Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

ANFP busca una fórmula para el regreso de Wanderers a Primera

FÚTBOL. Directorio de Sebastián Moreno citó ayer a los clubes de la Serie de Honor, mientras que mañana hará lo mismo con los de Primera B. La idea es desbloquear el ascenso del Decano.
E-mail Compartir

En la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) existe conciencia que la determinación del Consejo de Presidentes el viernes pasado, por decirlo de alguna manera, no fue afortunada. Tanto así que el presidente Sebastián Moreno debió retrasar por 24 horas su viaje a Colombia para el sorteo de la próxima Copa América.

La decisión de haber impedido el ascenso de Santiago Wanderers a la Primera División fue como una ola gigante que el pasado fin de semana terminó rompiendo en el medio de la dirigencia del fútbol chileno.

Por lo anterior es que a primera hora del día de ayer el mandamás de la asociación llamó a una reunión urgente con sus asesores más directos para tomar una determinación. Y pasadas un par de horas lo que pudo confirmarse es que en Quilín se entendió como un error no dar luz verde por parte del Consejo de Presidentes al ascenso de los caturros y también de San Marcos de Arica desde la Segunda División Profesional a la Primera B.

Tras ello la decisión fue convocar de manera urgente a representantes de la Primera División. A las 17 horas fueron nueve de los 16 de los directivos de la Serie de Honor quienes llegaron a la cita, incluidos Aníbal Mosa (mandamás de Colo Colo), José Luis Navarrete (U. de Chile) y Juan Tagle (UC), quienes al final de la jornada respaldaron la determinación de permitir el regreso de los verdes a Primera, más allá de que eso signifique un aporte económico de cada uno respecto de los ingresos mensuales del CDF.

Desde Quilín también pudo confirmarse que el directorio citó para mañana a los clubes de la Primera B para tratar las negociaciones con los clubes de Honor y para adelantarles que la propuesta para el Consejo de Presidentes del viernes será que San Marcos de Arica también logre su ascenso, esta vez de la Segunda Profesional a la Primera B.

"hay daños"

Tras la cita con los equipos de Primera División, Sebastián Moreno reconoció que el pasado viernes "el Consejo tomó una decisión soberana, la que evidentemente causó daños, especialmente en cuadros de la Primera B y de la Segunda División Profesional".

El dirigente habló también de la sorpresiva cita a Quilín de los representantes de la Primera División, sosteniendo que "vamos a agotar todas las instancias y la idea es corregir y enmendar una situación, para lo cual hubo una excelente disposición. Nuestra idea es finalizar la temporada con la mayor justicia deportiva cada uno de los campeonatos".

"Tras las decisiones que se adoptaron el pasado viernes estamos conscientes que hubo un profundo pesar de la forma en que terminaron los torneos y por ello es que ahora nuestra determinación fue conversar división por división para buscar la mejor forma de salir de esto", concluyó el timonel de la ANFP.

Desde el sifup

El presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Gamadiel García, comentó más temprano las decisiones que la asamblea de jugadores determinó ayer lunes, entre las cuales se le pide a la ANFP que proclame como campeones en sus respectivas divisiones a Santiago Wanderers y San Marcos de Arica.

Además, para que los torneos no queden con un número impar de equipos, el Sindicato pedirá a la dirigencia del fútbol chileno que haya un ascenso más en cada categoría, a través del cual se verían beneficiados Deportes La Serena y Colchagua, escoltas de los porteños y nortinos, dejando la división de Honor con 18 elencos y la "B" con 16.

"Para nosotros no es la mejor de las resoluciones la que se tomó. Entendemos que la 'A' jugó un 80 por ciento de los partidos en disputa, en comparación con la Primera B y con la Segunda División, donde se jugó un 90 por ciento de los partidos, y donde al igual que en la 'A' hay punteros. A partir de eso, creemos que si se tomó una determinación en la Primera A, esa misma se debió haber tomado en Primera B y en Segunda Profesional", explicó García, añadiendo que "nuestra propuesta es que subieran dos equipos para tener un equilibrio deportivo con números pares. En este caso sería Santiago Wanderers más un equipo que se determine. Si el final de torneo lo tomamos con una fotografía, en este caso sería La Serena, al igual que sería justo que suba San Marcos y para que la tabla quede con equipos pares, lo acompañe Colchagua", añadió.

De todas formas, el exdelantero reconoció que "hay un montón de temas económicos, pero creemos que deportivamente, es una de las mejores medidas".

Reunión del directorio porteño

La cita es a las 14 horas en la Estación Puerto. El directorio de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers se reunirá hoy de manera extraordinaria en la Estación Puerto para decidir los pasos a seguir luego que el Consejo de Presidentes de la ANFP determinara anular los ascensos en esta temporada, con lo que los caturros podrían seguir en el 2020 como parte de la Primera B. Según pudo confirmarse, la propuesta de Rafael González sería que los verdes recurran primero al Tribunal de Asuntos Patrimoniales de la ANFP e inmediatamente luego al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo).

"Nuestra idea es finalizar la temporada con la mayor justicia deportiva cada uno de los campeonatos"

Sebastián Moreno, Presidente de la ANFP

La voz del máximo accionista

Nicolás Ibáñez, máximo accionista de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers (hoy a través de la empresa Sport Entertainment International Chile), regresó al país luego de semanas en Londres. Y en su retorno se refirió en el diario La Tercera al momento que vive el Decano luego de haber sido imposibilitado de ascender a la Primera División y la masiva marcha de los hinchas por las calles de Valparaíso. "Qué bueno que los hinchas se preocupen. Ojalá tomaran el control del club, aprovechando las oportunidades de participación que se les han dado", sostuvo el empresario, añadiendo sobre la situación del Decano que "yo soy de los que tratan de mirar hacia adelante y no quedarse entrampado. Lo que ha pasado en Chile estas últimas semanas ha afectado todo el devenir de la nación. No podemos calificar los efectos como injustos o justos. Es una realidad a la que hay que hacerlo frente".

14 horas de hoy, en la Estación Puerto, se desarrollará el directorio extraordinario de la S.A. que concesiona a Santiago Wanderers.

9 clubes de Primera División llegaron ayer hasta Quilín tras el llamado de la ANFP para conversar el tema del Decano.