Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Asfura: "Los problemas del fútbol debe solucionarlos el fútbol"

DEPORTES. El exasesor de la ANFP cree que hay tiempo de enmendar el error.
E-mail Compartir

Hombre de fútbol, Alfredo Asfura tuvo una larga trayectoria vinculada a la actividad: director del Comité Ejecutivo de la Conmebol, asesor internacional de la ANFP y miembro de la FIFA son algunos de los cargos que por décadas desempeñó.

Ya retirado, a sus 80 años le cuesta encontrar palabras para expresar su desagrado por la votación del Consejo de Presidentes de la ANFP, que resultó con Santiago Wanderers entre los grandes perjudicados.

"Es un desencuentro en cada una de las decisiones, sin mirar aspectos que son más importantes, que son el honor y la ética con que se debe tirar, y no los intereses personales, que se antepusieron", resume Asfura sobre una determinación que según explica dañó la imagen del fútbol chileno en el mundo entero.

A su juicio, no es el camino recurrir a organismos que no son directamente involucrados con la actividad, y que todavía es tiempo de enmendar el error. "Los problemas del fútbol debe solucionarlos el fútbol. Creo que hay muchos dirigentes que están avergonzados", dice Asfura, agregando que "Wanderers debe estar esperanzado de que el medio le diga perdón por lo que se ha hecho".

Según el exdirigente, se debe convocar al consejo de presidentes para que faculte al directorio de la ANFP a tomar una decisión.

"Se entiende que son imparciales, que están en beneficio de todo el fútbol chileno y no de un club... cualquier solución va a ser mucho más digna que la que se ha tomado hasta el momento", cerró Asfura.

"Wanderers debe estar esperanzado de que el medio le diga perdón por lo que se ha hecho"

Alfredo Asfura, Exasesor de la ANFP

Everton: medio plantel termina contrato

FÚTBOL. Doce jugadores finalizaron su vínculo con los oro y cielo.
E-mail Compartir

El término anticipado del campeonato nacional tras la resolución adoptada en el Consejo de Presidentes de la ANFP rápidamente tuvo sus consecuencias en las filas de Everton.

Y es que son 12 los jugadores que pusieron fin a su vínculo con el cuadro oro y cielo. De ellos, dos llegaron a préstamo a mitad de este año: Bryan Carvallo y Walter González. El volante volverá al Necaxa tras jugar 734 minutos en nueve partidos por el campeonato nacional, anotando dos goles. En tanto, el delantero paraguayo debería retornar a León de México luego de sumar 168 minutos por el torneo local en seis duelos, marcando un tanto.

Pero gran parte del contingente que terminó contrato había llegado a Everton a principios de año: Cristián Campestrini, Fernando Arismendi, Sergio Vergara, Maximiliano Cerato, Bastián San Juan, Benjamín Berríos, Isaac Díaz y Gonzalo Freitas.

El golero tuvo una destacada temporada siendo figura y titular indiscutible, pero su alto salario complica la renovación y también la opción de que Johnny Herrera finalmente concrete su retorno desde Universidad de Chile.

Arismendi (811 minutos) y Vergara (243 minutos) poco ofrecieron en su opaco paso, mientras que Cerato tuvo altos y bajos, pero siempre fue un aporte: sumó 1.673 minutos en el campeonato nacional y anotó dos goles. El "Maxi" jugaría en León el 2020.

Tanto San Juan (1.440 minutos) como Berríos (495 minutos, un gol) volverán a sus clubes de origen, O'Higgins y Colo Colo, mientras que Díaz junto con finalizar su vínculo con Everton terminó contrato con Universidad de Chile, por lo que quedará libre después de sumar un gol de penal en apenas 754 minutos.

Gonzalo Freitas fue quizá uno de los jugadores más regulares y uno de los grandes refuerzos de Everton. Pero el gran tope para que se quede pasa por lo económico: el costo de su carta asciende a $1.200.000 dólares, con un porcentaje que se divide entre 80% para Peñarol y el restante para Bellavista.

Álvaro Ramos, quien llegó a mediados del 2018 a Viña del Mar a préstamo proveniente desde León, volvería a algún club del Grupo Pachuca.

Un caso especial que termina contrato con Everton es el de Diego Orellana, volante formado en la cantera oro y cielo. De todas formas, el mediocampista es del gusto del técnico Javier Torrente y debería seguir en el club, en una decisión que depende exclusivamente de la dirigencia auriazul según comentaron fuentes cercanas.

