Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Despiden a denunciantes de vulneraciones a escolares

JUAN FERNÁNDEZ. Concejales isleños acusan que medida contra dos funcionarios del consultorio fue en represalia por haber hecho público el caso del colegio.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Concejales de Juan Fernández acusaron el despido de los dos funcionarios del Consultorio General Rural del archipiélago que denunciaron graves vulneraciones de derechos que estarían sufriendo alumnos del Colegio Insular Robinson Crusoe, antecedentes que recabaron en base a los testimonios de los propios escolares y que fueron puestos en conocimiento del Sename, la Defensoría de la Niñez y la Superintendencia de Educación, que envió a un fiscalizador a verificar las denuncias en terreno.

Según detalló la concejala Elizabeth Celedón, "el 23 de octubre, alumnos del colegio realizan una manifestación en la Plaza de Armas para dar a conocer problemáticas internas del establecimiento educacional (ver recuadro). En ese contexto, los encargados de salud adolescente e infantil del Consultorio General Rural (CGR) solicitan autorización a la directora del CGR para asistir en su horario de colación a escuchar a los jóvenes y niños, como parte de sus labores. Fueron autorizados y, luego de terminada la manifestación, realizan un informe que es entregado a la Dirección del CGR".

Posteriormente, agregó, el consultorio "envía ese informe al Servicio de Salud, su contraparte. Por alguna razón, este informe llega al director del colegio, quien pide explicaciones al director de Salud Municipal y al alcalde".

Luego de ello "se llama a concurso público y no renuevan contratos a la matrona y el fonoaudiólogo, que fueron los profesionales que asistieron a escuchar a los niños y redactaron el informe, así como a una persona que realiza labores de limpieza y aseo de CGR", precisó.

Con respecto a los motivos para no renovar esos contratos y llamar a concurso público, Celedón indicó que "el director de Salud Municipal dice verbalmente a los funcionarios que, a raíz de dicho informe, el alcalde pierde la confianza en la Dirección del CGR".

Otra de las causales para la desvinculación de los funcionarios denunciantes sería "las malas calificaciones obtenidas por problemas de convivencia y malos tratos, lo que es falso, ya que las calificaciones de los trabajadores están en Lista 1 con distinción, por lo que se le mintió al Concejo Municipal por medio de un decreto alcaldicio e injuriando a los trabajadores en cuestión. Asumiendo el error de haber hecho el decreto con información errónea y en base a un comentario, los decretos fueron anulados este viernes", informó Celedón.

Despedidos pese a fuero

Por otra parte, la concejala hizo notar que "matrona y fonoaudiólogo tienen fuero sindical, por lo que no procede su desvinculación. Como Concejo solicitamos que las decisiones se tomen de acuerdo a la ley y normativa vigente y no por decisiones arbitrarias, aún más, sabiendo y conociendo los dictámenes de Contraloría en casos similares".

A raíz de esta situación "se solicitó que el encargado de Control municipal (s) recopile todos los antecedentes y que se pronuncie ante el Concejo y alcalde sobre lo que se deberá hacer. Luego de eso, se acordó que la próxima semana se tomará una decisión con todos los antecedentes, esperando el lunes en la tarde el llamado a una próxima reunión. Hay que destacar que los funcionarios del CGR sólo piden que se aplique la ley en los casos en cuestión", cerró la edil isleña.

Por su parte, el concejal Julio Chamorro calificó la situación como "atroz, porque no puede ser que dos profesionales del CGR, por el hecho de ir a una manifestación de los niños y hacer un informe, que es su trabajo, a las dos semanas los desvinculen, más aun considerando que las denuncias por malos tratos son graves, entonces nosotros pensamos que aquí algo está pasando".

Movilización en apoyo

A raíz de aquello, añadió Chamorro, "el CGR está en movilización, ya llevan una semana, acusando falta a la verdad por parte de la Dirección de Salud Municipal, porque cuando a nosotros en el Concejo nos dijeron que estas personas iban a ser desvinculadas les preguntamos el por qué, y la respuesta del director de Salud Municipal fue que habían sido mal calificados por su desempeño en el año, por problemas de convivencia y de malos tratos en el equipo y con los usuarios, cosa que es falsa porque el 8 de noviembre se hizo la calificación de todos los funcionarios y tanto el fonoaudiólogo como la matrona están en Lista 1 con distinción. Es más, la directora del CGR le dijo directamente al director de Salud Municipal 'lo que usted está diciendo es mentira'".

