Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La Matria Mic aterriza por primera vez en Valparaíso este viernes en el Parque

MÚSICA. Se trata de una selección de artistas femeninas que subirán al escenario en un formato casi desenchufado. Ello porque el objetivo es relevar el mensaje de cada una de ellas.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Fue en el marco de Fiestas Patrias de 2017 que tres amigas y socias decidieron crear La Matria Fest, evento que nace por "el poco protagonismo que estaban teniendo las mujeres" y a través del cual "buscamos proponer espacios con discursos de mujeres, mensajes de mujeres, públicos y artistas mujeres", describe la cantante y compositora Mariel Villagra, más conocida como Mariel Mariel, y que se encuentra ejerciendo como directora del encuentro que se desarrollará este 21 de diciembre en el Estadio Juan Antonio Ríos de la comuna de Independencia.

Pero previamente, específicamente mañana viernes, Valparaíso acogerá La Matria Mic, un formato de micrófono abierto que se desarrollará en la explanada del Parque Cultural de Valparaíso con artistas como Mora Lucay, La Chinganera, Natisú y Kinética, por nombrar algunas.

La directora del evento describe que la puesta en escena consiste en un formato "minimalista", pues sólo "hay un micrófono, y cada una de ellas lleva un instrumento o si quiere ninguno y canta máximo dos o tres canciones, es breve la presentación de cada una".

"Lo más importante en La Matria Mic no es el show con grandes recursos técnicos que pueda una artista dar. Sabemos que hay muchas que sí lo pueden hacer, pero es salirse un poco de eso y darle la importancia a la esencia que trae cada una", asegura, y comenta que "lo más importante es el mensaje que cada una da entre canción y canción". Desde su perspectiva, "es un momento que necesitamos mucho conversar. Entonces la fuerza del mensaje necesita también su momento".

Afirma, además, que "es un escenario que se presta para la improvisación, así que ahí esperemos sorprendernos. Es lo rico del formato de La Matria Mic", por lo que no descarta colaboraciones entre las asistentes.

Con fuerza de mujer

El lunes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación Contra la Violencia hacia la Mujer, se hizo viral la intervención del colectivo feminista porteño Lastesis: "El violador eres tú". En ese momento, las manifestaciones que se vienen desarrollando en Chile desde el 18 de octubre tomaron un carácter más feminista de lo que se había visto hasta ese instante.

"Estamos muy contentas de estar tan en sintonía con lo que está pasando, con el lado positivo de todo este estallido", asegura Mariel Mariel sobre el evento que también contará con la performance del colectivo porteño.

"La verdad -continúa la directora del evento- es que estamos tremendamente felices por poder presentar nuestro proyecto en Valparaíso por primera vez". Sobre todo, porque "era uno de nuestros objetivos este año salir de Santiago".

Reconoce que "en un momento durante octubre, creo que como todos, la vimos muy negra. No sabíamos lo que iba a pasar y, finalmente, el destino está jugando a nuestro favor, por lo menos en este presente inmediato", asegura la cantante y compositora.

Desde su perspectiva, actualmente "el discurso de las mujeres se está masificando y saliendo a la calle. La muestra de la intervención de las Lastesis ha sido tan masiva y el movimiento de mujeres vuelve a afirmar una y otra vez su fuerza. No hacemos otra cosa que crecer. Entonces, para nosotras es muy importante y nos sentimos completamente en sintonía".

Lo conocido y lo nuevo

Sobre las artistas que se darán cita en el evento animado por Yolanda Carmín, Mariel dice que el contacto "se viene dando desde hace tiempo", aunque "muchas no nos conocemos", pero "sobre todo post 18 de octubre hay, en los músicos en general, una voluntad activista, muy despierta".

Pero más allá de la coyuntura, la directora del Festival cuenta que en "los eventos que hemos venido haciendo desde antes, ya había contacto con algunas. Algunas chicas hace rato nos vienen diciendo 'oye, yo quiero estar en La Matria'. La verdad es que nos sentimos contentas e impresionadas a la vez".

Es sí como para la edición anterior de la La Matria Mic, "hicimos una convocatoria por nuestras redes sociales, y nos llegaron más de 100 proyectos en menos de dos semanas. Entonces, fue como que armamos sin quererlo, una base de datos riquísima de mujeres emergentes".

Es así como la apuesta es una mixtura entre artistas más conocidas -como Pascuala Ilabaca que también estará mañana en el Parque-, con aquellas "que están empezando sus carreras o que llevan mucho rato en una área más alternativa, menos cerca de todo lo mediático".

"Entonces, hemos armado una red, y este ha sido un año de armar redes de parte de las mujeres (...) y estamos siempre muy atentas, pasándonos el dato de quién está apareciendo en escena y La Matria cumple con el mecanismo de darnos la mano entre mujeres que llevan más trayectoria con las más nuevas", finaliza la cantante y compositora.

"En un momento durante octubre, creo que como todos, la vimos muy negra. No sabíamos lo que iba a pasar y, finalmente, el destino está jugando a nuestro favor, por lo menos en este presente inmediato".

Mariel Mariel, Directora de La Matria Fest


Directora del evento saca mañana una canción de trap con Cecilia

"Imagínate lo importante que es para una artista de mi generación Cecilia. Yo crecí escuchándola. Para mí es la voz más virtuosa que hemos tenido y es una artista que a mí me hubiese encantado ver en tiempo real su apogeo", comenta Mariel Mariel, directora de La Matria Fest y que mañana, además, lanzará el tema "Sacar los tambores", un trap en el que colaboró con "La Incomparable".

"Ella fue una rupturista, una innovadora en muchas cosas, Cecilia tenía una mística que sigue viva hasta el día de hoy, y que requiere de infinitos homenajes", comenta la compositora, quien sostiene que "me llena de emoción que ella haya querido cantar conmigo, y cantar una cosa muy vanguardista como ella siempre lo ha sido".

Mariel Mariel cuenta que el año pasado leyó una entrevista de Cecilia, en la que le preguntaban su opinión sobre reggaetón, y ella contestaba que le gustaba el trap. "Entonces, ya iba un paso delante. Cuando terminamos de hacer esta canción -que es parte de mi disco nuevo, y que va a salir este año 2020-, es un trap y lo que hizo Cecilia fue tirar flow, improvisar sobre la base del coro que tiene la canción", explica la cantante.

Y destaca: "Ella se puso una dificultad alta para hacer esta canción. Sabemos que su estado de salud es delicado y, pese a eso, yo presencié cómo su voz, afinadísima, está intacta", aunque reconoce que "las tomas salieron obviamente con mucho esfuerzo y con mucha pasión. Entonces, para mí es un tesoro".

"Me llena de emoción que ella haya querido cantar conmigo y cantar una cosa muy vanguardista como ella siempre lo ha sido".

Mariel Mariel, Cantante

La Matria Mic en Valparaíso

Fecha: 13 de diciembre, 16.00 horas.

Lugar: Parque Cultural de Valparaíso.

Entrada: Liberada

en resumen