Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hoffmann es la nueva jefa de la bancada de los diputados UDI

POLÍTICA. Parlamentaria criticó el "populismo" que le hace daño al país.
E-mail Compartir

La parlamentaria María José Hoffmann asumió ayer como nueva jefa de bancada de los diputados UDI, destacando que este cargo en el Congreso lo toma "con mucha responsabilidad ante esta crisis social que vive el país, hoy más que nunca debemos trabajar por restablecer el orden y la paz social".

En esa línea, sostuvo que "todos concordamos que un requisito esencial para volver a la paz social es que se restablezca el orden público, de lo contrario es muy difícil poder generar los cambios y acuerdos que el país requiere con urgencia".

Aseguró que fortalecerá los lazos con el Ejecutivo para poder lograr los acuerdos necesarios para el crecimiento, desarrollo y estabilidad de Chile, siempre enfocados en las familias más vulnerables.

"Hoy Chile es un país más pobre y desigual, vemos como las cifras de desempleo crecen a raíz de este estallido social, estuvimos, estamos y estaremos siempre disponibles para sentarnos a conversar por un Chile más justo", sostuvo Hoffmann.

Y añadió que "la bancada de la UDI debe volver a representar los principios de la clase media. Por esa razón, mi rol ante esta crisis será la defender los principios de libertad y proponer soluciones a los problemas de los chilenos, y la mejor manera de ser leal con el gobierno es ayudarle a encontrar el camino".

"Quiero que mi bancada sea un muro ante el populismo que tanto daño hace y, al mismo tiempo, tenga la capacidad de proponer soluciones a los problemas de los chilenos", comentó.

La diputada agradeció a sus pares la confianza para ejercer este cargo: "Me siento sumamente orgullosa y quiero decirles que mi compromiso es trabajar mancomunadamente con todos los parlamentarios y el Ejecutivo, para así lograr la paz que nuestro país necesita".

"Estamos y estaremos siempre disponibles para sentarnos a conversar por un Chile más justo"

María José Hoffmann, Diputada UDI

2020 la diputada ejercerá el rol como jefa de bancada de los diputados del gremialismo.

Lo Vásquez: municipio está preocupado por la seguridad

REGIÓN. Alcalde de la comuna dijo que la responsabilidad de autorizar o rechazar la peregrinación al Santuario es de la Gobernación de Valparaíso.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

La tradicional peregrinación al Santuario de Lo Vásquez, que se realizará este domingo 8 de diciembre, ha generado más de un dolor de cabeza al municipio de Casablanca.

Durante la jornada de hoy, la Gobernación de Valparaíso informará cuáles serán en definitiva las medidas de seguridad para que los participantes de esta masiva fiesta religiosa logren llegar al templo católico sin mayores inconvenientes, siempre y cuando la peregrinación sea autorizada.

Sin embargo, el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez (RN), ratificó que han tenido reuniones tanto con la Gobernación de Valparaíso como con personal de Bomberos y Carabineros. "Las convocatorias masivas, hoy en día, son distintas a lo que eran hace un año. La seguridad en nuestro país no es la misma a la que teníamos hace poco tiempo y es por eso que estamos muy preocupados para saber qué es lo que va a pasar".

Además, Martínez confirmó que la Municipalidad de Casablanca no puede rechazar, por ningún motivo, la peregrinación a Lo Vásquez, ya que la responsabilidad es de "la Gobernación, la Intendencia y Carabineros, quienes tomarán las medidas de seguridad necesarias. Quien ordena y quien da la seguridad no son los municipios".

No habrá ambulantes

Rodrigo Martínez informó que, por decisión del municipio, este año no se entregarán permisos para vendedores ambulantes que deseen instalarse en los sectores aledaños al Santuario de Lo Vásquez.

"El comercio establecido va a funcionar y también los casablanquinos que viven ahí, que en estas fiestas disponen de sus sectores particulares, también tendrán los permisos, porque no están en el área pública", explicó.

Por tanto, Martínez admitió que "el comercio ambulante en Lo Vásquez ha sido muy difícil de controlar. Llega mucha gente. Esta es la fiesta religiosa más grande de Chile, con cerca de un millón de personas. El comercio es importante y siempre llega. No me cabe dudas que va a haber comercio establecido igual que todos los años".

Por su parte, la concejala (PS) Karen Ordóñez respaldó una de las decisiones que tomó el alcalde Martínez. "Lo que sí estamos de acuerdo es que el municipio tampoco fomente el tema del comercio, porque no es la razón de la festividad, entonces ahí respaldamos al alcalde", afirmó.

Llaman al autocuidado

Una de las mayores preocupaciones en el municipio de Casablanca es la gran cantidad de peregrinos que llegará al Santuario sin importar la decisión de las autoridades.

El concejal (PS) Fernando Aranda hizo un llamado a todos los peregrinos para que "tomen todas las precauciones y lleven todo lo necesario para sobrevivir los dos días, porque sólo habrá locales comerciales establecidos, no así comercio ambulante".

Sin embargo, Aranda fue más riguroso y recomendó "no asistir y no poner en riesgo la seguridad de los adultos mayores, embarazadas y niños, porque locales comerciales, regulados por la Seremi de Salud, no va a haber".

Por último, el edil casablanquino manifestó su preocupación por la falta de información que han entregado las autoridades regionales en relación al veredicto final sobre la seguridad de los peregrinos. Hoy habrá una reunión del Consejo de Seguridad en la Municipalidad de Casablanca.

Bajo la misma línea, Karen Ordóñez invitó a las personas que a "ir durante todo el año (al Santuario) y cumplir con sus mandas. La iglesia está abierta siempre, tienen misas cada una hora y el 8 de diciembre va a ser muy complicado".

La concejala informó que un grupo de peregrinos ya viene en camino a la Región de Valparaíso desde Puerto Montt. "Cuando está de por medio la fe, no hay nadie que los detenga. Esto es una festividad bastante masiva, a la que llegan cerca de dos millones de personas".

Desde el área de Salud ya se preparó un plan de contingencia de fiscalización, previa coordinación entre la Seremi de Salud, Cruz Roja y Defensa Civil, para atender a la gente que presente problemas en el camino al Santuario.

"Quienes van a determinar qué es lo que va a pasar este domingo son la Gobernación, la Intendencia y Carabineros"

Rodrigo Martínez, Alcalde de Casablanca

"No podemos decir que no se haga la fiesta y no tener medidas de seguridad, cortes de tránsito o un resguardo policial"

Karen Ordóñez, Concejala de Casablanca

Reponen calzada en el sector del Club Español

E-mail Compartir

en Reñaca

Una importante obra de mejoramiento vial iniciará el municipio de Viña del Mar en el sector de Reñaca, luego que el Concejo Municipal aprobara la propuesta de la alcaldesa Virginia Reginato de adjudicar la ejecución de la obra de calle Salvador Vergara -ubicada detrás del Club Español-, en el tramo entre O'Higgins y Fresia. La iniciativa, que implica una inversión del orden de los $ 280 millones financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), implica la reposición de 436,19 metros lineales, con calzadas de 7 metros de ancho, aceras y sistema de evacuación de aguas lluvia.