Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bachelet, preocupada por presiones contra diputados venezolanos

CRISIS. En el Consejo de DD.HH., pidió que se vuelva a respetar derechos.
E-mail Compartir

Venezuela volvió a protagonizar una sesión en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde la alta comisionada Michelle Bachelet dijo que el retorno a una situación de respeto de los derechos y libertades es más importante que nunca, ya que 2020 será un año electoral.

Está previsto que los venezolanos acudan a las urnas el 6 de diciembre del año que viene para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional, donde la oposición tiene actualmente mayoría.

La alta comisionada consideró preocupante que la Asamblea Nacional Constituyente -órgano legislativo paralelo controlado por el oficialismo- haya suspendido la inmunidad de cuatro diputados. Ese órgano tomó una decisión similar meses atrás contra otros diputados, lo que ha llevado el número total de legisladores sin inmunidad a treinta, varios de los cuales están exiliados. "Me preocupan los actos de hostigamiento contra representantes de la oposición", dijo la expresidenta.

Llamó la atención sobre los niveles de violencia e instó nuevamente a que se libere a los prisioneros por razones políticas, incluidos algunos militares, como se hizo en septiembre y octubre pasados con 28 personas.

Bolivia: Fiscalía ordena detener a Evo Morales por sedición y terrorismo

TENSIÓN. Si ingresa a su país, un fiscal o cualquier policía puede aprehenderlo.
E-mail Compartir

La Fiscalía de La Paz emitió ayer una orden de aprehensión contra el expresidente boliviano Evo Morales, actualmente refugiado en Argentina, por cargos de sedición y terrorismo.

Con base en esa orden, la policía procederá a cumplir el requerimiento judicial, declaró Luis Guarachi, jefe de la policía anticrimen de esta ciudad.

Al exmandatario también se le acusa de financiamiento del terrorismo, según la orden de captura difundida. "La presente orden... podrá ser ejecutada en cualquier hora y día hábil, o en caso necesario, recúrrase a la fuerza pública, respetando el ejercicio de los derechos y garantías", agrega el requerimiento de la Fiscalía.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentó el mes pasado, ante la Fiscalía de La Paz, una demanda contra Morales por supuestamente promover los violentos enfrentamientos que dejaron 35 muertos y derivaron en su renuncia con base en un audio en el que se escucharía al exgobernante ordenar resistir y hacer un cerco a las ciudades para derrocar a la presidenta interina, Jeanine Áñez. Morales ha negado los cargos varias veces y ha calificado el caso de un montaje de la derecha. El audio ha sido enviado a Colombia para un examen de peritaje.

"Si ingresa a Bolivia, un fiscal o cualquier policía puede detenerlo (a Morales) y llevarlo ante un juez que podría ordenar la detención preventiva en un penal ante un posible riesgo de fuga", dijo el jurista y docente Williams Bascopé a AP.

El exgobernante renunció a la Presidencia el 10 de noviembre y un día después se fue asilado a México. Ahora está refugiado en Argentina. Desde allí dirige a su partido político, el Movimiento Al Socialismo, para las próximas elecciones, que aún no tienen fecha.

Morales ha dicho en Argentina que, al ser expresidente, le corresponde un juicio de responsabilidades. Pero Murillo aclaró que los cargos son por supuestos delitos después de su renuncia a la Presidencia.

Según Bascopé, Morales perdió fuero tras renunciar.

Cámara de Representantes visa juicio político contra Trump

IMPEACHMENT. Fueron aprobados los cargos de obstrucción al Congreso y abuso de poder. Proceso en el Senado norteamericano se iniciaría en enero.
E-mail Compartir

Agencias

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer el cargo de obstrucción al Congreso contra el Presidente Donald Trump, después de que diera luz verde a la acusación de abuso de poder, por lo que el Mandatario será sometido a un juicio político en el Senado.

La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, aprobó con 229 votos a favor, 198 en contra y una abstención imputar el cargo político de obstrucción al Congreso contra Trump.

