Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

INDH confirma que denuncias podrían llegar

E-mail Compartir

a más de 500

De acuerdo al último reporte regional del Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH), las denuncias en el marco del estallido social que lleva ya dos meses activo, podrían llegar a más de 500 causas, tras reiterados hechos de vulneración de derechos y apremios ilegítimos que aún están siendo analizados. El director regional del INDH, Fernando Martínez, aseveró que "lo que tenemos es en general las denuncias depuradas, que son aquellas donde una o más personas denuncian un caso que no se repite. En relación a esas denuncias, vamos en 449 casos y todavía quedan por revisar más de 200 denuncias", por lo que el número podría subir a más de 500 hechos denunciados. Además, corroboró que por estas situaciones "tenemos 47 querellas presentadas, más tres denuncias, y tenemos 53 querellas que están en distintos niveles de revisión y mañana (hoy) vamos a dejar presentadas 20 más. Con esto se ratifica lo que venimos diciendo, que las violaciones a los derechos humanos son graves, numerosas y siguen ocurriendo".

Quilpué y Villa Alemana concentraron buena parte de daños, pero ya están repuntando

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quilpué, Óscar Bruna, recordó que "lo más fuerte fue en octubre, cuando hubo daños bastante grandes en la Farmacia Ahumada de Claudio Vicuña, que la saquearon y después de saquearla la quemaron, pero al incendiarla complicaron a otros ocho locales comerciales en ese sector, los que se quemaron todos, además de complicar locales en la calle Andrés Bello".

Bruna hizo notar que cerca de una docena de locales del centro de Quilpué debieron cerrar definitivamente sus puertas al no poderse recuperar de las pérdidas económicas, y los que no cerraron han debido despedir a cerca de un 10% de personal. Otro problema "es el tema del lucro cesante, que afectó mucho a cafés, restaurantes, ya que tenían que cerrar temprano", añadió.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios de Villa Alemana y Peñablanca, José Padró, resaltó que desde el 18 de octubre las ventas bajaron en un 50% y sólo hace unos días empezaron a repuntar. "Fue un estallido del lumpen también, porque entremedio hay colados. El problema más grave va a ser la cesantía, acá quebró la Shell de Villa Alemana y la de Peñablanca, también cerró un gimnasio que se quemó completo. Entre esos puestos de trabajo deben sumar unas 40 a 45 personas, mientras que las pérdidas monetarias para el comercio son incalculables, porque además hay lucro cesante. Pero no es la gente que marcha la que saquea e incendia, sino gente que siempre ha estado en la delincuencia".

Valparaíso y Viña del Mar fueron las ciudades con mayores pérdidas económicas

E-mail Compartir

Sin duda, Valparaíso y Viña del Mar han sido las ciudades que han concentrado los principales daños y pérdidas económicas a raíz del estallido social.

En el caso de la Ciudad Puerto, y según lo expresado por el municipio porteño, son 103 los locales que sufrieron algún tipo de afectación, ya sea destrozos, saqueos o incendios.

"En Valparaíso tenemos daños en distintos niveles, que en términos generales podemos catastrarlos en perjuicios al comercio establecido y daño de la infraestructura pública. En términos del comercio, estamos hablando de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, donde las pérdidas de activos, mercadería, infraestructura e impacto de ventas supera los $4 mil millones", declaró Daniel Ramírez, delegado municipal.

Catastros municipales

En este sentido, y en torno a los daños en seguridad vial, desde el municipio de Valparaíso precisaron que las pérdidas en materia tránsito asciendes a los $44 millones: $ 8.450.000 en señalizaciones y $35.300.000 en semáforos.

"En cuanto a los espacios públicos en general, donde contamos semáforos, señalizaciones, cámaras de seguridad, mobiliario urbano, aceras y calzadas, entre otros aspectos, las pérdidas alcanzan un costo de más de $ 2 mil millones", agregó Ramírez.

A su vez, y sobre las medidas adoptadas para superar la emergencia, el delegado municipal manifestó que "desde las primeras semanas, como municipio hemos mantenido comunicaciones y relaciones con la Subdere, el Core, el Serviu y todos los organismos que están relacionados con la recuperación de la ciudad".

En tanto, y en el caso de Viña del Mar, las pérdidas totales ascienden a $ 1.324 millones, donde destacan daños a contenedores de aseo avaluados en $ 656 millones, semáforos y controladores ( $ 330 millones) y jardines ($ 88 millones).

"El daño que se le ha hecho a la ciudad es inmenso y, en este sentido, quiero hacer un llamado a que ojalá volvamos a la normalidad", declaró la alcaldesa, Virginia Reginato.