Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

La región se mostró a favor de cambiar la Constitución

CONSULTA. Según datos preliminares, Viña del Mar fue la comuna con mayor participación a nivel nacional, con más de 80 mil votantes. Valparaíso se ubicó en la tercera posición.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Los primeros resultados de la consulta ciudadana impulsada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) reflejaron una amplia participación de la población, que se inclinó por cambiar la Constitución. De hecho, al cierre de esta edición se informó que 2.114.075 personas se habían sumado al proceso a nivel país.

De acuerdo a los datos en las comunas que realizaron la votación con el software entregado por la empresa EVoting, 846.110 personas en todo el país se mostraron a favor de una nueva Constitución.

De la región, Viña del Mar fue la comuna con mayor participación a nivel nacional: 80.347 votantes mayores de 18 años. En la votación, la opción a favor de una nueva Carta Fundamental recibió 68.831 preferencias, frente a los 11.306 votos que recibió la opción en desacuerdo.

Ante la pregunta sobre el ente que preferirían para elaborar la Constitución, los viñamarinos se inclinaron por la convención constituyente, la que recibió 55.157 votos. La convención mixta logró 24.305 sufragios.

Dentro de las preguntas locales de la Ciudad Jardín, los votantes se mostraron en contra de la circulación de los coches Victoria, con 52.893 votos, frente a 26.994 que prefierieron su continuidad.

Participación porteña

La comuna de Valparaíso, en tanto, se ubicó en el tercer lugar en cuanto a participación a nivel nacional, al registrar una votación de 76.485 personas. En la Ciudad Puerto hubo una amplia votación a favor del cambio constitucional: 72.158 preferencias, versus los 4.189 sufragios en desacuerdo.

Respecto del mecanismo de elaboración, la opción de asamblea constituyente se impuso con 63.762 votos. La convención mixta constituyente recibió 12.329 preferencias.

Asimismo, dentro de las preguntas locales, 74.551 votantes estuvieron a favor de que el municipio porteño impulse acciones tendientes a que la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) pague sus impuestos en la comuna.

Marga marga

En la Provincia de Marga Marga, la comuna de Quilpué tuvo mayor participación, con 39.490 votantes, superando ampliamente las 21.309 personas que participaron en la consulta sobre restricción horaria nocturna para menores de edad, a fines de junio.

Los quilpueínos que acudieron a la consulta estuvieron de acuerdo en cambiar la Constitución, opción que recibió 35.731 preferencias, versus los 3.668 que estuvieron en desacuerdo.

Respecto del mecanismo de participación, en la Ciudad del Sol se impuso la asamblea constituyente, con 26.710 votos. En segundo lugar quedó la convención mixta, con 9.567 preferencias; y en tercer puesto se ubicó la convención propuesta en el acuerdo constituyente, con 2.509 votos.

En Villa Alemana participaron 26.550 personas, de las cuales 24.081 estuvieron de acuerdo con cambiar la Carta Magna; 2.414 se mostraron en contra.

Al igual que en Quilpué, la opción de asamblea constituyente recibió el respaldo mayoritario como mecanismo de elaboración constitucional, con 17.892 votos.

Mientras tanto, en Limache participaron 9.133 votantes, de los cuales 8.169 estuvieron de acuerdo con una nueva Constitución, frente a los 942 en desacuerdo. La convención constituyente fue elegida como el mecanismo ideal para la elaboración, con 6.595 votos.

Reacciones

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, junto con elogiar la participación de los porteños, consideró que los resultados obtenidos en la consulta son reflejo de una nueva forma de entender la política.

"El acuerdo constitucional fue, a mi juicio, superado ampliamente por el ejercicio democrático de millones de chilenos a lo largo de todo Chile, que han dicho con claridad que la forma de resolver los conflictos sociales es con la gente", planteó el alcalde.

Por su parte, el jefe comunal de Quilpué, Mauricio Viñambres, destacó la participación en la comuna, la que superó, a su juicio, las elecciones municipales de 2016: "A nivel nacional estamos dentro de las diez comunas que tuvieron mayor votación y la Quinta Región se destacó por esto, tanto Valparaíso como Viña del Mar".

Daniel Morales, alcalde de Limache y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, evaluó positivamente los resultados de la consulta en la región. "Esto demuestra que la gente quiere soluciones concretas sobre tres temas: pensiones, salud y educación, que son los elementos claves por los que hoy día la gente se ha manifestado", comentó.

