Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputado D. Ibáñez fue destituido y ya no preside comisión

CONGRESO. Moción de censura había sido propuesta por su par A. Longton.
E-mail Compartir

El diputado Diego Ibáñez (FA) fue destituido de la presidencia de la comisión investigadora sobre la crisis hídrica, tras aprobarse la moción de censura presentada por su par Andrés Longton (RN), a raíz de una tensa sesión desarrollada hace dos semanas en Petorca, ocasión en que vecinos y pequeños agricultores increparon duramente a algunos diputados que asistieron e incluso intentaron encerrarlos en el pueblo mediante barricadas, debiendo salir con escolta policial.

El diputado Longton explicó que la moción de censura obedeció a que en la sesión in situ "hubo un mal manejo, una mala coordinación, no hubo moderación por parte del presidente de la comisión, teniendo que haberla hecho. Se le advirtió, precisamente, de los riesgos que se corrían al hacer esta comisión en Petorca. Cuando una comisión se desarrolla en un clima que no es de respeto, que es de agresión, tanto verbal como física, el presidente de la comisión tiene la obligación de resguardar que ello no ocurra o verbalizarlo de alguna manera, para que no se produzcan las agresiones que se produjeron".

Para el diputado Ibáñez, "esta es una censura política, que no tiene justificación, que se da en un contexto en que el Congreso debe hablarle a la ciudadanía, debe ir a los territorios, y creo que es una censura para proteger a un gobierno que hoy no quiere cambiar el Código de Aguas, una censura para proteger a los mercaderes del agua, a quienes saquean Petorca, Cabildo, La Ligua, en beneficio del 1% más rico de la población".

Votación se repetirá

Ibáñez precisó que la votación se repetirá en la próxima sesión, donde espera "que asistan las y los diputados de oposición porque, lamentablemente, sin una oposición unida quedamos a merced de un gobierno que lo que quiere es ocultar las voces disidentes. Esta comisión investigadora quería avanzar en visibilizar la usurpación y el saqueo de parte de los grandes agricultores, y lamentablemente, la derecha nos ha silenciado".

Edil de V. Alemana pide limitar acceso a sesiones del Concejo

POLÉMICA. Concejal Valderrama (RN) y su pareja fueron insultados y recibieron agua, huevos y patadas, por lo que solicita que sean privadas o con registro.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una tensa sesión se vivió en el Concejo Municipal de Villa Alemana el viernes pasado, cuando un grupo de personas increpó en duros términos a las autoridades, provocando que el alcalde sufriera una descompensación, que la concejala Juanita Tapia estallara en llanto, y que el edil Álvaro Brauchy se retirara indignado. Al finalizar, el concejal Marcelo Valderrama y su pareja se llevaron la peor parte, recibiendo no sólo insultos, sino además huevos, agua y patadas, a raíz de lo cual pedirá que las sesiones sean privadas o, en su defecto, que se registren los datos de los asistentes.

El concejal Valderrama (RN) hizo notar que "hace dos o tres Concejos Municipales se nos ha venido dando la problemática de que han estado asistiendo manifestantes un tanto violentos a las sesiones, entonces desarrollar un Concejo Municipal con 40 o 50 espectadores, de los cuales el 80 o 90% son activistas violentos, cuesta. No obstante, son actividades públicas y todo el mundo tiene acceso, pero siempre dentro de los parámetros que fija el reglamento de sala del Concejo".

Cerrados o con registro

Por los hechos del viernes, Valderrama puso "la denuncia correspondiente y además estoy pidiendo que, de aquí a un mediano plazo, los Concejos Municipales sean privados o que sean con anotación previa de los asistentes, o sea, que exista un registro con nombre y RUT, porque de lo contrario incluso se puede prestar para acciones más graves, ya que hay funcionarios municipales también ahí, a cargo de llevar a efecto el Concejo, tenemos dos concejalas que son mujeres -que a ellas las 'empapelaron'-, incluso hasta un mismo manifestante puede salir herido. ¿Qué pasa si en la turba alguien se cae de una escala por los empujones? La culpa se la pueden echar a cualquiera".

La concejala Juana Tapia (PRSD), pese a ser una de las más afectadas por la situación del viernes, a tal punto que lloró de impotencia en la sala del Concejo, planteó que "no estoy de acuerdo en que las sesiones sean privadas porque también hay gente que realmente va a aportar, sabe lo que es el respeto y sabe escuchar". No obstante, se mostró dispuesta a apoyar la petición de que el ingreso se haga con un registro previo de los asistentes, pidiéndoles su nombre y su RUT

En tanto, el concejal Raúl Alvear (PC) dijo entender que su par Valderrama esté analizando pedir que las sesiones del Concejo sean privadas, "porque sufrió agresiones, no puedo discutirle que él lo quiera plantear. Ahora, yo podría entender si es que se toma esa medida, pero mi opinión sobre cuál es la manera de enfrentar con más efectividad la falta de participación, de interés y de aprecio por parte de las organizaciones sociales y de las personas para con las instituciones políticas y democráticas, creo que, más que alejarnos y encerrarnos, a lo que hay que apuntar es, justamente, a generar espacios de participación y decisión".

A su vez, el concejal Raúl Bustamante (UDI) recordó "que no es primera vez que nos pasa, ellos a lo único que vienen es a aportillar y torpedear el Concejo", aunque consultado sobre si se debiera tomar alguna medida al respecto, se mostró en desacuerdo, "porque las reuniones de Concejo son públicas y, salvo alguna condición especial, podrían ser privadas".

"Estoy pidiendo que, de aquí a un mediano plazo, los Concejos sean privados o que sean con anotación previa de los asistentes".

Marcelo Valderrama, Concejal (RN)

"Entenderé si el concejal Valderrama propone encerrar los Concejos y el alcalde lo acepta, pero mi opinión es que no es el camino adecuado".

Raúl Alvear, Concejal (PC)