Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Fallece Anna Karina, actriz y musa de Jean-Luc Godard

CINE. La intérprete también trabajó con el cineasta chileno Raúl Ruiz, en la cinta "La isla del tesoro".
E-mail Compartir

La actriz danesa Anna Karina, icono de la "nouvelle vague", musa del director Jean-Luc Godard y parte del elenco de una película del chileno Raúl Ruiz, falleció este fin de semana en París, a los 79 años producto de un cáncer.

El fallecimiento de la intérprete se produjo el sábado, indicó su agente a medios franceses. "El cine ha perdido a una de sus leyendas", indicó en su cuenta de Twitter el ministro de Cultura galo, Franck Riester.

Karina, cuyo nombre era Hanne Karin Blarke Bayer, nació en Copenhague el 22 de septiembre de 1940, rodó siete películas con Godard, de quien fue pareja en los años 60 y también tuvo una carrera de cantante.

Su rostro pálido protagonizó el cartel del Festival de Cannes en 2018, con una foto tomada en 1965 durante el rodaje de "Pierrot le fou" ("Pierrot el loco"), de Godard.

Criada junto a su abuelo, la actriz cultivó una imagen de fragilidad que llevó a París todavía adolescente con el objetivo de labrarse una carrera de actriz y para huir de su madre.

Con 17 años posó como modelo para anuncios de publicidad hasta que entró en contacto con la diseñadora Coco Chanel, quien le aconsejó que adoptara el nombre de Anna Karina.

Fue en ese ambiente donde Godard se fijó en ella y le propuso un papel en "A bout de souffle" ("Sin aliento"), pero no lo aceptó. Luego la contactó para que protagonizara "Petit soldat", una película sobre la guerra de Argelia que no vio la luz a causa de la censura de Charles de Gaulle.

Pero en el rodaje nació su historia de amor, que terminó en matrimonio en 1961 y en siete películas juntos, entre ellos "Une femme est une femme" ("Una mujer es una mujer"), que le valió el premio a la mejor interpretación en el Festival de Berlín de 1962, pero también "Vivre sa vie" ("Vivir su vida") y "Pierrot le fou".

En 1985, Karina trabajó con Ruiz, en "La isla del tesoro", estrenada durante el Festival de Cannes de 1991.

Aunque su carrera de actriz se detuvo en los últimos años, la de cantante continuó casi hasta que la enfermedad le impidió seguir trabajando. Su último disco, "Je suis une aventurière" ("Soy una aventurera"), se lanzó el año pasado.

Matrimonio

La actriz Anna Karina se casó con el aclamado director Jean-Luc Godard en 1961, aunque duraron solo cuatro años juntos: "Fue una relación extraordinaria, pero era imposible vivir con él. Quería que me pasara la vida esperándole en casa", dijo la actriz según diario El País.

"Los reyes del mar" anuncia su regreso a TVN con una cuarta temporada

TELEVISIÓN. Gonzalo Feito y un grupo de famosos recorrerán caletas entre Tarapacá y Los Ríos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La nueva temporada del programa "Los reyes del mar", conducido por el periodista Gonzalo Feito, aún no tiene fecha de estreno pero se espera que sea pronto cuando TVN ponga al aire el primero de los 15 capítulos que promete esta nueva edición.

Desde el canal señalaron que diversas personalidades nacionales conocerán las riquezas del mar, participando de todo el proceso de pesca, para finalizar cocinando frente a un jurado que decidirá no solo si el plato forma parte de la carta de un restorán, sino que también determinará si se realiza la compra a los pescadores del producto.

Oro azul

Entre las personalidades que acompañarán a los pescadores figuran Jordi Castell, Francini Amaral, Macarena Tondreau, Yu Hui, Yamila Reyna, Julio Jung, Macarena Venegas, Pedro Astorga y Kurt Carrera.

Feito, quien guiará estos viajes culinarios, explicó que su relación con el mar "ha sido de toda la vida, desde los cinco años pescando en las costas de Chile, en el norte, en el sur, con mi caña catalina. Todos los veranos me los pasaba en el mar pescando, y hoy en día también me dedico a surfear y cuando puedo salgo a pescar. Tengo una relación muy cercana con el mar, lo respeto mucho, me gusta mucho y la verdad es que es un oro azul que tenemos".

-¿Cómo se viene esta cuarta temporada del programa?

-Con varios cambios y updates. A lo largo de las temporadas hemos ido incorporando personajes reconocibles de la realidad chilena para que vivieran cómo es el mundo de la extracción, el cuidado y el trabajo con los recursos marinos que hacen nuestros pescadores artesanales. También sumamos a destacados chefs nacionales para que prepararan los recursos extraídos por estos famosos y los incluyeran en sus cartas. La tercera innovación fue que encadenamos comercialmente a pescadores artesanales con restoranes y fomentamos el comercio justo, las economías circulares y la pesca sustentable, o sea cuidar las vedas y los tamaños de los recursos.

-¿Qué lugares podremos ver en estos nuevos capítulos?

-Vamos a recorrer mucho Chiloé, la Región de Los Ríos, Iquique, todo lo que es la Cuarta Región, la zona central y Valdivia. Veremos distintos recursos como la centolla, choritos, locos, congrio, corvina, pulpo, puras preparaciones exquisitas, pescados de roca: la verdad es que es un programa que yo digo es de cultura, entretención, aventura y gastronomía.

-¿Cuántas caletas y zonas de la costa chilena han recorrido?

-En Chile existen más de 360 caletas, divididas en dos: rurales y urbanas. Creo que con 'Los reyes del mar' hemos recorrido alrededor de unas 40 a lo largo de todo Chile, desde la Ruta de los Chonos a Tierra del Fuego, pasando por Juan Fernández, Isla de Pascua y Arica.

-¿Cuál es la postura de 'Los reyes del mar' respecto a la pesca artesanal o sostenible?

-De total apoyo, trato justo, respeto al recurso y empezar a sembrar el mar para cosecharlo, cuidar todos los recursos que tenemos en las costas de Chile que son más de 4.800 kilómetros. También nos preocupamos por mostrar la cadena de valor que hay detrás de cada uno de estos recursos que es muy compleja.

-¿Cuál es el giro que aportan 'los famosos'?

-Realizar trabajos que nunca que les había tocado hacer, es muy entretenido verlos en oficios que son de mucha aventura y riesgo, es divertido verlos a ellos en esta faceta de pescadores artesanales.