Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldes valoran conclusiones obtenidas a través de las preguntas locales en Consulta Ciudadana

REGIÓN. El rechazo a los coches Victoria en Viña y la tributación del puerto en Valparaíso fueron las medidas más apoyadas.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Una positiva evaluación realizaron alcaldes del Gran Valparaíso, en relación a la información obtenida durante el fin de semana a través de la realización de la Consulta Ciudadana en los principales municipios de la región.

En el proceso participaron más de 2 millones de personas a nivel nacional, tanto de manera presencial como electrónica. En este sentido, cabe destacar la participación de un gran número de menores de edad, quienes desde primera hora se hicieron presentes en los diversos locales de votación dispuestos en lugares estratégicos de cada comuna, alcanzando una votación de 49.341 jóvenes a nivel país.

Así, y de acuerdo a los datos proporcionados por el software de la empresa EVoting, fueron 893.087 las personas mayores y menores de edad que en todo el país que se mostraron a favor de la construcción de una Constitución.

En tanto, y en relación a la opción para que el voto vuelva a ser obligatorio en nuestro país, dicha opción acumuló el apoyo de 722.025 personas a nivel nacional.

Conclusiones locales

Eso a nivel país, pues en cuanto al análisis regional, los diversos jefes comunales coincidieron al valorar la alta participación que acumuló la Consulta Ciudadana en el Gran Valparaíso, en donde Viña del Mar se alzó como la ciudad con más votantes del país, con 80.347 sufragios a través de todas sus plataformas.

Ante este escenario, la principal conclusión de la alcaldesa Virginia Reginato fue que "Viña del Mar la construimos entre todos los ciudadanos".

En este sentido, y tras ser consultada sobre las conclusiones y las medidas que se adoptarán desde el municipio a raíz de las preguntas locales vinculadas, por ejemplo, con la utilización de los coches Victoria en la Ciudad Jardín, la jefa comunal manifestó que "tenemos que analizar las diferentes alternativas para no perjudicar a nadie", precisando que se comenzará a estudiar un plan de retiro de las calles y de reubicación de dicho transporte turístico, para mitigar los efectos entre las personas y sus caballos que han ejercido esta actividad por años.

En este punto, Reginato agregó que "ahora la municipalidad cuenta con información valiosa para analizar y tomar las mejores opciones en temas sensibles como las victorias y los parquímetros".

La alta participación también se repitió en Valparaíso, ciudad que se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional y donde votaron 76.485 personas, siendo la tributación portuaria una de las aristas que alcanzó mayor apoyo y consenso entre los porteños.

"En temas locales, de manera contundente la gente demanda que el puerto tribute en la ciudad y que de esa manera contemos con los recursos clave para el desarrollo de nuestra ciudad", manifestó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Salud lideró en quilpué

Finalmente, y en el caso de Quilpué, la votación alcanzó la participación de 39.490 personas, siendo las mejoras en salud primaria, principalmente en los consultorios, la arista local que alcanzó el mayor patrocinio y apoyo.

"Estamos contentos porque en Quilpué se superó el número de sufragio de las elecciones municipales del 2016 y eso significa que hubo una buena participación. Además, a nivel nacional estamos entre las comunas que obtuvieron mayor votación, así que los resultados fueron positivos", precisó el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres.

En tanto, y en el caso de Concón, ciudad que no utilizó el voto electrónico, la participación en la Consulta Ciudadana llegó a las 5 mil personas. Número que toma mayor validez si es que se considera que la votación se realizó exclusivamente a través del voto presencial.

Por su parte, en Limache votaron 9.133 personas y en Villa Alemana, 26.550.

"Ahora la municipalidad cuenta con información valiosa para tomar las mejores opciones en temas sensibles como las victorias y los parquímetros"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

80.347 personas votaron en la Consulta de Viña del Mar, posicionándose en el primer lugar a nivel nacional.

76.485 personas votaron en la Consulta de Valparaíso, ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional.

Organizaciones celebraron masivo rechazo a continuidad de coches Victoria en Viña

E-mail Compartir

Como un gran triunfo calificaron diferentes organizaciones el contundente rechazo que los viñamarinos entregaron a la continuidad de los coche Victoria en la Ciudad Jardín.

Con 52.893 votos a favor de la opción "No", la pregunta "¿está usted de acuerdo que continúen los coche Victoria circulando por las calles de Viña del Mar?" fue una de las más comentadas tras la finalización de la Consulta Ciudadana, la cual en la Ciudad Jardín contó con una participación de 80.347 personas, ubicándose en el primer lugar a nivel nacional.

"Este es un reflejo de un mayor nivel de conciencia en torno a los derechos y al bienestar animal, y por lo mismo, estamos muy contentos y es un triunfo que el 66% de los viñamarinos no quiera seguir con la tracción animal de los Coches Victorias", declaró Bárbara Crichton, representante de la campaña "Una Victoria Para Viña", la cual busca que se elimine a los caballos que actualmente tiran los coches Victoria en Viña del Mar.

"A raíz de los resultados esperamos que se tomen medidas concretas en el corto plazo", finalizó Crichton.

Vecinos de Concón valoraron que proceso se haya realizado en formato presencial

E-mail Compartir

Si bien en Concón la participación en la Consulta Ciudadana alcanzó las 5 mil personas, uno de los aspectos que diferenció a dicha comuna del resto de los municipios fue el formato en que se desarrolló dicha encuesta, el cual fue exclusivamente presencial, restándose del voto electrónico.

El proceso fue altamente valorado por la comunidad conconina y así lo expresó Nicolás Jadua, vecino de Concón, quien fue claro al precisar que "esto es muy positivo porque demuestra que existe un interés cívico mayor al que uno cree. En este sentido, yo no estoy a favor del voto online porque en Chile no tenemos los mecanismos de control, y por lo tanto, nunca vamos a saber con exactitud cuáles fueron las preferencias y los resultados se pueden manipular".

"Es casi una obligación que el Puerto comience a tributar a la brevedad en Valparaíso"

E-mail Compartir

En Valparaíso, una de las comunas con mayor participación a nivel nacional, el diagnóstico en la Consulta Ciudadana fue claro, siendo la pregunta "¿está usted de acuerdo con que el municipio impulse acciones para que el puerto tribute en la comuna?" una de las que generó mayor consenso acumulando 74.551 votos a favor.

Ante este escenario, y tomando en cuenta el masivo apoyo, el concejal porteño, Iván Vuskovic (PC), director de la Asociación de Ciudades Puerto, fue categórico al expresar que los cambios en dicho sentido se deben generar en el corto plazo si es que se quiere avanzar para generar cambios en materia tributaria.

"Yo creo que es casi es una obligación que el Puerto comience a tributar a la brevedad en Valparaíso, y para aquello, se pueden utilizar dos fórmulas. Primero, que los municipios reciban recursos de lo que actualmente se les paga a las empresas portuarias y a los concesionarios, o más bien, que se genere un nuevo impuesto. Todo esto con el objetivo de que en el futuro se pueda generar una modificación a la legislación sobre el desarrollo portuario", puntualizó Vuskovic.