Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Valparaíso, Viña, Quilpué y otras 23 comunas se suman a consulta

REGIÓN. En algunas ciudades la votación partirá el próximo miércoles 11 y se extenderá hasta el domingo. Mayoría de municipios optó por un sistema mixto de voto electrónico y presencial.
E-mail Compartir

En tierra derecha entró este jueves la histórica consulta ciudadana que se llevará a cabo durante la próxima semana en más de 210 comunas de todo el país y que fue una de las principales iniciativas que surgió en respuesta al descontento social, pero que tuvo que ser postergada tras el acuerdo constitucional con el que se decidió realizar un plebiscito en abril del próximo año.

La medida de los alcaldes fue una de las más aplaudidas por la ciudadanía y el mundo político cuando recién se iniciaban las manifestaciones. Por lo mismo, tras el inédito pacto que suscribieron el mes pasado la mayoría de los partidos políticos, el directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) -que representa a 330 alcaldías- decidió persistir en la idea y fijar la consulta para los próximos días.

En la Región de Valparaíso, hasta la tarde de ayer eran 26 comunas -de las 38- las que se habían sumado al proceso: Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Limache, Olmué, Quillota, Puchuncaví, Quintero, Petorca, La Ligua, Catemu, Santa María, Rinconada, Putaendo, Panquehue, Llay Llay, Calle Larga, San Antonio, Algarrobo, Cartagena, El Quisco, El Tabo, Juan Fernández e Isla de Pascua.

Mayores de 14 años

Fue precisamente este jueves el día que escogieron la mayoría de los alcaldes para dar a conocer los detalles de la consulta, en la que podrán participar todos los mayores de 14 años que vivan en cada territorio.

El proceso tendrá nueve preguntas idénticas para todas las comunas, además de un capítulo especial con temas locales que definió cada administración (ver recuadro).

Sin embargo, si bien el proceso fue liderado por la AChM, no tendrá las mismas características en todas las ciudades.

Comienza el miércoles

Una de las principales diferencia tiene que ver con la fecha del proceso, puesto que algunos municipios como el de Valparaíso, Quilpué, Limache y Quintero decidieron que la votación parta el miércoles 11 de diciembre y se extienda hasta el próximo domingo 15.

En la Ciudad Puerto, por ejemplo, el alcalde Jorge Sharp (FA) precisó que la consulta comenzará a las 12 horas del miércoles hasta las 18 horas del domingo, cuyo horario será extendido (las 24 horas), puesto que se habilitará un sistema digital para votar en la página web de la municipalidad.

Pero, adicionalmente, entre las 8 y las 18 horas del sábado y domingo se instalarán alrededor de 30 locales de sufragio en la ciudad, donde las personas también podrán acercarse a votar de manera digital.

En Limache, en tanto, el alcalde Daniel Morales (RN) detalló que, además del sistema en línea que habilitarán, pondrán a disposición 20 locales de votación durante los cinco días.

"Algunos espacios van a ser permanentes, como en los colegios; y otros transitorios, como por ejemplo en el Parque Brasil o en la feria del domingo", precisó la autoridad.

En Quilpué, de los cinco días que durará la votación, sólo el domingo se podrá votar de manera presencial en sedes vecinales y clubes deportivos, según indicó el alcalde Mauricio Viñambres (PS).

Preguntas locales

Otra de las diferencias que marcará el proceso tiene relación con las preguntas que se incluirán en la papeleta. Lo anterior, porque además de los temas referentes a una nueva Constitución Política o a las demandas sociales, cada municipalidad incorporará consultas de su propio interés.

Al respecto, la autoridad local de Limache aseguró que una de las preguntas que incluirán tiene relación con la construcción de la termoeléctrica Los Rulos, en torno a "si el Gobierno debiese o no aprobar su instalación". Un segundo tema estará dirigido a definir la fecha de fundación de la comuna, mientras que una tercera consulta apunta a si es necesario o no que el municipio repita dicho proceso ciudadano al menos una vez al año.

Donde también ya fueron reveladas las preguntas de carácter local es en Valparaíso, en cuya comuna los votantes deberán responder si están de acuerdo o no con que el municipio impulse acciones en tres temas: Ley Valparaíso, participación vinculante y modelo de financiamiento para el resguardo del sitio patrimonial.

En Quillota, en tanto, el alcalde Luis Mella (DC) comentó ayer que una de las preguntas a realizar sería si las personas aprueban o no que las dependencias del Hospital San Martín -una vez sea inaugurado el Biprovincial Quillota-Petorca- sean destinadas para un centro integral del adulto mayor.

