se refirió a las medidas que tomarán por la eventual llegada de la época navideña, afirmando que "eso va a depender de la seguridad que nos de Cencosud. Dependerá únicamente de ellos. Hasta el momento, no nos han dado ninguna respuesta. Acá tiene que haber un plan de acción. No nos podemos arriesgar como locatarios a exponernos si no toman los resguardos", cuestionó.

Millonarias pérdidas

En relación a los saqueos, Sigfrid Friedrich detalló que "a simple vista, las bicicletas que se llevaron eran bastantes. Estamos hablando de pérdidas millonarias, además de zapatillas, balones, ropa y cosas por montones. Se caminaba sobre las cajas rotas. Esto sin contar los destrozos que hubo".

Por su parte, la jefa de Americanino argumentó que "hablar de números no podría, pero perdimos el 50% de la tienda. Más de la mitad fue saqueada completamente y destruida. Eso sí, fue más saqueo que daño estructural, porque el único daño es una parte de la entrada principal".

" "Nunca más vamos a volver a esta calle. Estamos viendo si en otro sector de Valparaíso nos podemos instalar, pero acá no nos quedaremos porque nadie hace nada por nosotros"

Susana Arredondo, Dueña Congelados del Pedregal

" Las vendedoras tuvieron que tomarse vacaciones y tenemos que ver qué pasará porque no nos quedó nada. Se llevaron el refrigerador e incluso las llaves del lavamanos"

Roxana Peña, Encargada tienda "Monarch"

" "Para poder entrar a un lugar como este se necesita realmente mucha gente, porque el perímetro es amplio. Es muy difícil pensar que diez personas pudieron haber ingresado"

Sigfrid Friedrich, Administrador tienda, O'Concept de El Belloto


Dos menores heridos tras recibir impactos de armas en los disturbios

Dos menores de edad presentaron heridas por impactos de armass en las comunas de Quilpué y Villa Alemana.

En el sector de El Belloto, minutos después del masivo saqueo al centro comercial del lugar, una menor de nueve años recibió un disparo en su tórax, por lo que fue derivada de urgencia a la Clínica Los Carrera de Quilpué.

La gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, comentó que "estoy reuniendo los antecedentes. Ya me comuniqué con el papá de la menor que se vio afectada de un impacto, que todavía no puedo definir porque no tengo la claridad aún, y nos vamos a juntar a conversar para que nos relate los hechos al respecto".

En relación al estado de salud de la menor, el centro asistencial ratificó que se encuentra fuera de peligro, pero que estará monitoreada por el cuerpo médico de la Clínica Los Carrera hasta poder ser dada de alta.

"Entiendo que la menor, con su padre, iban saliendo a jugar y que recibe este impacto. Incluso llevaba un animalito y recibe este impacto frontal. No puedo asegurar que sea un perdigón", explicó Carolina Corti.

Otro EN Villa alemana

En la comuna de Villa Alemana, un joven identificado como Bastián Sandoval recibió otro disparo en uno de sus ojos. El Colegio El Belloto, recinto donde el menor está cursando tercero medio, acusó que el impacto fue de un perdigón disparado por efectivos policiales.

"Fue trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital de Quilpué y, posteriormente, a la Clínica Oftalmológica ISV de Viña el Mar. Debido a la gravedad de su herida, fue derivado al Hospital El Salvador de Santiago", informó el colegio a través de un comunicado oficial.

Además, el centro educacional exigió "a las autoridades correspondientes, investigar y sancionar a los responsables por el uso de balines, puesto que existe un pronunciamiento expreso de la Corte de Apelaciones de Valparaíso".

En el Hospital El Salvador, el menor enfrentó exitosamente la primera intervención, según información entregada anónimamente por funcionarios del Colegio El Belloto. Durante el día de hoy se actualizará el estado de salud de Bastián Sandoval.

"no usamos escopetas"

El prefecto de Marga Marga, coronel Roberto Troncoso, informó que desconocen mayor información sobre estos hechos, acusando que "nosotros no hemos ocupado la escopeta antidisturbios. Se lo aseguro que en la Prefectura Marga Marga no utilizamos perdigones".

"La Fiscalía es la que tiene que investigar qué pasó, porque no tenemos antecedentes de intervención por parte nuestra ni de la PDI"

Coronel Roberto Troncoso, Prefecto de Marga Marga