Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hoy se oficializa nombramiento del primer seremi de Ciencia en la región

E-mail Compartir

La ministra (s) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba, junto al intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, presentarán durante la jornada de hoy al primer seremi de Ciencia de la macrozona Centro (que comprende las regiones de Coquimbo y Valparaíso). Cabe consignar que dicha cartera comenzó a funcionar oficialmente a nivel nacional en octubre del año pasado, transcurridos nueve meses del nombramiento del titular del ministerio, Andrés Couve. Se trabaja en elaborar la primera política nacional de ciencia y tecnología con un proceso participativo en distintas mesas. El cambio climático es una de las principales preocupaciones de la comunidad científica local.

Delincuentes saquean tienda Bata tras masiva marcha en apoyo a Wanderers

E-mail Compartir

Luego de la masiva marcha de la tarde del domingo, en que hinchas y socios del club Santiago Wanderers caminaron por las principales arterias de la ciudad en señal de apoyo al elenco caturro, que no subió a Primera A por decisión del Consejo de Presidentes de la ANFP, se produjeron incidentes en los que participaron delincuentes que se aprovecharon de la convocatoria. Además de enfrentarse a Carabineros, antisociales volvieron a atacar el diezmado comercio de la calle Condell. En esta ocasión, los saqueadores ingresaron a la tienda Bata, a escasos metros de Bellavista, desde donde sustrajeron diversas especies. El hecho fue criticado por autoridades locales.

Informes de Codelco revelan que no tienen incidencia en intoxicaciones

JUDICIAL. Documentos fueron entregados a la Fiscalía que indaga a seis ejecutivos de Enap. Antecedentes refutan tesis de gerente de Refinería Aconcagua y precisan que el día de los hechos la planta estaba paralizada.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En la audiencia de formalización de los seis ejecutivos de Enap que quedaron con medidas cautelares de firma y arraigo nacional por su presunta responsabilidad en los hechos de contaminación ocurridos en agosto del año pasado en la bahía de Quintero y Talcahuano, la fiscal Ana María Aldana expuso que el Ministerio Público del Biobío contaba con un informe de Codelco respecto de las emanaciones de dióxido de azufre (SO2).

La persecutora explicó en la ocasión que el informe de la estatal -que está dentro de las pericias pendientes por parte de la Fiscalía- detalla que la planta estaba cerrada cuando ocurrieron los hechos del 21 y 23 de agosto en Quintero y Puchuncaví, donde más de 400 personas resultaron con síntomas de intoxicación, hecho por el cual los altos ejecutivos de Enap fueron formalizados, entre ellos el gerente general de Refinería Aconcagua S.A., Edmundo Piraino.

Este Diario pudo acceder al documento entregado por Codelco a la Fiscalía, donde se detalla en seis estudios que la planta no tuvo incidencia en las intoxicaciones registradas en agosto de 2018, el 4 de septiembre del mismo año y el 20 de agosto de este 2019, donde más de 40 personas resultaron nuevamente con síntomas de intoxicación en la zona.

Por este último hecho, el documento se refiere a la declaración que dio Edmundo Piraino a la Fiscalía, donde el imputado informó de una supuesta manipulación de los datos en el Sistema de Registro de Monitoreo y Calidad del Aire (SINCA) que es administrado por el Ministerio del Medio Ambiente.

En base a esto, en el escrito se especifica que en agosto y septiembre de 2018, cuando se produjeron las intoxicaciones masivas en Quintero y Puchuncaví, Codelco Ventanas registraba sus emanaciones bajo la normativa, por lo que descartan responsabilidad, situación que se replica en relación al 20 de agosto de este año, porque la planta "estaba completamente paralizada".

Estudios realizados

Referente a los episodios de contaminación registrados el 21 y 23 de agosto, Codelco presentó a la Fiscalía una minuta técnica de comportamientos del dióxido de azufre (SO2), un estudio de radio sondas y un estudio de movimiento de las masas de aire en Quintero.

En la minuta técnica de comportamiento del SO2 dan a conocer que "se explicitan antecedentes relativos a la operación normal de la División Ventanas (así constatada por la autoridad) y se analiza el comportamiento del Dióxido de Azufre (SO2) durante cada uno de los cuatro eventos de intoxicación del 2018".

Según especifica el documento, se verificó "tanto el cumplimiento de la norma primaria de calidad de aire para SO2, como concentración horaria como de los niveles recomendados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para periodos de 10 minutos".

Lo mismo ocurrió en el estudio de radio sondas realizado por Ph.D José Vergara, del 21 de agosto, donde se pudo verificar, según el documento, que tras un análisis de temperatura y dirección de los vientos, las emanaciones de Codelco Fundición Ventanas no "pudiesen afectar a los colegios de Quintero", situación que sí ocurrió ese día.

El primer establecimiento educacional afectado, de acuerdo a información del Ministerio Público del Biobío, fue el colegio Santa Filomena de Quintero y luego se sintió el mal olor en diferentes sectores de la comuna y Puchuncaví, donde más de 300 personas -principalmente niños y adultos - sufrieron síntomas de intoxicación.

Mientras, el estudio de movimiento de las masas de aire realizado por Ph.D Pedro Sanhueza, para el día 4 de septiembre, dio cuenta que la dirección del viento "suroeste y pocas horas desde el norte", descartaron la posibilidad de que las emanaciones pudieran provenir desde la Fundición.

Episodio de este año

El 20 de agosto de 2019, a un año exactamente del primer episodio que puso a la zona en alerta, más de 40 personas presentaron síntomas de intoxicación. Por este hecho la empresa presentó a la Fiscalía una carta de la gerencia de Sustentabilidad de Codelco Ventanas y un informe del plan operacional del 20 de agosto "que muestra la detención programada de la Fundición".

Además, da cuenta de una minuta técnica que muestra el comportamiento del SO2, donde se muestra que no hubo superación a la norma dentro de las normas vigentes.

En el documento ingresado por Codelco a la Fiscalía se refuta la declaración de Edmundo Piraino respecto de la supuesta manipulación de datos que habría realizado Codelco a la red de monitoreo y se especifica que "el día de los hechos que se refiere Piraino, agosto de 2019, Codelco Ventanas estaba paralizada completamente".

Sin embargo, la información de eliminación y eventual manipulación de los datos SINCA, entregada por el ejecutivo de Enap, obligó al Ministerio Público a abrir otra arista en el caso, que está siendo indagada y que estaría pendiente, de acuerdo a información entregada por la fiscal Aldana en la audiencia de formalización de los ejecutivos de Enap.

En tanto, el informe de Codelco detalla que "todos sus asertos (Piraino) fueron contrastados con la información pública disponible y resultaron desacreditados por las evidencias e informes técnicos y científicos que se detallan en lo principal de este escrito y que se acompañan. En agosto del 2019, Codelco Ventanas estaba paralizada".

"El día de los hechos a que se refiere Piraino, agosto de 2019, Codelco Ventanas estaba paralizada completamente" "El SINCA, en agosto de 2019, estaba plenamente operativo y continúa estándolo"

20 de agosto de este año más de 40 personas presentaron síntomas de intoxicación en la zona.

1.300 personas aproximadamente fueron las afectadas el año pasado por reiterados episodios de polución.