Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Director del INDH local valora informe ONU y consigna más casos

REGIÓN. Jefe regional del organismo precisó que documento corrobora lo que se ha denunciado desde octubre.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Las 35 páginas del informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), liderado por la expresidenta Michelle Bachelet, es lapidario. En sus conclusiones se consigna que "a partir del 18 de octubre, se ha producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos". Violaciones, dice el escrito, "que incluyen el uso excesivo o innecesario de la fuerza".

Para el jefe regional del Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH), Fernando Martínez, el informe describe los hechos que ocurren en el país tras el estadillo social, situación que, dijo, ha sido denunciada por el Instituto en diferentes oportunidades.

"Con este son cuatro informes de organismos internacionales que corroboran la situación. Tienen un amplio nivel de coincidencia con lo que ha venido diciendo el Instituto. El INDH, el 4 de noviembre, dijo que había violaciones graves y numerosas a los derechos humanos y estos informes coinciden en que han existido reiterados hechos de gravedad y que la mayoría tienen que ver con un uso excesivo o mal uso de la fuerza, transgrediendo los protocolos. Ha existido una cantidad de situaciones de tortura y apremios ilegítimos muy importante", aseveró Fernando Martínez.

Bajo análisis

Sobre la realidad regional y los casos que son mencionados por el informe de la ACNUDH - donde se cita un atropello a un joven en Viña del Mar, un caso de abuso a una joven, la situación de lacrimógenas en el hospital Gustavo Fricke y otros hechos-, Martínez precisó que efectivamente muchos de los casos están siendo estudiados y otros se encuentran en procesos judiciales correspondientes.

"De los tres casos que se señalan en el informe, nosotros tenemos uno en el cual ya se presentó la querella hace cuatro semanas y corresponde al caso de Claudio Arredondo. Hay otro caso que tenemos la querella preparada, se terminó esta semana y se va a presentar la próxima semana, y corresponde al hecho de dos mujeres que se mencionan en el informe. En el otro caso no tenemos querella, pero pudiera estar en los casos que no han sido procesados, eso tenemos que estudiarlo", reconoció Martínez.

Sobre el actuar de Carabineros, que es calificado por el informe como "represivo", Martínez dijo que "se siguen detectando y trabajando casos. Evidentemente que no ha habido un cumplimiento de la instrucción".

"Estos informes coinciden en que han existido reiterados hechos de gravedad y que la mayoría tienen que ver con uso excesivo o mal uso de la fuerza"

Fernando Martínez, Jefe regional del INDH

Bajo número de formalizaciones

En la conclusión 16 del informe se plantea que "preocupa el bajo número de formalizaciones contra presuntos autores de violaciones a los derechos humanos, pese al gran número de denuncias y acciones judiciales" y "la falta de información pública por parte de las fuerzas de seguridad", lo que también ha sido materia de observación por parte INDH.

18 conclusiones consigna el informe de la ONU, donde se grafica la situación país desde el 18 de octubre.