Por su parte, desde el municipio de Quintero precisaron que los temas tendrán relación con materias medioambientales y que para que las personas puedan votar pondrán a disposición -además del sitio web- puntos móviles en el sector rural de la comuna y en Loncura.

Viña retrocede

Aunque en la AChM no descartan que de aquí a los próximos días puedan sumarse otros municipios, lo cierto es que hasta la mañana de ayer una de las comunas que no estaba consideradas en la consulta era la de Viña del Mar, en especial luego que la propia alcaldesa Virginia Reginato (UDI) pusiera en duda su realización al argumentar falta de tiempo.

Sin embargo, y tras la presión que hicieron algunos dirigentes y concejales, la autoridad viñamarina finalmente confirmó que la votación se efectuará el próximo domingo.

"Ya se tomó la determinación y vamos a llevar a cabo la consulta ciudadana. En ese sentido, creo que en esto había que tomar una decisión, pues es un tema importante y, por lo mismo, hemos decidido realizarla a raíz de los cambios que está viviendo Chile y así poder escuchar a la ciudadanía", comentó Reginato.

Aunque la alcaldesa precisó que todavía se están "afinando los últimos detalles", adelantó que el proceso será presencial y en línea, y que esperan contar pronto con la aprobación de los concejales. "Creo que van a apoyar este tema, porque ellos mismos lo han pedido. Hemos vivido días difíciles y diferentes, y por lo mismo hay que hacer las cosas bien y así será en este caso", indicó.

Legitimidad y costos

Ad portas de que se inicie la consulta en la región, una de las dudas que surgió tiene que ver con la legitimidad del proceso al tener un carácter digital y no puramente presencial, que era lo que se pensaba.

Consultado al respecto, el alcalde Sharp comentó a este Diario que "las garantías de la votación están dadas al tener una empresa que es experta en esta materia (ver recuadro)", agregando que "se tomaron todos los resguardos necesarios para no tener problemas".

"Por ejemplo, los resultados del domingo 15 de diciembre se conocerán entre las 19 y 20 horas de manera simultánea, es decir, nadie los va a conocer antes. En general, todos tendrán el derecho a votar de manera libre y secreta", sostuvo la autoridad porteña.

Respecto de los costos de la iniciativa, en el caso de Valparaíso se informó que la consulta ciudadana bordearía los $ 22 millones, puesto que el contrato establece que se cobrará $ 80 pesos por cada persona habilitada para votar. En Viña del Mar, en tanto, la municipalidad ya habría iniciado conversaciones con la misma empresa (EVoting) para llevar a cabo dicho proceso, el que tendría un costo cercano a los $ 30 millones.

Empresa compromete "proceso exitoso"

Respecto a las garantías que se entregarán durante la inédita consulta ciudadana de la próxima semana, Mario Novoa, gerente comercial de EVoting Chile -empresa que contrató el municipio de Valparaíso-, sostuvo que lo principal es "el secreto del voto, porque es imposible conocer las preferencias de los votantes", además de resaltar que existen garantías a nivel de seguridad informática "para evitar cualquier problema y que el proceso pueda funcionar durante los cinco días de votación". "Hemos realizado más de 700 votaciones en forma exitosa. En temas de consultas ciudadanas en línea somos la empresa que más experiencia tiene", indicó el representante.

"Esperamos una participación masiva y que los resultados sean considerados. Si algo nos dejan estas movilizaciones es que las autoridades deben dar un paso al costado y permitir a la gente expresarse".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Creo que había que tomar una decisión, pues es un tema importante y, por lo mismo, hemos decidido realizarla a raíz de los cambios que está viviendo Chile y así escuchar a la ciudadanía".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Los jóvenes que no están en el padrón y los mayores de 20 años que no están inscritos van a poder votar de manera presencial en la Avanzada Cultural y en la Delegación Rural de Concón".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

las preguntas

E-mail Compartir

Equipo Crónica

Nueva Constitución Además de preguntar si se está de acuerdo o no con una nueva Carta Magna, también se consultará sobre su mecanismo (incluyendo la opción de asamblea constituyente) y si se deben reservas escaños para pueblos originarios o para diversidad sexual.

Voto obligatorio y edad Los ciudadanos podrán responder sobre el sistema de votación que prefieren y si están a favor de que las personas sobre 14 o 16 años también puedan participar en las elecciones generales.

Resultados de consulta Durante el proceso se preguntará si es necesario o no que los resultados de la consulta sean incorporados en la nueva Constitución Política.

Demandas sociales Las personas deberán elegir tres opciones, como condonar el CAE, garantizar acceso a la salud y educación, o terminar con las AFP, entre otras.