El concejal indicó además que "se hizo el decreto alcaldicio con respecto a eso, pero ayer (viernes) se anuló porque el director de Salud Municipal confesó que en realidad era errónea la in formación con la cual se había hecho el decreto, pero el CGR todavía está en movilización porque las personas, hasta el día de hoy, están desvinculadas".

Este Diario intentó tener la versión del alcalde isleño, Leopoldo González, pero no fue posible porque está haciendo uso de días administrativos y tenía su celular apagado.

Malos tratos de profesores a alumnos

Entre los malos tratos consignados en el informe emitido por el Consultorio General Rural de Juan Fernández, destacan "sensación de incomodidad en el ámbito sexual de adolescentes alumnas del colegio por parte de profesores; conductas racistas y xenófobas por parte de profesores hacia los alumnos extranjeros; discriminación a alumnas y alumnos de parte de profesores por: sexo, físico y condición sexual; y malos tratos verbales hacia alumnos por distintas situaciones por parte del director y profesores".

"Las denuncias por malos tratos son graves, entonces nosotros pensamos que aquí algo está pasando".

Julio Chamorro, Concejal y apoderado

Minvu inicia la remodelación de barrios céntricos

REGIÓN. Agenda de aceleración económica incluye Quilpué y Casablanca.
E-mail Compartir

Dos importantes inversiones, que son parte de la agenda de reactivación económica que impulsa el Gobierno, se realizarán en los barrios comerciales de Quilpué y Casablanca, por un monto total de $2.500 millones. Las obras se concentrarán en las calles Blanco Encalada, en Quilpué, y Portales y Chacabuco, en Casablanca.

Debido al alto flujo de peatones que circulan por estos sectores céntricos y atendiendo a la necesidad de brindar una mayor seguridad, el Minvu iniciará obras de mejoramiento en ambas comunas, que serán entregadas durante el 2020.

La seremi de Vivienda, Evelyn Mansilla, detalló que la inversión de $2.500 millones "es parte de la agenda de aceleración económica impulsada por el Gobierno. El ministro Cristián Monckeberg nos ha mandatado generar más y mejores barrios, lugares donde las personas se puedan reencontrar y llevar esa vida que muchos recordamos cuando podíamos salir a la calle, conversar con nuestros vecinos y disfrutar del entorno. En el barrio comercial de Quilpué la inversión será de mil 400 millones de pesos; mientras que, en Casablanca, alcanzará los mil millones, para las obras en las calles Portales, centro cívico de la ciudad y en Chacabuco, que es su principal arteria comercial, y que además son parte del Plan Urbano Estratégico de nuestra región".

Proyectos

Los proyectos buscan transformar estas vías en espacios integrales, con una mayor comodidad y seguridad para sus usuarios. Pero también volviéndolos inclusivos con un diseño de accesibilidad universal con pavimentos lisos, disminuyendo las pendientes en sus cruces y recorridos, pensando en minusválidos, adultos mayores y embarazadas. Junto a esto, se creó un moderno diseño urbano con áreas verdes, mobiliario, luminarias y nueva pavimentación.

El director regional de Serviu, Tomás Ochoa, detalló que estos proyectos han sido posibles gracias a la solicitud de recursos adicionales solicitados al ministerio para el Programa de Vialidad Urbana, hecho a mediados de este 2019, para concretar las obra esperadas durante años por estos vecinos. "Estos proyectos mejoran los espacios públicos en aquellas áreas más centrales, donde transita la mayor cantidad de gente, donde se concentra la actividad comercial y buscan otorgar una mejor calidad urbana al espacio público. Son proyectos que, en el caso de Casablanca ya comenzaron, y en Quilpué se iniciarán dentro de las próximas semanas, porque ya está en proceso de licitación".

Añadió que incorporan elementos de inclusión que son obligatorios, pero que en general las ciudades no los cumplen, tales como accesibilidad universal para las personas con movilidad reducida. También tienen sendas modo táctil para las personas con discapacidad visual, y que también facilitan la movilidad de los adultos mayores.

Las obras

En el caso de calle Blanco Encalada en la ciudad del sol, las obras abarcarán desde su intersección con avenida Ramón Freire hasta David Cortés. Se mejorará la pavimentación y sus veredas, las que contarán con un nuevo paisajismo, nuevos materiales y estarán al mismo nivel. Las obras, que intervendrán cerca de 400 metros, se extenderán por los próximos seis meses. Además contará con señalizaciones, demarcaciones y semáforos.

"(Las obras) son parte de la agenda de aceleración económica impulsada por el Gobierno".

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu

$2.500 millones es el monto de la inversión para remodelar ambas comunas, los que se ejecutarán en el 2020.