Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cores plantean que debe haber un delegado presidencial para Valparaíso

CIUDAD. Presidentes de partidos analizan si es bueno replicar figura aplicada en el gobierno anterior. Consejero Millones propone que jefa regional de la Subdere se haga cargo de reconstruir el comercio.
E-mail Compartir

Varios partidos analizaron la propuesta de que el Gobierno nombre un delegado presidencial para reconstruir el comercio en la zona hecha por el consejero gremialista Manuel Millones y particularmente desde la UDI consideraron que se trata de algo necesario en vista de la situación actual de la región.

El core dio a conocer la solicitud en Radio Bio-Bio, a la que algunos de sus pares se sumaron pidiendo también la renuncia del intendente regional, Jorge Martínez, quien decidió no comentar este tema. Posteriormente, Millones dijo a este Diario que "nadie se puede molestar o incomodar porque sugiero un apoyo al intendente regional en sus múltiples funciones, entre ellas la situación de las movilizaciones y las consecuencias de esta crisis social. Nadie puede anticipar cuándo y cómo terminarán estos eventos, además de toda la implementación que le corresponde asumir y liderar por el plebiscito".

Por ello, explicó que su propuesta es que "se empodere a cualquier autoridad en ejercicio para que asuma como delegado para la reconstrucción del comercio y ciudades vandalizadas, y así el señor intendente pueda concentrarse en la coyuntura y las demandas de los territorios, que por este escenario de convulsión social han pasado a un segundo plano y que pueden convertirse en un nuevo foco de conflicto si no se enfrentan o resuelven".

Jefa de subdere

Para ello, propuso a la actual jefa de la unidad de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en la región, Susanne Spichiger, pues advierte que durante las primeras semanas del estallido "estuvo coordinando el gabinete económico y formulando el catastro de los proyectos de mobiliario urbano destruido".

Sobre Martínez, acusó: "Tenemos un intendente sobrepasado y colapsado. En las primeras semanas prácticamente no dormía y es entendible que las prioridades cambiaron y las urgencias son otras; sin embargo, hay asuntos que no pueden ser pospuestos y también tienen sentido de urgencia".

Desde la dirigencia gremialista, el presidente regional, Carlos Bannen, apoya la idea. "Las circunstancias del caso ameritan nombrar a un delegado, lo que sí debiera ser una persona que tenga experiencia en cómo reactivar, principalmente en el caso de Valparaíso, la economía, debe conocer Valparaíso y asumir esto hasta que termine el Gobierno", dijo.

A su juicio, se trata de una "buena idea", aunque espera que quien tome ese cargo provenga directamente del Gobierno y que "tenga un rol de coordinador de las soluciones que se van a entregar, porque aquí no todas las soluciones van a ser comunales o regionales, sino que muchas dependen del nivel central. Entonces, es necesario alguien así. Hagamos un símil con lo que ocurrió con el megaincendio de Valparaíso", aseveró Bannen.

En el caso del presidente del PS, César Barra, la visión es bastante más crítica para Martínez, incluso desde antes del estallido social. "Fuimos los primeros que solicitamos su renuncia a propósito de la violación de los derechos humanos por parte de Carabineros y por la falta de capacidad policial en detener los saqueos, particularmente en los estados de excepción, y esto se ha mantenido hasta ahora. Por lo tanto, esta propuesta del consejero Millones es una forma elegante de plantear que el intendente no está haciendo su tarea".

Incluso, aseguró que el nombramiento de un delegado "no es más que un artilugio, porque quien tiene que hacerse cargo de la región es el intendente. Es una ficción tener dos intendentes, uno que vea los temas de la región y otro a cargo del orden público".

En tanto, el timonel democratacristiano, Gustavo Paulsen, expuso una condición para apoyar la idea: "Si la idea del delegado es hacerse cargo de la reconstrucción, de modo que sea una secretaría ejecutiva con recursos y capacidad de gestión para asociar la inversión pública con la privada y apoyar a las pymes a salir adelante, estoy de acuerdo. Si es poner un intermediario más, no tiene sentido".

