Secciones

Controversia entre concejales por rol de Carabineros en medio de saqueos

VALPARAÍSO. Ediles intentaron llegar con una postura en común al Consejo de Seguridad Pública de esta mañana.
E-mail Compartir

Un acalorado debate sostuvieron por más de dos horas los concejales de Valparaíso y el alcalde Jorge Sharp. ¿La razón? La postura que adoptarían como cuerpo colegiado a raíz de la violenta jornada que se vivió la noche de este martes en el centro comercial, en especial en el sector de la calle Condell.

Al igual que la semana pasada, minutos antes de que comenzara una nueva sesión del Concejo Municipal, los ediles y el jefe comunal decidieron reunirse en privado, generando la molestia entre los presentes que estaban en el salón de honor. Incluso, al término algunos concejales cuestionaron la idea y el propio alcalde aseguró que evaluaría otro mecanismo para poder reunirse.

Según comentaron algunos ediles, la cita secreta que sostuvieron tenía como objetivo consensuar una posición común con la que condenarían los saqueos ocurridos la noche anterior. Y si bien el fondo del mensaje fue compartido por todos los integrantes del Concejo, existieron duras discrepancias respecto del rol que ha jugado Carabineros.

Sin acuerdo

Ya en la sesión, el alcalde llamó a la unidad del Concejo y recogió las solicitudes de los ediles, como presentar una querella por los incendios ocurridos en el plan de la comuna.

Sin embargo, fue en las intervenciones de los otros actores cuando los ánimos comenzaron a subir, en especial luego que el concejal Luis Soto (UDI) solicitara un respaldo transversal hacia Carabineros y que dejaran los cuestionamientos de lado. "Se tienen que adoptar medidas proporcionales al actuar de los delincuentes, pero para eso la institución policial tiene que tener nuestra confianza", comentó Soto.

Sus palabras fueron respaldadas por la concejala Ruth Cáceres (RN), quien coincidió en que "debemos darle un espaldarazo a Carabineros".

No obstante, quien no compartió dicha apreciación fue el concejal Iván Vuskovic (PC), al asegurar que existe "una mano negra" dentro del actuar policial, que si no se aclara "las consecuencias pueden ser mucho peor". En tanto, Zuliana Araya (PPD) manifestó que "los únicos responsables son el intendente (Jorge Martínez), el gobernador (Gonzalo Le Dantec) y Carabineros", insistiendo en que "donde hay destrozos no hay efectivos policiales".

El concejal Marcelo Barraza (DC), por su parte, colocó la cuota de cordura señalando que "si nos seguimos peleando con la Intendencia y con Carabineros nadie nos va a pescar".

La idea de presentar una postura en común era que fuera dada a conocer esta mañana, en una nueva sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Valparaíso.

Corte de Valparaíso prohíbe uso de gases lacrimógenos en manifestaciones pacíficas

REGIÓN. Resolución se adoptó tras recurso de reposición ingresado por el alcalde porteño y siete ediles. Intendente Martínez acusó a Sharp de ser "contradictorio".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En fallo dividido, la Corte de Apelaciones decidió acoger el recurso de reposición presentado por la Municipalidad de Valparaíso y prohibió el uso de gases lacrimógenos en cualquier manifestación de carácter pacífico a lo largo de la región, además de restringir la utilización de escopetas antidisturbios a todo evento, tal como había sido decretado en los últimos días.

La resolución fue adoptada luego que el mismo tribunal de alzada rechazara en primera instancia la solicitud ingresada por el alcalde Jorge Sharp (FA) y siete concejales de oposición, y que buscaba "proteger la integridad física y, especialmente, psíquica, de toda la gente que pudiera verse y se ha visto afectada por el uso de armas disuasivas", expuso la ministra de la Corte, Silvana Donoso.

Sin embargo, como la orden de no innovar no fue acogida en un principio, el municipio y los ediles decidieron presentar un recurso de reposición que esta vez sí fue aceptado por dos votos contra uno.

