Chile llama a la acción climática y gobiernos responden con peticiones y compromisos
CITA. Europa anunció norma para "hacer irreversible la neutralidad climática".
Varios jefes de Estado y de Gobierno reafirmaron su compromiso con la reducción de emisiones y la descarbonización para luchar contra los efectos del cambio climático, al tiempo que los países menos desarrollados reclamaron más financiamiento en la apertura de la Cumbre COP25, en la que participan representantes de más de 200 países.
Mandatarios de todo el mundo participaron en la mesa redonda presidida por el jefe en funciones del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, quien dijo que por años "circularon las versiones más variadas e irracionales del negacionismo climático (...) Hoy, por fortuna, sólo un puñado de fanáticos niega la evidencia".
Sánchez además valoró el papel de Chile en la organización del evento, que originalmente iba a tener lugar en nuestro país.
El Presidente Sebastián Piñera intervino a través de un video y expresó: "Duele no estar hoy en Madrid, pero siento que mi deber es estar en Chile enfrentando los duros tiempos que hemos vivido. La juventud nos interpela a proteger nuestro planeta y asegurar la vida humana, la ciudadanía nos lo pide y la naturaleza nos implora para que la cuidemos y ella pueda cuidarnos a nosotros (...) "La naturaleza nos está implorando para que la cuidemos. Tenemos los instrumentos necesarios para actuar ahora, el tiempo de los diagnóstico terminó, llegó el tiempo de la acción, agregó.
Los líderes que intervinieron coincidieron en la "premura del tiempo" para lograr una reducción de emisiones hasta 2050 que evite un alza de la temperatura por encima de los 1,5 grados recogidos por varios informes científicos y como señala el Acuerdo de París.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, reafirmó el compromiso de Europa de liderar la transición energética y anunció una norma para hacer "irreversible la neutralidad climática", que demandará inversiones por un billón de euros en los próximos 10 años, basadas en investigación, innovación y nuevas tecnologías.
El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, aseguró que las próximas generaciones, "entre ellos mi hijo de 6 años, nos van a juzgar y preguntar qué hicimos" para salvar el planeta. Su par de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió la renegociación de los mil millones de dólares de deuda externa del país con el FMI, el BID y el Banco Centroamericano de Inversiones, entre otros organismos, porque el "Fondo Verde no llega". Agregó que los países menos desarrollados, como el suyo, sufren más las consecuencias del cambio climático que los ricos, con "plagas, sequías y nuevas enfermedades".