Además, hizo un análisis más general de la situación, sosteniendo que "nuestra región ha sufrido los embates de esta crisis con mucha fuerza. Las autoridades regionales no han podido evitar la violencia excesiva y las violaciones a los derechos humanos que han ocurrido en la zona".

Tampoco, añadió, se han podido terminar "los episodios de violencia vandálica y los saqueos que afectan en especial a los más necesitados y que dañan las posibilidades pare el desarrollo futuro de la Región. Faltó también un diálogo más oportuno y fluido entre la autoridad regional y el mundo social".

Crítica de cores

En el Consejo Regional, aunque hay bastantes discrepancias en éste y otros temas respecto al rol del intendente Martínez, su comunicación y diálogo con el cuerpo colegiado, y su enfrentamiento en los medios con el alcalde Jorge Sharp, no todos abogan por su salida.

Mauricio Araneda (UDI) dijo que "esta crisis supera con creces las competencias que tienen las autoridades regionales. A pesar de tener una visión muy crítica a la gestión del intendente, creo que no es mucho lo que puede hacer en este conflicto".

Sin embargo, aclaró que no le "parece adecuado nombrar un delegado" porque "todas las experiencias que hemos tenido en nuestra región han sido nefastas".

De la misma tienda, Emmanuel Olfos planteó que "todavía no son tiempos de nombrar delegados. Hay que trabajar en equipo para sacar a la región adelante", pero afirmó que "la mejor manera de enfrentar la triste situación que estamos viviendo como país es trabajando unidos, en equipo y siendo buenos líderes mucho más allá de los intereses políticos que podamos tener".

Asimismo, apoyó a Martínez: "No creo que el intendente deba renunciar ya que han sido tiempos difíciles y él ha cumplido con sus funciones".

Para el PPD Manuel Murillo, el planteamiento de la renuncia del intendente no es bueno. "Lo peor que podemos hacer a la democracia es empezar a pedir renuncias a una u otra autoridad, considerando también que lo que quiere la ciudadanía es que todos trabajemos juntos para enfrentar la crisis", planteó.

Mal manejo

Aunque, a su juicio, el intendente "ha tenido un mal manejo en muchos episodios en esta crisis", quien debe evaluar "si se va o no debe ser el Gobierno. No sé si ayuda seguir metiendo más gente... lo que tiene que hacer el Gobierno central es trabajar con los municipios, el intendente, los cores, para que en conjunto trabajemos para la reactivación".

Por su parte, la consejera Tania Valenzuela, del Frente Amplio, analiza el rol de la máxima autoridad de la zona, diciendo que "hoy existe una sensación de falta de conducción y poca claridad sobre la agenda regional. En este escenario pedimos su renuncia, para dar espacio a que alguien con mayores competencias, liderazgo y por sobre todo un perfil más conciliador encabece el Gobierno Regional, siendo capaz de entregar el dinamismo y garantías mínimas que se requieren para impulsar el desarrollo regional".

Campusano: "Ha carecido de tacto"

Para la core Nataly Campusano, del FA, el intendente Jorge Martínez ha "carecido de tacto". Planteó que "ha tenido poca capacidad para manejar el conflicto y se ha centrado en el ego, discutiendo con personalismos y no atendiendo el problema de ahora, que es la crisis económica que enfrenta la región". En cuanto a si es necesario un delegado para la región, opinó: "No sé si la solución sea una nueva persona, sino que el Gobierno central y el intendente tengan capacidad de dar soluciones a las demandas sociales, porque mientras no se solucione esto vamos a estar en una crisis constante".

"Nadie se puede molestar o incomodar porque sugiero un apoyo al intendente regional en sus múltiples funciones"

Manuel Millones, Core UDI

"Esta propuesta del consejero Millones es una forma elegante de plantear que el intendente no está haciendo su tarea"

César Barra, Presidente regional del PS