Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte de Apelaciones vuelve a autorizar uso de balines, pero sólo ante peligro de muerte

REGIÓN. Presidente del INDH le exigió al Poder Judicial mayor "coherencia" tras polémicas resoluciones. Suprema, por su parte, respaldó al tribunal porteño.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso volvió a acoger un recurso de reposición presentado por Carabineros y dejó sin efecto la prohibición que mantenían para utilizar escopetas antidisturbios en cualquier evento, restringiendo su uso sólo en casos de peligro de muerte.

La medida se adoptó en el marco de un recurso de protección interpuesto por el alcalde Jorge Sharp y siete concejales de Valparaíso, quienes a través de una orden de no innovar lograron que el tribunal de alzada le prohibiera a la institución policial utilizar balines de goma en toda la región, además de restringirles el uso de gases lacrimógenos durante las manifestaciones pacíficas.

Sobre esto último, los integrantes de la Segunda Sala -la ministra Rosario Lavín, la fiscal judicial Juana Latham y el abogado (i) Raúl Núñez- decidieron por unanimidad que los gases disuasivos sólo iban a permitirse a través de bombas lacrimógenas, debiendo aplicarlas bajo los "Protocolos de Intervención para el Mantenimiento del Orden Público".

Ayer, la Corte de Apelaciones resolvió agrupar los recursos de protección por vulneración de garantías constitucionales en contra de Carabineros, por incidentes durante las manifestaciones sociales.

"doble" interpretación

A mediados de la semana pasada, el máximo tribunal de la región fue el blanco de críticas luego que se les cuestionara por mantener una "doble interpretación" en la materia.

Lo anterior, considerando que la tarde del jueves acogieron una misma solicitud de Carabineros -respecto de un recurso presentado por la Universidad de Valparaíso (UV)-, limitando el uso de escopetas sólo en las marchas que no tuvieran un carácter violento.

El problema, sin embargo, es que mientras en una acción judicial -la de la UV- se le autorizaba a Carabineros emplear balines en situaciones adversas, como saqueos o ataques a funcionarios, en otro recurso -el del municipio- se les negaba su uso en cualquier tipo de instancia, provocando serias confusiones en la zona.

Indh pide "coherencia"

Pero la polémica que se originó la semana pasada continuó durante este lunes, cuando el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, se reunió con el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, y le solicitó mayor "coherencia" en las resoluciones.

"(Nos preocupa) que una misma Corte de Apelaciones (la de Valparaíso) diga una cosa en un sentido y otra cosa días después", manifestó Micco, agregando que lo anterior puede llegar a afectar la seguridad, tranquilidad y certidumbre de las personas, según consignó el portal Emol.

En esa línea, durante la jornada de ayer fue el propio vocero de la Corte Suprema quien salió a referirse a los cuestionamientos del INDH, defendiendo el actuar que ha tenido la corte porteña.

"Las resoluciones de los tribunales pueden ser diferentes en casos que son similares, o incluso pueden estimarse iguales por la independencia de los tribunales. Si hay algo que nosotros defendemos a morir es la independencia de los jueces, de los tribunales y la inamovilidad de los jueces", sostuvo Lamberto Cisternas, quien insistió en que "la coherencia dentro del sistema judicial tiene una perspectiva diferente", y que "todos queremos ser coherentes, lo más posible".

"Lo hemos dicho en reiteradas oportunidades: corremos el riesgo de que algunos fallos puedan ser diferentes y hay que buscar los caminos para llegar a los tribunales superiores y obtener entonces una unificación", agregó el vocero de la Suprema, cerrando así su respaldo a la Corte porteña.

2 recursos han sido presentados en contra de Carabineros: uno del municipio y otro de la U. de Valparaíso.