Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

INDH reporta más de 350 lesiones oculares en 50 días de protestas

MANIFESTACIONES. 21 personas perdieron uno o ambos ojos, mientras que más de mil denunciaron haber sido heridas por perdigones; 35 mil han sido detenidas.
E-mail Compartir

Redacción

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó que desde el 17 de octubre hasta el 6 de diciembre de este año -cuando se cumplieron 50 días de manifestaciones -352 personas han resultado con daños oculares de diversa consideración, en el marco de la crisis social.

El organismo indicó que mediante "cifras recopiladas directamente en manifestaciones, comisarías y centros hospitalarios", del total de 352 heridos oculares, 331 han presentado algún tipo de trauma o lesión, mientras que 21 sufrieron el estallido o la pérdida del ojo.

De acuerdo a los antecedentes entregados por los hospitales, según el INDH, 3.449 personas han resultado heridas en manifestaciones desde el 18 de octubre. De ellas, 1.983 sufrieron lesiones por disparos, desglosadas en: 1.554 impactados por perdigones, 180 por balines y 51 por balas.

En cuanto a las denuncias, la oficina señaló que 1.383 personas acusaron vulneraciones a los derechos humanos, entre ellas uso excesivo de la fuerza, torturas y violencia sexual. Debido a esto, 709 acciones judiciales se han interpuesto durante la crisis social, la mayoría de las cuales son por torturas (544) y violencia sexual (108).

23 mil formalizados

El Ministerio Público ayer informó que, durante los mismos 50 días, 35.292 personas han sido llevadas a audiencias de control de detención, mientras que 23.449 fueron formalizadas. Esta cifra es un 9,1% superior a la registrada en el mismo periodo de 2018, mientras que el mayor número de imputados se concentró en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío.

El 86% de los imputados, señaló la Fiscalía, fueron detenidos en flagrancia, es decir, 30.397 personas, lo que representa un incremento de 27% en relación a 2018. "Con ello, se mantiene la mayor carga de trabajo del sistema de Justicia penal, registrado desde el inicio de las manifestaciones sociales, ya que se trata de casos que se construyen desde cero y, por tanto, requieren de mayores gestiones de parte de todos los intervinientes, en comparación con los imputados detenidos por órdenes de detención pendientes", indicó el ente persecutor.

Los tribunales, además, dictaron 2.537 prisiones preventivas, mientras que en otros 23.754 casos se decretó la prohibición de asistir a determinados lugares, de acercarse a las víctimas o salir del territorio nacional, entre otras disposiciones. Con ello, el total de medidas cautelares dictaminadas en 50 días llegó a 26.407, para un total de 23.449 formalizados.

En el 96% de los controles de las detenciones fueron declaradas legales, mientas que las ilegalidades se han relacionado con la calidad del parte y del relato delictual.

Saqueos

A diferencia de las primeras semanas desde el inicio del conflicto social, el robo en lugar no habitado, delito bajo el que se tipifica el saqueo, dejó de ser el delito con mayor frecuencia, pasando al segundo lugar del periodo, con 2.811 casos.

La tendencia a la baja fue más notoria en la última semana de medición, entre el 23 y 29 de noviembre, cuando se ubicó en el quinto lugar, tras los delitos de lesiones, hurto, amenazas contra personas y desórdenes.

Eventos graves

La subsecretaría del Interior reportó ayer que entre la noche del viernes y la madrugada de ayer sábado, se registraron once eventos graves, siete más que la jornada anterior. Además, siete personas resultaron con lesiones, junto a 56 uniformados. En cuanto a las detenciones, se registraron 136, 14 más que durante la jornada anterior, y cuatro cuarteles policiales fueron atacados en Renca y La Florida (Metropolitana), Los Ángeles (Biobío) y Arica (Arica y Parinacota).