Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Marchas no autorizadas terminan en serios disturbios y enfrentamientos con Carabineros

MOVILIZACIONES. En Valparaíso las protestas se concentraron en las avenidas Brasil y Pedro Montt y las plazas Victoria y Aníbal Pinto.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Una nueva jornada de movilizaciones se vivió ayer en las principales ciudades de la Provincia de Valparaíso, al cumplirse dos meses del inicio del estallido social.

Las protestas estuvieron concentradas en Valparaíso, debido a la contingencia política del día, donde la Cámara de Diputados aprobó, por 127 votos a favor, 18 en contra y cinco abstenciones, la histórica reforma que habilitará el inicio del proceso constituyente en el país.

Intervención feminista

Las manifestaciones comenzaron temprano en las inmediaciones del Congreso Nacional. Al lugar llegaron alrededor de 100 personas, en su mayoría mujeres, que protestaron en el frontis del edificio, por calle Victoria, gritando consignas sobre cuotas de género y exigiendo también la renuncia de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, por su rol dentro de estos 60 días de movilización.

A su vez, otro grupo ingresó para hacer entrega a los parlamentarios de una manzana con la leyenda "hagan su tarea, paridad es democracia", en una intervención liderada por la Coordinadora 8 de Marzo (8M), a la cual se sumaron otras organizaciones.

Una de las voceras de agrupación, Valeria Cárcamo, recalcó que "es importante entender que si no hay paridad, no hay una nueva Constitución. Es inaceptable que en pleno siglo XXI estemos defendiendo que el 50% sea de nosotras, las mujeres, entendiendo que en la población chilena el 52% son mujeres. ¿Qué tenemos que decir respecto a eso? ¿Cuáles son nuestras demandas como feministas? Queremos ser parte de este proceso".

En horas de la tarde, un grupo de mujeres que se encontraba en el hall "El Pensador" del Congreso intentó ingresar a la sala Cámara de Diputados, mientras aún se discutía el la reforma.

En paralelo, se desarrolló una concentración convocada por la Mesa Social de Valparaíso frente a la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la cual pretendía también llegar hasta el Parlamento. Cuando el grupo llegó a Victoria, fueron dispersados por Carabineros.

Desmanes

Entrada la tarde, Carabineros también impidió la realización de marchas no autorizadas por Valparaíso, desencadenándose enfrentamientos con Fuerzas Especiales. Ante esta situación, los manifestantes instalaron barricadas en neurálgicos puntos, como el nudo Barón y a lo largo de la avenida Brasil, donde los disturbios se extendieron hasta pasadas las 21.30 hora, registrándose daños a monumentos, mobiliario público y señalizaciones, por lo que la policía uniformada debió utilizar carros lanzagua y lanzagases.

La calle Condell y las plazas Victoria y Aníbal Pinto también fueron escenario de desórdenes. De hecho, hubo intentos de saqueo a locales comerciales, como Ripley.

Producto de estos hechos hubo detenidos y también se informó de carabineros lesionados, incluyendo un oficial con fractura nasal.

En Viña del Mar, en tanto, nuevamente la plaza Sucre y el par Viana-Álvarez concentraron las movilizaciones, aunque también se registraron manifestaciones en otros puntos, como en el Reloj de Flores.

Minvu inicia obras para levantar un nuevo conjunto habitacional

PUCHUNCAVÍ. Iniciativa beneficiará a 63 familias, cuyas viviendas fueron demolidas tras el terremoto de 2010.
E-mail Compartir

La seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, y el director del Serviu, Tomás Ochoa, dieron el puntapié inicial en Puchuncaví a las obras del Conjunto Habitacional Nuevo Renacer, que se construirá en los terrenos del ex Condominio Social San Agustín, el cual fue demolido por el deterioro constante, agravado por los sismos de la última década.

La seremi Mansilla detalló que "el proyecto apunta a generar una solución de vivienda definitiva para 63 familias de la comuna de Puchuncaví, que se vieron afectadas en algún minuto por el daño que se generó en sus antiguos departamentos. Bajo el programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales, se ha realizado un importante trabajo para apoyar a cada persona y ayudarlos a reconstruir su calidad de vida", obras que se extenderán por 21 meses.

El director regional de Serviu, Tomás Ochoa, sostuvo que "este proyecto viene a solucionar un problema que se arrastra por varios años y hoy se va a resolver con viviendas que son de muy buena calidad llegando a los 53 metros cuadrados. Son 63 familias que van a iniciar el proceso de construcción de sus viviendas, considerando patio, 3 dormitorios, baño, antejardín, y el equipamiento propio de un condominio, de un barrio, con áreas verdes, recibiendo una vivienda muy superior a la que antiguamente habitaban en el ex condominio San Agustín".

La primera tipología de viviendas está compuesta por 46 viviendas pareadas de un piso de 49,87 Mt2, constituida de 3 dormitorios, cocina y comedor independiente más un baño, todas con patio y antejardín.