Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Apoderados del Colegio SS.CC. critican brusca alza de arancel

VIÑA DEL MAR. Aumento en la colegiatura desde el año 2016 hasta la fecha asciende a un 28,57%.
E-mail Compartir

A través de una campaña en redes sociales con el hashtag #NoMatriculoSSCCvina, un grupo de apoderados del Colegio SS.CC. Padres Franceses de Viña del Mar exhibió su molestia en torno a lo que definen como un aumento "abusivo" en las colegiaturas de sus hijos.

En concreto, apoderados del establecimiento educacional precisaron que, desde 2016 y hasta la fecha, han debido enfrentar un incremento del 28,57%, muy por sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en este periodo, el cual corresponde al 10,04%.

Complejo escenario

Ante esto, los apoderados enviaron una carta dirigida al rector del colegio, Roberto Soto, para manifestar su actual disconformidad con el alza permanente que sigue experimentando la matrícula y arancel básico, situación que no se repite en otros colegios privados.

"Lamentablemente, año tras año vemos cómo diversas familias han tenido que tomar la difícil decisión de retirarse del colegio por motivos económicos, lo cual implica un quiebre en la comunidad educativa y va en contra de los principios que el colegio ha potenciado", precisaron apoderados del Colegio SS.CC. Padres Franceses de Viña del Mar.

En este punto, y tras ser consultados sobre las principales aristas que se tomaron en consideración para aumentar el arancel básico, los apoderados precisaron que, a modo de justificación, las autoridades del colegio explicaron que el incremento anual de la matrícula y arancel es resultado de los acuerdos sostenidos en la negociación colectiva con el sindicato del colegio, compuesto en su mayoría por los profesores del establecimiento educacional.

Al respecto, los apoderados precisaron que a inicios de año, el rector se comprometió a través de un comunicado a no aumentar los gastos económicos, acuerdo que finalmente no se cumplió.

"Si consideramos que las alzas siguen con tal incremento, para muchas familias será insostenible la continuidad de sus alumnos en el colegio, pues en tres años se está llegando a tener un costo de $ 465.000 en el arancel básico", puntualizaron los apoderados, agregando que "no podemos dejar de lado los resultados en evaluaciones externas, los que tampoco se condicen con el alza en colegiatura, pues si bien los últimos resultados del Simce pueden ser buenos, los resultados históricos en la PSU nos dejan bastante por debajo de otros colegios particulares de la zona".

Ante este escenario, y tras ser contactados, desde el Colegio SS.CC. Padres Franceses precisaron que actualmente la materia se está discutiendo internamente. Sin embargo, consignaron que los reclamos por el alza no provienen desde el Centro de Padres del establecimiento.

"Lamentablemente, año tras año vemos cómo diversas familias han tenido que tomar la difícil decisión de retirarse del colegio por motivos económicos"

Apoderados Colegio SS.CC. Padres Franceses de Viña del Mar

Cores piden que dinero por venta de edificio de Corfo sea para la zona

VALPARAÍSO. En tanto, entidad estatal alertó vía carta sobre la tardanza del trámite para entregar ayuda a las pymes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Consejo Regional (Core) de Valparaíso acordó, de forma unánime, solicitar formalmente que los fondos que se obtengan de la venta del Edificio Tecnológico de Curauma, queden en la región y sean reinvertidos en el territorio.

Luego de la moción presentada por el presidente de la Comisión de Ciencia e Innovación Tecnológica, Ricardo Aliaga, el cuerpo colegiado acogió la propuesta y se votó afirmativamente en la sesión plenaria.

Recursos regionales

El presidente del Core, Juan Arriagada, explicó que "durante el proceso de la estructuración y desarrollo del polo tecnológico, este cuerpo colegiado tuvo opinión y además entregó aportes para ello, por lo que no nos parece que (el edificio) se pueda enajenar sin consultar la opinión del Core".

A ello agregó que "si ésta es ya una decisión adoptada (la venta), vamos a solicitar formalmente que el producto (dineros) sean reinvertido en la región, es decir, que estos fondos que pertenecen a la Región de Valparaíso se gasten acá. Esta zona ha sido particularmente afectada por el vandalismo, tenemos un sinnúmero de pequeños y medianos comerciantes afectados, y estos recursos podrían ir en su apoyo".

