Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

43 % de brasileños desconfía en los dichos de Jair Bolsonaro

ENCUESTA. Sondeo, encargado por el diario Folha, reveló también que el 28% considera que "nunca" se comporta como debería hacerlo.
E-mail Compartir

Redacción

Una encuesta realizada en Brasil reveló que el 43% de los brasileños "nunca" confía en las declaraciones que ofrece el Presidente Jair Bolsonaro, mientras que un 37% admitió que sólo confía "a veces" en lo que dice el jefe de Estado. Así, según el sondeo realizado por la firma Datafolha en 176 municipios diferentes del país, tan solo un 19% de los brasileños asegura confiar siempre en las declaraciones del Mandatario.

Cabe destacar que la encuesta fue encomendada por el diario Folha de Sao Paulo, uno de los más influyentes del país, y que hace unas semanas publicó un informe en el que analizaba que durante sus primeros diez meses de mandato, que comenzó el 1 de enero pasado, Bolsonaro dio una declaración falsa o imprecisa cada cuatro días.

Polémicos dichos

Entre las declaraciones cuestionadas destacó una en la que el gobernante acusó a militantes de organizaciones no gubernamentales de ser las responsables por los incendios que devoraron la Amazonía en agosto y septiembre pasado y que tuvieron amplia repercusión en el mundo.

Según el sondeo de Datafolha, el 28% de los brasileños considera que Bolsonaro "nunca" se comporta como debería hacerlo considerando el cargo que ocupa y otro 25% cree que se comporta adecuadamente "en la minoría de las ocasiones". Tan solo un 14% considera que el jefe de Estado "siempre" se comporta de forma adecuada al cargo que ejerce y un 28% que lo hace "en la mayoría de las ocasiones".

Cabe recordar que casi un año después de su llegada al poder, Bolsonaro mantiene su ofensiva contra la prensa. Incomodado con las publicaciones que lo cuestionan a él o alguno de sus hijos, el mandatario ha emprendido una cruzada especialmente contra el diario Folha de Sao Paulo.

Boicot a medio local

De hecho, Bolsonaro sugirió un boicot contra los anunciantes de Folha de Sao Paulo y llegó a amenazar con excluir a la cabecera de una licitación del Gobierno para la suscripción de medios digitales. El presidente también firmó este año un decreto que eliminaba la obligación de las empresas de capital abierto de publicar sus balances financieros en los periódicos, una medida que, como el propio presidente sugirió, podría comprometer las finanzas de algunos diarios por ser una fuente de ingresos importante.

28 % de brasileros considera que Bolsonaro "nunca" se comporta como debería hacerlo según su cargo.

Tribunal suspende restaurar la pena de muerte a nivel federal

EE.UU. Dictamen suspendió cuatro ejecuciones para las próximas semanas.
E-mail Compartir

El Tribunal Supremo de Estados Unidos (EE.UU.) paralizó los planes para restaurar la pena de muerte a nivel federal, según un dictamen emitido a última hora de este viernes, y el cual suspendió las ejecuciones de cuatro reos, previstas para las próximas semanas.

El Gobierno estadounidense había solicitado de urgencia, a través del fiscal general ultraconservador William Barr, la reanudación de estos casos tras una moratoria de 16 años. Por su parte, el presidente de EE.UU, Donald Trump, ha defendido la restauración federal de la pena de muerte desde sus tiempos como magnate inmobiliario, y ha reiterado esta postura desde que llegó a la Casa Blanca.

La aplicación de la pena de muerte es una decisión individual de cada estado norteamericano, según un sistema judicial independiente entre los 50 estados y otras jurisdicciones.

Unos 20 estados han prohibido la medida, mientras que otros no han llevado a cabo ejecuciones en décadas. Parte de las complicaciones legales al uso de la pena de muerte a este nivel tiene que ver con las constantes apelaciones que se refieren al método de ejecución: la inyección letal.

Ante los casos paralizados, la vocera del Departamento de Justicia Kerri Kupec, sostuvo que mantendrá sus esfuerzos para reanudar las ejecuciones. "Si bien estamos decepcionados con el fallo, apelaremos ante el circuito de tribunales de Washington D.C. y, de ser necesario, volveremos al Supremo para seguir defendiendo el estado de derecho", dijo.