Frente a este escenario, la dirigencia y los directivos encargados de las negociaciones, entre ellos Gustavo Dalsasso y Camilo Rozas, ya trabajan en la conformación del plantel con miras al próximo año de la mano con los intereses de Torrente. Se espera que después de Navidad el plantel vuelva a reunirse en el CDE para iniciar una pretemporada con miras al inicio de la competición del 2020, programada para fines de enero.

Matías Donoso es una de las cartas

De los jugadores que terminaron contrato con Everton, cinco son delanteros, quedando en el plantel un escaso número de atacantes que se reduce a Juan Cuevas, Pedro Sánchez y Matías Leiva. Una plaza que en la directiva oro y cielo quieren cubrir con celeridad, y uno de los primeros nombres que comienza a rondar por el cuadro auriazul es Matías Donoso, quien viene de jugar en Deportes Iquique, donde anotó 10 goles por el torneo local en 17 partidos (1.421 minutos). El ariete ya jugó en Viña del Mar entre 2013 y 2014.

8 jugadores llegaron al club a principios de año y terminaron contrato con Everton.

2 futbolistas tenían contrato desde antes y caducó a fines de este año: Diego Orellana y Álvaro Ramos.

Socios wanderinos buscan justicia en la Corte porteña

FÚTBOL. Abogado de la PUCV y Corporación caturra presentaron recurso de protección en el tribunal de alzada de Valparaíso.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

El abogado Óscar Silva es socio de Santiago Wanderers. Reconoce que apenas supo la decisión del Consejo de Presidentes de la ANFP que determinó dejar por una temporada más al Decano en Primera B "algo tenía que hacer" y por ello es que se contactó con un grupo de colegas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y dirigentes de la Corporación porteña para ser los primeros en ir en ayuda jurídica de los caturros.

"Fue una decisión bastante espontánea", admite el profesional, reconociendo que "hasta hoy no puedo entender la determinación de la ANFP", explicando que tras un par de horas se puso en contacto con un grupo de colegas para estudiar el caso y defender a los verdes.

Ayer llegó hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso para interponer un recurso de protección, pidiendo la decisión de no innovar y solicitar que se suspendan los efectos de la votación del Consejo de Presidentes y su determinación de que los dirigidos por Miguel Ramírez no fueran declarados campeones de la Primera B. El profesional aclaró que con la presentación existe la idea de "reparar una manifiesta actitud de injusticia deportiva".

"El abuso del que ha sido objeto el club más importante de regiones y el más antiguo del fútbol chileno, es inmenso... esto debe ser de lo más grave de la actividad en toda su historia", agregó Silva, explicando además que el requerimiento judicial también tiene que ver con el tema económico: "Uno no puede hacer una división en las consecuencias al ser de la Primera División. Somos explícitos en el argumento de que este requerimiento también involucra el tema dineros, ya que como todos saben al llegar a Primera se admiten distintos grados de ingreso y que incluso en diciembre ya Santiago Wanderers debería recibir platas distintas por ser de Primera".

"Acá no sólo se busca un tema deportivo sino también las consecuencias económicas y patrimoniales que significa estar en la Primera División del fútbol chileno", sentencia.

"No nos referimos en el tema de los posibles descensos de los equipos nombrados porque ahí existiría un tema de terceros y sus intereses, hoy lo que buscamos es que Santiago Wanderers ascienda y si luego la ANFP debe hacer un torneo con 17, 18 o 50 equipos es un tema de ellos y no del club deportivo, y menos de quienes somos los recurrentes", sostiene Silva añadiendo que dentro de esta semana se espera la resolución respecto si el recurso es "admisible" para que luego el directorio de la ANFP deba ser notificado de la orden de no innovar.

Consejo municipal apoya al Decano

De manera unánime, el concejo municipal de Valparaíso apoyó la demanda de los hinchas de Santiago Wanderers, quienes exigen el ascenso del Decano a la Primera División. "Este concejo, de forma unánime, ha tomado el acuerdo de dar su completo apoyo al Santiago Wanderers en todas las gestiones que se están realizando para revertir esta injusta y arbitraria decisión que se ha tomado de no solamente darle la categoría de campeón al club sino que impedir su ascenso", señaló el alcalde Jorge Sharp.