Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Administrador municipal: "Puede ser financiado"

E-mail Compartir

Frente a cómo se va a financiar el aumento de sueldo mínimo de los funcionarios municipales en $450 mil para el próximo año y $500 mil para 2021, el administrador municipal de Valparaíso, Claudio Opazo, manifestó que "esta iniciativa la vamos a financiar con el presupuesto 2020, el cual está siendo dialogado con el Concejo Municipal. Esperamos que esté aprobado en la primera quincena de diciembre. Para eso, desde la administración estamos llevando un proceso importante junto a las y los concejales".

Con respecto a cuántos funcionarios tienen una remuneración menor a ese monto inicial y qué costo mensual significará dicha medida, especificó que "son alrededor de 160 trabajadores municipales quienes se encuentran en esta posición, principalmente en situación de Código del Trabajo y Honorarios. El monto definitivo se está trabajando y será presentado en las próximas comisiones del Concejo Municipal. Sin embargo, podemos anticipar responsablemente que dentro del presupuesto puede ser financiado".

Alza del sueldo mínimo a funcionarios municipales traba erario de Valparaíso

CIUDAD. Ediles advierten que no se ha aclarado cómo se costeará aumento a $ 450 mil. Gremio tilda anuncio de "irresponsable".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En un complejo escenario se encuentra la tramitación del Presupuesto Municipal de Valparaíso correspondiente al periodo 2020, a sólo doce días de que venza el plazo legal para que deba ser aprobado. ¿La razón? La grave situación que atraviesa el comercio porteño, pero especialmente el anuncio de algunas iniciativas que necesariamente requieren estar incluidas en el próximo erario.

Una de ellas, y quizás la que genera mayor incertidumbre por estos días, es la que anunció el alcalde Jorge Sharp (FA) a mediados de noviembre, consistente en aumentar a $ 450 mil líquido el sueldo mínimo de los funcionarios municipales a contar de enero de 2020, y a $ 500 mil desde 2021.

Si bien la idea fue celebrada por los gremios de trabajadores y también respaldada por algunos concejales, como Daniel Morales (Ind.), al momento de ser aterrizada provocó una serie de dudas al interior del municipio, las que hasta ahora no han sido aclaradas.

No hay financiamiento

La primera preocupación respecto del proyecto surgió durante la Comisión de Finanzas, donde los ediles se percataron que en la propuesta de presupuesto que entregó el municipio no estaba definido el mecanismo con el que se financiarían los aumentos salariales.

El presidente de la instancia, Iván Vuskovic (PC), confirmó que la alcaldía "no ha presentado todavía una propuesta definitiva", agregando que una proyección realizada por ellos arrojó que sólo respecto de los funcionarios municipales se necesitarían $ 340 millones para solventar el alza.

Sin embargo, agregó el concejal, tampoco existe claridad sobre quiénes se verían beneficiados con la iniciativa de Sharp, dado que además de los trabajadores municipales existen los funcionarios del Programa de Generación de Empleos (PGE) y de la Corporación Municipal porteña (Cormuval).

"Esto no puede ser con letra chica y debiese ser para todos, incluida la gente de la corporación, por lo que sería un monto todavía mayor al que manejamos", sostuvo Vuskovic, quien en esa línea insistió en que el alcalde "tiene que entregarnos una propuesta y decirnos de dónde va a sacar esa plata, porque tiene que quedar definido en el presupuesto", que debe ser aprobado a más tardar el 15 de diciembre.

Aprobación del concejo

Pero antes de que se establezca cómo se financiará la promesa de elevar las remuneraciones a $ 450 mil desde el próximo mes, distintos concejales advirtieron que la propuesta tiene que ser aprobada por ellos al implicar un gasto, lo que podría retrasar su incorporación al presupuesto 2020.

"Todos los detalles tienen que pasar por nosotros, porque cuando hay gasto tiene que haber factibilidad presupuestaria. Entonces, lo que necesitamos saber es quiénes y cuántas personas se van a beneficiar con la idea, lo que hasta ahora desconocemos", indicó edil Carlos Bannen (UDI).

Asociación critica idea

A la espera de que la situación se destrabe por estos días, una de las agrupaciones de trabajadores del municipio entregó un duro diagnóstico respecto de la iniciativa del alcalde.

"Acá hay un error. El sector municipal tiene su propia escala de sueldos y no pueden ser modificados, salvo que sea a través de una ley. Así que no vemos la forma legal de poder aumentar los sueldos, lo que es lamentable porque el anuncio generó mucha expectativa. Fue irresponsable", criticó la presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Valparaíso, Carolina Aránguiz.

En esa línea, la dirigenta explicó que los trabajadores de planta no se podrían ver beneficiados con la iniciativa, ya que sólo aplicaría a los que están por Código del Trabajo y al personal de contrata, el que, sin embargo, se encuentra "sobrepasado" en el municipio.

Justamente, el concejal Vuskovic precisó que al 30 de septiembre de este año el gasto en personal -que no puede exceder del 42% del presupuesto municipal-, alcanzaba un 41%, de modo que "no se puede gastar más en sueldos porque se está al límite".

Este Diario contactó al alcalde a través de su equipo de prensa. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no atendieron a los requerimientos.

"El alcalde tiene que decirnos de dónde va a sacar la plata porque tiene que quedar definido en el presupuesto"

Concejal Iván Vuskovic (PC), Presidente Comisión de Finanzas

"No vemos la forma legal de aumentar los sueldos, lo que es lamentable porque el anuncio generó mucha expectativa"

Carolina Aránguiz, Presidenta Afumuval

Concejo aprueba arriendo de doce camiones de basura

VALPARAÍSO. Estarán operativos hasta el 30 de abril de 2020.
E-mail Compartir

Este lunes, el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó de manera unánime la contratación directa de 12 camiones recolectores de basura hasta el 30 de abril del próximo año. La decisión se adoptó durante una sesión extraordinaria, que se fijó considerando que durante la jornada de ayer vencía un acuerdo con la empresa Servitrans por el arriendo de cinco camiones.

De acuerdo a lo que explicó el encargado de la Dirección de Operaciones, Patricio Cáceres, durante el último tiempo sólo se estaban realizando entre 27 y 28 de los 33 servicios diarios, debido a que algunos camiones del año 2006 presentaron problemas para su operación.

Valor "atractivo"

El acuerdo en cuestión comenzará a regir desde hoy y hasta fines de abril, por un monto de 150 UF por cada camión arrendado. Al respecto, el alcalde Sharp explicó que al evaluar distintos proveedores, tanto nacionales como regionales, ninguno ofreció un valor "tan bajo y tan atractivo".

En esa línea, el jefe comunal reiteró que el arriendo sólo se trataba de una medida "de carácter transitorio", puesto que "nuestra voluntad es seguir avanzando en la renovación completa de la flota".

Justamente, el presupuesto municipal del próximo año considera recursos para comprar diez camiones recolectores de basura y así poder renovar todos los que presentan problemas en la actualidad.