Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Parque Barón: ediles presionan para postergar proyecto y redirigir fondos a la reconstrucció. Opiniones en Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

José Antonio Rivero. Realmente esperpéntico lo que propone este "brillante cerebrito", es decir, "desvestir un Santo para vestir otro". Este es otro de los "regalos envenenados" de esas mentes retorcidas que tiene el centralismo para volver a quitarle recursos a Valparaíso.

Gonzalo Ilabaca Astorga. Pretender, por el discurso de lo afectado en esta ciudad y al comercio local, destinar las platas del Parque Barón para la recuperación de Valparaíso no es más que castigar otra vez a Valparaíso. Si es por coyunturas, Valparaíso no tendría nunca derecho a llegar al mar con inversiones del Estado. Un día los incendios (que seguirán, al menos los forestales), otro día los derrumbes (que seguirán), los paros (portuarios, estudiantes, AFP, etc., que seguirán frente al Congreso), los terremotos (que seguirán).

Carlos Valenzuela. La construcción del Parque Barón dará miles de empleos y una nueva cara a Valparaíso y traerá más turistas.

En Twitter: #imacec

E-mail Compartir

@LucasPalaciosC: IMACEC de octubre fue de un lamentable -3,4%. Cifra refleja impacto social de violencia en nuestro país: pérdida de empleos, baja recaudación tributaria para financiar planes sociales, destrucción de miles de emprendimientos.Violencia = desempleo. Ayudemos a las Pymes! #elijopyme

@joservalente: El gran frenazo comienza a ser palpable. IMACEC de octubre -3.4%. La oscura sombra de una recesión auto infringida está empezando a eclipsar la economía de nuestro país. Lo peor está por venir. Desempleo, quiebras de empresas y frustración de emprendedores.

@senadorquintana: Las cifras del #IMACEC de octubre son alarmantes, y noviembre podría ser aún peor. Es momento de una inyección a la vena de inversión pública. ¿Cómo? A través de una profunda agenda redistributiva, que nos permita recuperarnos y al mismo tiempo avanzar hacia la paz social.

@patricionavia: Curioso q los tuiteros más activos del @elfrente_amplio no hayan dicho nada sobre la caída del Imacec. Ese conspicuo silencio alimenta la sospecha de q quieren que en Chile todos seamos igualmente pobres. Es tan fácil destruir q muchos se olvidan que después tocará reconstruir

@jschaulsohn: Imacec -3.4/ vamos rumbo a una recesión/las movilizaciones violentas están destruyendo nuestra economía/sad but true

@lukastabja: Cuando a los Millenials les empiecen a echar a los papás de sus trabajos y no tengan como pagar el plan de datos, espero que no culpen al Gobierno por el desastre económico y social al que nos llevaron. #Imacec

Concierto de la Orquesta Estudiantil USM cautivó a vecinos de placeres

E-mail Compartir

Un hermoso regalo musical recibió la comunidad del cerro Los Placeres de parte de la Orquesta Estudiantil de la Universidad Federico Santa María, iniciativa que los asistentes -escuelas, juntas de vecinos y la propia universidad reunidos en la plaza La Conquista- agradecieron con sostenidos aplausos, dado el escenario que vive nuestro país por estos días. El concierto, que resultó de un esfuerzo conjunto con la comunidad y donde también aportó la Federación de Estudiantes, incluyó una selección de obras del periodo romántico con obras como la Suite Cascanueces, del compositor Piotr Ilich Tchaikovsky; la 7ª sinfonía de Beethoven; Scheherezade, del compositor Nicolai Risky Korsakov; un fragmento de Tannhäuser, de Wagner, y Feuerfest, de Joseff Strauss. La orquesta es dirigida por la destacada música María Carolina López.

Correo

E-mail Compartir

Exclusión deportiva

Fui director deportivo del fútbol chileno durante muchos años, desde 1975 hasta 2006. Fui vicepresidente de Everton de Viña del Mar y, además, miembro del Directorio de la Asociación Central de Futbol (hoy ANFP) en la década de los años 80. Finalicé mis actividades dirigenciales el año 2006, cuando las Sociedades Anónimas Deportivas irrumpieron en el fútbol Nacional.

Por esta razón y con cierta experiencia, le envío tres reflexiones:

1.- Es la primera vez que soy testigo de una colusión deportiva con rasgos escandalosos y de corte mafioso, como en la década de los 40. Esto se explica viendo a 29 clubes, de los 32 asociados, que por razones económicas han excluido deportivamente a Santiago Wanderers y Deportes La Serena de su ascenso merecido a la Primera A.

