Comunidad mapuche pide en guillatún su reconocimiento en el proceso constituyente
VALPARAÍSO. Servicio del Patrimonio Cultural hizo listado con edificios y monumentos con daños tras incidentes.
En medio del complejo escenario que vive el país, la comunidad mapuche "We Folilche Amuleaiñ" realizó ayer un guillatún en la Casa Kalfumanke, centro ceremonial ubicado en el camino a Laguna Verde, actividad que contó con el apoyo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
La rogativa es la principal ceremonia espiritual del pueblo mapuche donde los integrantes de las respectivas agrupaciones agradecen a sus divinidades, pidiendo además que los proyectos futuros se puedan realizar con prosperidad.
Iván Coñuecar, lonco de la comunidad, comentó que "cada dos años nosotros agradecemos y pedimos para que todo lo que está en el cosmos, lo que nos rodea y nos afecta como comunidad, como mapuches que somos, se equilibre. Hacemos este ritual para regular las energías, y reordenar las fuerzas para empezar otro ciclo más".
Víctor Leiva, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, sostuvo que "para nosotros como servicio es fundamental apoyar, colaborar, asesorar a organizaciones mapuches y de otros pueblos originarios en la socialización y visibilización de la labor que ellos acometen dentro de su cultura".
Proceso constituyente
Una de las peticiones que se hicieron en el guillatún de ayer sábado fue el reconocimiento de los pueblos indígenas, en una eventual nueva constitución, la que ha sido una de las demandas levantadas por las comunidades originarias en los últimos años.
"Es una oportunidad, es una coyuntura que se da a nivel de país, en la que no sólo el pueblo mapuche, sino que todos los pueblos originarios sean reconocidos como parte de la nación chilena", planteó Coñuecar.
En ese sentido, el lonco apuntó que la solicitud de los pueblos se refiere a que "se reconozca a Chile no como un país centralizado, con un solo idioma y una sola cultura. Aquí hay varias culturas y muchos idiomas" recordando que 9 pueblos indígenas están reconocidos en la Ley Indígena de 1993, que también dio origen a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
El líder de la comunidad "We Folilche Amuleaiñ", opinó que la actual legislación tiene elementos buenos, pero en algunas materias está al debe, razón por la cual se fundamentaría el reconocimiento constitucional a los pueblos originarios. "Es una ley muy recortada, muy pequeña, opuesta a lo que está en el Código de Aguas, la ley eléctrica, todas las disposiciones que hay en otras leyes; y por eso se siguen construyendo hidroeléctricas, represas en la zona mapuche, así como el agua no es de los pueblos indígenas", manifestó.
Autonomía "no en papel"
A su juicio el reconocimiento constitucional no debería traducirse en una autonomía "a secas".
"Los pueblos indígenas tienen niveles de autonomía dentro de sus comunidades, sus espacios territoriales y eso tenemos que conseguir; porque si sólo aparece que se reconoce a los pueblos indígenas y que Chile es un país multicultural y pluriétnico, puede estar en la letra, pero no se bajaría a lo práctico", aseguró.
Al ser consultado por la experiencia de Bolivia, cuya Constitución de 2009 -nacida de una asamblea constituyente- declaró al país como un estado plurinacional, reconociendo a los pueblos originarios como naciones, con sus idiomas y su sistema de justicia, Coñuecar dijo que es un paso, "pero el riesgo que hay, por eso muchos 'peñis' tienen desconfianza, es que aparezca en el papel (...) ellos fueron reconocidos, hubo todo un trabajo indígena, pero el estado boliviano siguió funcionando al estilo occidental".
Finalmente, el lonco se mostró a favor de que haya cupos especiales para los pueblos indígenas en el marco de una eventual convención constituyente. "Vamos a tener que entrar en una alianza estratégica entre el mundo mapuche y el chileno, para el bienestar de todo el pueblo en general y del Estado", complementó.
Catastro patrimonial
En otro aspecto, Víctor Silva se refirió al catastro del daño que han sufrido edificios y monumentos a nivel regional, como consecuencia de los incidentes ocurridos durante los más de 40 días del estallido social en Chile.
"En la primera semana, entre el 18 y el 26 de octubre, hicimos un primer levantamiento que arrojó 14 instancias, por llamarlo de alguna manera, que son monumentos públicos que tuvieron daños en lo que se refiere a fachadas", explicó el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
En ese sentido, los inmuebles más afectados fueron la Catedral de Valparaíso y el edificio de El Mercurio de Valparaíso, ambos objeto de incendios.
En el último catastro del servicio, realizado hace pocos días, se detectaron 32 monumentos públicos e inmuebles patrimoniales con rayados.
Según Silva, se está trabajando con el Gobierno Regional "y con fondos de nuestro servicio, para poder buscar mecanismos de reparación y restauración prontamente; y poder tener nuevamente activos estos monumentos y espacios públicos", para lo cual se está haciendo una estimación económica de los daños.
"Es una oportunidad, (...) en la que no sólo el pueblo mapuche, sino que todos los pueblos originarios sean reconocidos como parte de la nación chilena"
Iván Coñuecar
Lonko Comunidad Mapuche, "We Folilche Amuleaiñ"
"(Se está trabajando) con fondos de nuestro servicio, para poder buscar mecanismos de reparación y restauración"
Víctor Silva, Director Regional, Serv. Nac. Patrimonio Cultural