El presidente de la Comisión de Ciencia e Innovación Tecnológica, Ricardo Aliaga, comentó que "es de público conocimiento que Corfo está tratando de vender ese edificio de Curauma, que fue hecho en 2005 con una visión científica, tecnológica, que luego sirvió de asentamiento y cuna para muchos emprendedores. Hoy 17 empresas, de un día para otro, se les comunica que se deben ir, eso no es apoyar al emprendimiento. Debe dárseles facilidades a los emprendedores, al menos unos tres meses, para que se puedan ubicar bien".

Al igual que Arriagada, también busca que los dineros se queden en la zona. "Fue un proyecto destinado a la Región y, si se vende, vemos con muy buenos ojos que se haga a la PDI, que ha hecho una tremenda labor últimamente controlando saqueos y cuanta cosa. Siempre hemos apoyado a la PDI y no tengo la menor duda de que ellos tendrán toda la disposición de, mientras estén en el trámite de compra, dar facilidades a los emprendedores del edificio Corfo para que se puedan reubicar".

Nuevos edificios

Sin embargo, aseguró: "Buscamos que se oficie a través del intendente regional (Jorge Martínez) a Corfo para que los recursos que se recauden con la venta de este inmueble sean destinados a la región, ya sea para potenciar a nuestras pymes, a nuestras microempresas, y también para hacer edificios tecnológicos uno en cada provincia o uno grande regional que sea más céntrico, para que pueda cobijar a emprendedores, start-ups, para que nuestros emprendedores tengan mucho más espacio para reunirse y hacer negocios".

Retraso en la ayuda

En otro ámbito, el director regional de Corfo, Juan Fernando Acuña, hizo llegar una carta que se leyó en la sesión plenaria, en la cual alerta sobre la tardanza del tránsito burocrático y administrativo para que los fondos que el Core aprobó el 7 de noviembre para apoyar a las pymes afectadas por los saqueos y vandalismo, lleguen pronto.

El escrito dice, entre otras cosas, que los recursos aprobados por el Core "por $ 1.440 millones, ya se encuentran visados por la Dipres" y se menciona que serían enviados a la Contraloría para su revisión ese mismo día (3 de diciembre, cuando llegó la carta). "Para que Corfo pueda iniciar oficialmente el proceso de asignación de subsidios a las pymes es necesario que los recursos sean transferidos a esta institución, por lo que estamos a la espera de que este trámite se finiquite lo antes posible", finaliza la misiva.

Al respecto, Arriagada indicó que "en su oportunidad, el Core puso un plazo de 30 días a la Corfo para que estos dineros llegaran a los beneficiados, pero, lamentablemente, dependemos de la estructura nacional para que los fondos queden liberados, y hasta ahora no se ve cuándo eso pueda ocurrir, mientras que hay negocios que están cerrando y comerciantes que han debido despedir a su personal".

Es decir, añadió Arriagada, "el aporte que nosotros queremos hacer no llega debido a la burocracia administrativa. Esto es urgente y no se está respondiendo con la premura que la situación amerita".

31 de diciembre es la fecha que dio Corfo a los emprendedores del edificio para terminar su contrato.

7 de noviembre el Core aprobó $1.440 millones para ir en ayuda de las pymes. Corfo áun no libera suma.

Párvulos de la

E-mail Compartir

Junji beneficiados

con programa

de salud bucal

Fomentar en los niños el cuidado bucal para reducir la aparición de caries es el principal objetivo del convenio que el jardín infantil "Abejita", de Villa Alemana, posee con el Cesfam Eduardo Frei de la comuna. Gracias al convenio, los párvulos accedieron a la aplicación de flúor en sus dientes y un kit de limpieza bucal. Denis Barz, directora del recinto, dijo que la alianza ha sido vital para apoyar a las familias en lo que a educación bucal se refiere, no sólo en la realización de técnicas como las anteriormente señaladas, sino que incorporando la temática en las actividades pedagógicas.