2.- Santiago Wanderers es el decano del fútbol chileno (fundado el 15 de agosto de 1892) y actualmente ocupa el cuarto lugar entre los clubes del balompié nacional que más gente lleva a los estadios, después de Colo Colo y las universidades. Las estadísticas se mantienen en la ANFP, es decir, estamos hablando del 4° club más popular del país.

3.- Finalmente, el Club Deportivo Universidad Católica, a través de su presidente, Juan Tagle, presentó un proyecto éticamente deportivo, donde proponía un torneo de 18 clubes en Primera, con los ascensos de Santiago Wanderers y La Serena, estableciendo una justicia estadística, lógica y deportiva. Lamentablemente, sólo tuvo la aprobación de Unión La Calera y Wanderers. Me pregunto, ¿dónde estaba el Grupo Pachuca, actual administrador de Everton de Viña del Mar, que no votó a favor de este justo proyecto, que además favorece a la Región de Valparaíso?

4.- Al parecer, pudo más el vil dinero de las actuales Sociedades Anónimas Deportivas totalmente no reguladas por el Estado.

Eduardo Gaete Darrouy


Equidad y justicia

Desde hace un tiempo, el término descentralización se ha escuchado bastante para, entre otras cosas, lograr que las distintas regiones tengan cierta autonomía y que no se tomen todas las decisiones desde los organismos centrales.

Por otro lado, estos días el país entero se ha movilizado por igualdad, equidad y justicia, pero todavía hay algunas organizaciones que no se han enterado o no han querido enterarse de aquello. Tal es el caso de la ANFP, entidad que toma acuerdos sin considerar para nada a clubes de provincia, imperando como siempre el centralismo, lo que ocasiona un perjuicio tremendo para ellos al no considerar lo netamente lo deportivo, sino lo que económicamente les favorecía a ellos, siendo el más perjudicado Wanderers de Valparaíso.

Sólo se determinó validar como campeón a Universidad Católica, que lideraba la tabla de Primera A, pero no se hizo lo mismo con Wanderers, que hacía lo propio en la Primera B, faltando con esto al principio de igualdad y justicia deportiva.

Valparaíso ha sido golpeado por innumerables saqueos, al que ahora se suma este perpetrado por la ANFP.

Ricardo Godoy Matus


Despojo

Wanderers ha sido víctima reciente de un saqueo de parte de la ANFP al privarle de su calidad de campeón de Primera B y de la posibilidad de ascender a Primera A, ante la decisión de término de los campeonatos.

Este organismo, de ya conocida mala reputación y que mal dirige el fútbol chileno, y demás dirigentes con no mejor reputación de los clubes, han dado otra muestra indesmentible de inequidad, abuso e injusticia. Ya días antes habían privado a Wanderers de la calidad de campeón del torneo Sub 19.

Pero si estos oscuros personajes han incurrido en los mismos vicios que la mayoría de los ciudadanos reclaman, para favorecer a los "poderosos" del futbol chileno, no se puede dejar pasar la grave ineptitud e incapacidad de la dirigencia de Wanderers para defender los derechos e intereses del club. Otro año en Primera B es un muy duro golpe para los porteños y wanderinos, y ellos son responsables absolutos de esta situación. Es la guinda de la torta para la desastrosa administración de Wanderers durante 11 años, de parte del controlador y dirigentes de la nefasta Sociedad Anónima, que ha destruido y jibarizado al club.

Es de esperar que preparen una eficiente, documentada y drástica apelación a los organismos que correspondan. Es lo menos que pueden hacer para reparar en parte el daño causado. Y si apelar pudiere significar la desafiliación, creo que interpreto a la mayoría de los porteños y wanderinos, es preferible refundar Wanderers que seguir en manos de esta S.A.

Claudio Basualdo Malfanti


No tiene nombre

El arreglo o "arreglín" hecho por los dueños del fútbol nacional no tiene nombre. Si se le pusiera nombre, no podría publicarse. La directiva de la ANFP decide favorecer a la "U" y perjudicar al club de fútbol más antiguo de Chile. La decisión de la ANFP en contra de Santiago Wanderers de Valparaíso es inmoral e indecente y en mis 77 años de hincha del Decano, nunca había visto en el fútbol una actitud tal. ¿Qué va a hacer nuestra directiva? ¿Se va a unir a la falta absoluta de ética o vamos a luchar contra la injusticia hasta obtener lo que merecemos: el campeonato de la B y el ascenso?

Patricio Cañete