Minutos antes, se había celebrado una votación similar en el hemiciclo sobre el cargo de abuso de poder, que también salió adelante con 230 apoyos frente a 197 votos en contra y una abstención.

Para abrir un juicio político al presidente en el Senado bastaba con que la Cámara Baja apoyara uno de los dos cargos.

Tercer presidente

De esta manera, Trump se convierte en el tercer Presidente en la historia de Estados Unidos que se someterá a un "impeachment", término con el que se conoce en inglés el juicio político, tras Bill Clinton (1993-2001) y Andrew Johnson (1865-1869).

A lo largo de la jornada, la Cámara ha escuchado los argumentos de una y otra bancada a favor y en contra de abrir a Trump un juicio político.

Ahora el proceso pasará al Senado, donde se espera que se celebre "impeachment" al Mandatario a partir de enero.

Allí los republicanos mantienen el control por un ligero margen, de 53 frente a 47, a lo que se suma que el juicio político exige además una mayoría de dos tercios, por lo que la destitución de Trump parece improbable.

En septiembre, los demócratas anunciaron el inicio de una investigación para abrir un proceso de destitución a Trump, después de que un informante revelara a los servicios de Inteligencia el contenido de una conversación telefónica en julio entre el presidente y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski.

En esa llamada, el gobernante estadounidense presionó al ucraniano para que abriera pesquisas contra su rival político y exvicepresidente, el demócrata Joe Biden -actual precandidato de su partido a las elecciones de 2020-, y su hijo Hunter por supuesta corrupción en ese país.

Presidente expresó su molestia

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que los cargos en su contra aprobados por la Cámara de Representantes para iniciar un "impeachment" suponen un "suicidio" político y una "eterna marca de vergüenza" para los demócratas. "A través de sus acciones depravadas de hoy (ayer), los locos demócratas de Nancy Pelosi se han señalado con una marca eterna de vergüenza", dijo Trump en referencia a la presidenta de la Cámara Baja, en un mitin en Battle Creek (Michigan), minutos después de que se aprobaran los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso en su contra.

Ola récord de calor en Australia: las temperaturas llegan incluso a 47 grados

CLIMA. El martes fue el día más caluroso en promedio: 40,9 grados.
E-mail Compartir

Australia tuvo el martes el día más caluroso del que se tiene registro, reportó ayer la Oficina Australiana de Meteorología, y se esperaba que las temperaturas subieran aún más durante una ola de calor que afecta a la mayor parte del país.

La temperatura media en todo el país fue de 40,9 grados Celsius, batiendo un récord de 40,3 Celsius establecido el 7 de enero de 2013, según la repartición especializada.

"Esta masa de aire caliente es muy extensa, las cifras preliminares muestran que ayer (martes) fue el día más cálido registrado en Australia, rompiendo el récord anterior de 2013, y este calor sólo se va a intensificar", dijo en un video la meteoróloga del servicio estatal Diana Eadie. El punto más caliente el martes fue Ceduna, al sur del país, con 46,5ºC.

"Se espera que la masa de aire caliente se desplace por todo el país en los próximos días y las condiciones de la ola de calor pueden pasar de severas a extremas", explicaron meteorólogos del Estado. Las temperaturas en el sur y el centro de Australia podrían estar hoy entre 8 y 16 grados por encima de lo normal, precisó la agencia meteorológica, aunque bajarían desde mañana.

Extremos

Ayer, los termómetros subieron a 47,4 grados Celsius en Birdsville, Queensland, 46,9° Celsius en Mandora, en el oeste de Australia, y a niveles similares en el sur y el centro.

La temperatura más alta documentada de forma fiable en cualquier punto de Australia fue una medición de 50,7 grados Celsius en enero de 1960 en Oodnadatta, un asentamiento en el desierto interior en el sur de Australia.

El calor y los fuertes vientos avivaban los incendios forestales en todo el país, incluidos los más de cien fuegos en el estado de Nueva Gales del Sur, donde el calor y el humo han provocado un aumento de los ingresos hospitalarios.