Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Brasil resuelve conceder refugio a 21.432 venezolanos

DETERMINACIÓN. La inédita medida se realizó en un solo día.
E-mail Compartir

El Gobierno brasileño le concedió ayer el estatus de refugiado a 21.432 venezolanos que ingresaron a Brasil huyendo de la crisis económica, política y social de su país, en una decisión masiva e inédita que abre un precedente para casos similares en el futuro, informaron fuentes oficiales.

El número de venezolanos regularizados como refugiados en tan sólo un día prácticamente dobla las 11.231 concesiones de refugio a ciudadanos de todos los países ofrecidas por Brasil entre 1997 y 2018, dijeron a Efe voceros del Comité Nacional para los Refugiados (Conare).

"Es un marco histórico en términos de regularización migratoria, un divisor de aguas que abre precedentes para facilitar procesos semejantes en adelante", afirmó el portavoz de la Conare, un organismo interministerial coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Social y responsable por la concesión de ese estatus a los refugiados.

Presencia de la onu

La masiva concesión de refugios fue oficializada en un acto en la sede del Ministerio de Justicia en Brasilia que contó con la participación de representantes de la Oficina del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que elogiaron la iniciativa.

Multitudinarias marchas contra la reforma de Macron

FRANCIA. Manifestaciones en medio de una huelga general reunieron a más de 800 mil personas en todo el país. Disturbios en París, Nantes, Rennes y Lyon.
E-mail Compartir

Las manifestaciones contra la reforma de las pensiones del Presidente francés, Emmanuel Macron, reunieron ayer a 806 mil personas en todo el país, según el recuento de la policía comunicado por el Ministerio del Interior.

Una cifra muy inferior a las de los sindicatos, según los cuales salieron a la calle más de 1,5 millones de personas en las más de 250 marchas organizadas, una movilización "histórica" en palabras de la Confederación General del Trabajo (CGT), que lidera una protesta que va a continuar.

Desmanes

Con ocasión de estas marchas, pero al margen de los dispositivos de seguridad sindicales, grupos de radicales protagonizaron disturbios en ciudades como Nantes, Rennes, Lyon y, sobre todo, en París, con enfrentamientos con las fuerzas del orden centrados en la plaza de la República.

La Prefectura de Policía indicó en Twitter que hasta las 19.30 hora local (18.30 GMT) los agentes habían realizado 90 detenciones y 11.490 controles preventivos.

El paro, que tuvo un seguimiento masivo en los ferrocarriles o en la entidad del transporte metropolitano RATP y significativo entre los controladores aéreos, dificultó enormemente la movilidad.

Y la huelga continúa con la voluntad firme del secretario general de la CGT, Philippe Martínez, de no detenerla mientras el Ejecutivo no renuncie a su reforma.

Hoy, por la mañana, Martínez se reunirá con los otros líderes de las centrales convocantes para preparar su estrategia de presión sobre el Ejecutivo.

El primer ministro, Édouard Philippe, no pudo más que reconocer que el impacto del paro para el transporte el viernes "será comparable" a la del jueves.

Tanto él como otros miembros de su Gobierno insisten en que se mantiene abierta la negociación y que será a mediados de la semana próxima cuando Philippe presentará en detalle sus propuestas.

Temores

La huelga nacional por tiempo indefinido contra la reforma es el mayor desafío que enfrenta Macron desde hace un año, cuando surgió el movimiento de los chalecos amarillos en contra de la desigualdad económica.

Los contrarios a la reforma temen que los cambios sobre cómo y cuando podrán retirarse los trabajadores ponen en peligro el estilo de vida francés que se ha logrado con tanto esfuerzo, aunque el Presidente galo está "calmado y decidido" para llevarla a cabo, de acuerdo con un alto funcionario presidencial.