Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buscan FRIL con mil millones

E-mail Compartir

Esta fue la segunda reunión entre cores y concejales de Valparaíso. La mesa busca poder abrir un Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) especial para Valparaíso de unos $1.000 millones, para reconstruir la infraestructura pública dañada, además de pedir al Ministerio de Hacienda que los montos prometidos para las ciudades con destrozos vayan primero para Valparaíso. También buscan gestionar con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) ayuda para la ciudad. El Consejo Regional ya obtuvo aprobación para viajar a Santiago, si es necesario, para plantear estas materias a las autoridades del nivel central.

Dura discusión entre core Campusano con secpla por falta de proyectos

VALPARAÍSO. Polémica nació en medio de reuniones entre cores de la provincia y concejales porteños para lograr mayor apoyo económico para reconstruir infraestructura de la ciudad.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

De que en los últimos días hay problemas entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Valparaíso no hay muchas dudas. Tanto el intendente regional, Jorge Martínez, como el alcalde porteño, Jorge Sharp, se han enfrascado en una serie de dimes y diretes a través de los medios de comunicación, respecto de quién ha hecho o no ha hecho durante este estallido social y los daños a la ciudad y al comercio local, que ha sido uno de los más afectados hace más de un mes.

Por eso es que lo ocurrido el pasado miércoles, en el cuarto piso de la Intendencia, donde funciona el Consejo Regional, llamó fuertemente la atención entre los presentes. Una fuerte e inesperada discusión tuvieron los consejeros regionales, y particularmente la consejera regional del Frente Amplio, Nataly Campusano, con la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Valparaíso, Tania Madriaga, por la falta de proyectos presentados para diversos fondos.

La incómoda situación ocurrió durante la segunda reunión entre cores y concejales porteños, que partió la semana pasada, para buscar soluciones concretas para la ciudad a través de dineros para su reconstrucción.

"Es vergonzoso"

En un momento, el consejero Murillo abordó la poca cantidad de proyectos que ha presentado el municipio al Gobierno Regional y se produjo la discusión. "Yo he sido presidente de Inversiones cinco años y por eso se lo presenté a la secpla de la municipalidad, porque para nosotros, como Valparaíso, es vergonzoso no presentar proyectos. La semana pasada se aprobaron todos los de alcantarillado de la región y la única ciudad que no tuvo proyecto para financiar fue Valparaíso. Ayer (miércoles) invitamos a Tania Madriaga donde abordamos esto. Ellos (municipio) se han dedicado estos tres años a armar una propuesta de ciudad, pero no a armar proyectos", contó a este Diario.

Según Murillo, la aludida secpla contestó que "no había voluntades políticas para apoyar a Valparaíso, pero le aclaramos que no se olvidara que el Consejo Regional le aprobó varios proyectos, como la compra de camiones de aseo y maquinaria. Que haya pocos proyectos no es que nosotros queramos, es que no presentan".

En ese momento, aseguró el core, Campusano lo respaldó: "Dijo que era casi vergonzoso que el municipio no tuviera proyectos a esta altura del tiempo y la explicación que dio Tania (Madriaga) es que, en el caso del alcantarillado, el municipio estaba pidiendo plata sectorial (ministerios), no al Gore".

Ante dicha respuesta, Nataly Campusano emplazó a la secpla. "Tú tienes que aprovechar que en el Core también hay torta para repartirle a Valparaíso y ustedes sólo van a pedirle a Santiago y no nos piden a nosotros. Se molestó mucho Tania y dijo que lamentaba que la sesión se haya transformado en juzgar al municipio por no tener proyectos en algunos temas, sino que había otra razón lógica y política... pero no convenció a nadie", insistió el core Murillo.

El concejal porteño Luis Soto (UDI), presente en el tenso encuentro junto a otros seis ediles, expuso que "los cores pidieron ingresar una cartera de iniciativas para que en el pleno del Consejo Regional se puedan discutir. Ella (la secpla) dijo que había una cartera, pero no era así y ahí se armó una discrepancia. Quedó en evidencia que Secpla no ha estado a la altura de lo que merece la ciudad. Nosotros tendríamos que poner en aprietos a los consejeros regionales con una cartera de proyectos que esté lista para la discusión en el pleno del Core. Los interesados somos nosotros, la ciudad. Lamentablemente, el llamado no fue bien recibido por la señorita Madriaga y generó un momento muy desagradable".

Campusano reconoció la discusión: "Le contesté que lo que planteaba el consejero Murillo era cierto, porque ella decía que no, y a mí me ha tocado muchas veces no tener ningún proyecto para negociar para Valparaíso y hay oportunidades grandes de proyectos, como alcantarillados, y Valparaíso no tiene ninguna iniciativa".

En ese momento, contó, "le dije que no nos echara la culpa (por no tener proyectos) y que hiciera le pega, si ella no es la autoridad principal. La Secpla cumple una labor funcionaria y técnica; por tanto, da lo mismo su opinión, nosotros sólo le estábamos solicitando más proyectos".

Estrés municipal

Consultada Tania Madriaga, funcionaria de confianza del alcalde Sharp -ambos renunciaron a Convergencia Social- y que incluso suena para una futura diputación, explicó que "la discusión fue porque (decían que) todos los proyectos del municipio los estaba trabajando con los ministerios y la estrategia debía ser pasarlos por el Gore, para que con ellos se hiciera la discusión con los ministerios".

Añadió que la pugna también abordó "cuáles proyectos el municipio ha presentado al Gore, cuántos hay hoy en cartera, cuándo vamos a subir los nuevos, porque nosotros teníamos proyectos, pero no fueron financiados. Ahora hay pocos y estamos preparando los nuevos para tener las aprobaciones técnicas. Ahí se produjo otra polémica: Valparaíso necesita mucha intervención y proyectos y el municipio tiene una capacidad y ritmos limitados respecto de las necesidades que hay, pero también un ritmo que hay que evaluar en función de las necesidades, porque ahora con el nivel de daño en este momento, o lo que se produjo la otra vez con el derrumbe, o los incendios, o los problemas que tenemos con el aseo... la profundidad de los problemas y necesidades de la ciudad genera un estrés en el aparato municipal respecto de qué responder primero y cómo, en qué gastar recursos".

Afirmó que el debate "es una interpretación que hicieron los consejeros en una reunión que no era sobre ese tema. Yo les dije que podíamos tener una reunión especial sobre la cartera de proyectos y la carta Gantt, nosotros sólo mostramos algunos, y a propósito de eso se dio una evaluación que en realidad fue sin tener toda la información sobre la mesa".

Sobre razones políticas de por medio, Madriaga lo descartó, aunque dijo que "los proyectos se trabajan para que tengan aprobaciones técnicas y son distintas. Con algunos ministerios es más fácil, algunos evaluadores técnicos son más colaboradores, más rápidos, otros más lentos, en algunos casos habrá problemas políticos, en otros no, no tengo idea".

"Le dije que no nos echara la culpa y que hiciera la pega, si ella no es la autoridad principal (...) Secpla tiene una función técnica, da lo mismo su opinión"

Nataly Campusano, Core FA

"Las necesidades de la ciudad generan un estrés en el aparato municipal respecto de qué responder primero y cómo, en qué gastar los recursos"

Tania Madriaga, Secpla de Valparaíso