Fomentar la decisión

En el recorrido matinal, y siguiendo la tónica de Valparaíso en la jornada sabatina, en Viña del Mar se pudo apreciar una presencia masiva de adultos mayores en los 14 centros de votación que dispuso la municipalidad.

En el Liceo Guillermo Rivera, Carlos Morales elogió la realización de la consulta ciudadana, asegurando que era un proceso que se estaba esperando. "Ya es tiempo, y como se dice, Chile despertó. Nosotros, la tercera, la cuarta edad, también estamos despertando, aunque sea muy tarde", dijo.

Daniela Lazcano, académica de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, acudió al recinto con su hijo. Si bien conocía la posibilidad de votar por internet, resolvió hacerlo en forma presencial, puesto que para ella era importante "venir con Ignacio, para que él también vaya aprendiendo desde muy chiquito la importancia de participar en estos espacios democráticos".

Lazcano valoró la consulta ciudadana como una demostración de educación cívica en los momentos claves que está viviendo el país. "Hay que participar, ser ciudadanos y no estar solamente quejándose en las redes sociales o en el espacio familiar, de los amigos, sino que efectivamente hay que venir, dar la opinión, informarse, y creo que eso es relevante para poder avanzar hacia espacios más democráticos", señaló la docente.

En Reñaca, la delegación municipal se habilitó como local de votación para los vecinos del balneario, recibiendo la votación principalmente de adultos mayores. Una de las personas de mayor edad que acudió a la delegación a emitir su opinión en la consulta fue Carlos Cancino.

"Me parece bien la idea, está más relacionada con el ambiente nacional que el local. Tiene una parte local, pero está más dirigida al ámbito nacional", dijo el vecino, quien encontró el sistema de votación como amigable y sin problemas.

Ranking nacional

1) Viña del Mar En la Ciudad Jardín se registraron 80.347 votos en la consulta, llegando al primer lugar nacional.

2) Las Condes La comuna que lidera el alcalde Joaquín Lavín llegó al segundo lugar de participación, con 79.528 votantes.

3) Valparaíso La Ciudad Puerto se ubicó en el tercer lugar de participación, registrando la votación de 76.485 personas.

4) Santiago La céntrica comuna que dirige Felipe Alessandri recibió la votación en la consulta de 73.426 ciudadanos.

5) Ñuñoa La populosa comuna capitalina registró la asistencia en la consulta ciudadana de 68.385 votantes.

6) Antofagasta La "Perla del Norte", capital de la Región de Antofagasta, recibió la votación de 61.722 personas en la consulta.

"La gente quiere soluciones concretas sobre tres temas: pensiones, salud y educación, que son los elementos claves por los que hoy día la gente se ha manifestado".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

"Hay que participar, ser ciudadanos y no estar solamente quejándose en las redes sociales o en el espacio familiar, de los amigos, sino que efectivamente hay que venir, dar la opinión, informarse".

Daniela Lazcano, Participó en la consulta en Viña

"A nivel nacional estamos dentro de las diez comunas que tuvieron mayor votación y la Quinta Región se destacó por esto".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

Más de 5 mil personas votaron en Concón

Según las cifras preliminares de participación en Concón, 5.413 personas acudieron a la consulta ciudadana, lo que se tradujo en un 35% de la participación de la elección municipal de 2016. El alcalde Óscar Sumonte valoró el mecanismo como una oportunidad para conocer las necesidades de los vecinos. "(El objetivo es que) En los temas más relevantes y complejos podamos tomar las decisiones entre todos y pueda ser el ejercicio fundamental hacia el futuro de hacer estas consultas ciudadanas, para ver el tema específico del medioambiente, de la seguridad y la distribución de los fondos municipales", aseguró.

80.347 personas mayores de 18 años participaron en Viña del Mar de la consulta ciudadana impulsada por la AChM, siendo la comuna con mayor participación a nivel nacional.

72.158 votos recibió en Valparaíso la opción de cambiar la Constitución. Respecto del mecanismo de confección, la asamblea constituyente tomó el primer lugar con 63.762 votos.

39.490 votantes participaron en la consulta ciudadana en la comuna de Quilpué. La cifra superó ampliamente la participación en la consulta sobre restricción horaria para menores de edad.