Marchas no violentas

De acuerdo a lo que explicó la ministra Donoso, la entidad edilicia había solicitado que se prohibiera el uso de bombas o gases lacrimógenos "a todo evento", lo que por ejemplo incluía los casos de saqueos, incendios o barricadas.

Como la petición podía dejar sin marco de acción a las policías en los casos de mayor vandalismo, la Corte finalmente decidió acotar la prohibición sólo para las manifestaciones "que no tengan el carácter de violentas", indica el fallo.

De todas maneras, la propia ministra Donoso fue la que estuvo por acoger en todas sus partes el recurso del municipio, argumentando que la Contraloría General inició sumarios administrativos para justamente "determinar la procedencia y composición de tales gases lacrimógenos". En tanto, la ministra (s) María Eugenia Vega decidió rechazar la reposición del alcalde Sharp.

Martínez critica acción

La resolución del máximo tribunal porteño fue valorada al interior de la municipalidad de Valparaíso. El director jurídico, Nicolás Guzmán, precisó que lo que buscaban era que los balines y gases "se utilicen conforme al reglamento del uso de la fuerza de Carabineros".

Sin embargo, la resolución de la Corte no tuvo la misma recepción por parte del intendente Jorge Martínez, quien antes del fallo había emplazado al municipio a retirar la acción judicial, argumentando que, de lo contrario, las policías quedarían sin herramientas para repeler los delitos.

"El alcalde le debe una explicación a la ciudad. Ayer (martes) fueron vandalizados, saqueados y quemados más de treinta locales comerciales, que comenzaron como siempre en una manifestación pacífica que luego se transformó en violenta como la gran mayoría de ellas", comentó el jefe regional, insistiendo en la responsabilidad del alcalde al "disminuir" el margen de acción de los efectivos policiales.

"La ciudadanía y los comerciantes piden mayor protección policial, y el alcalde con este recurso de protección disminuye las capacidades de Carabineros para mantener el orden público y evitar que a la ciudad la sigan destruyendo. Lo encuentro, a lo menos, contradictorio", reiteró Martínez.

Tal como se esperaba, el recado tampoco fue recibido de buena manera por el alcalde Sharp, quien si bien dijo que no iba a polemizar con el intendente, no escondió su molestia y aseguró que "ha sido sumamente errático en su gestión durante todo este tiempo".

"que no sea una excusa"

"Nosotros interpusimos este recurso porque no queremos que nunca más un joven que se manifieste pacíficamente en Valparaíso pierda un ojo. Un manifestante no es un saqueador; es una persona que en el espacio público ejerce un derecho que tiene que ser protegido. Si el intendente quiere hacer un punto político, nosotros no vamos a estar dispuestos", señaló el jefe comunal.

En esa línea, Sharp insistió en aclarar que "cuando hay un delito flagrante, Carabineros tiene todas las facultades que la Constitución y las leyes le otorgan para poder actuar", reiterando que "el recurso no tiene nada que ver con esos casos, así que espero que no sea una excusa para no hacer la pega".

Segundo recurso

El fallo de la Corte de Apelaciones, sin embargo, pareciera sólo ser el comienzo de una batalla judicial que iniciarán ambas autoridades. Esto, porque horas antes de que se conociera la resolución, el municipio ingresó un segundo recurso de protección, esta vez en favor de los comerciantes de la ciudad.

En el escrito, la administración porteña denunció la infracción al deber de resguardar el orden público y proteger la propiedad pública y privada que le compete al jefe de la V Zona de Carabineros, general Hugo Zenteno, y justamente al intendente Martínez. En lo concreto, aseguraron que se han vulnerado distintos derechos constitucionales, entre ellos el de desarrollar cualquier actividad económica.

"Sin duda que Valparaíso ha estado abandonado durante este mes y medio de manifestaciones. El deber de la seguridad pública le corresponde al Gobierno, no a los municipios, y por eso le estamos pidiendo a la Corte de Apelaciones que le diga a las autoridades que hagan la pega y protejan de una vez por todas al comercio", señaló Sharp.

2 recursos de protección ha ingresado el municipio. El segundo apunta a la falta de seguridad al comercio.