Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El nacimiento

E-mail Compartir

de las brigadas muralistas en la década de los '60

La intervención de los muros, en Chile, no tiene ninguna novedad. Quizás uno de los grupos más conocidos en este ámbito es la Brigada Ramona Parra, creada en 1968 por resolución del VI Congreso de las Juventudes Comunistas y cuyo fin era entregar un mensaje con contenido a los transeúntes.

En 1971 el artista Roberto Matta invitó a la Brigada a pintar un mural llamado "El primer gol del pueblo chileno", ubicado en La Granja.

Pero la Ramona Parra no es la única. Las brigadas comenzaron en 1963, durante la propaganda política previa a las elecciones presidenciales en las que postulaban Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens. En ese período comenzaron a llenarse los muros con las denominadas "estrellas de Frei", que promovían su candidatura de forma masiva. Ante esta situación, los adherentes de Allende en Valparaíso respondieron con murales pintados de forma clandestina, mucho más llamativos y que incluían letras coloridas, figuras de retratos y las "equis" que eran el emblema allendista.

Tras el Golpe militar, el trabajo de las brigadas se detuvo hasta 1979, cuando comenzaron las primeras huelgas y protestas durante la dictadura. En ese momento, se recuperó el mural como medio de expresión y comunicación, manteniendo esta práctica en la clandestinidad, pero con la misma potencia política y visual, según informa Memoriachilena.cl.