Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Auxiliares critican la fórmula para aumentar sueldo mínimo

VALPARAÍSO. Presidente de Afamuv manifestó que, restando menos de un mes para ejecutar la medida, aún no se conoce su real alcance ni a quienes beneficiará.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

A mediados de noviembre y en pleno desarrollo del estallido social, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, anunció una de sus medidas más aplaudidas y que se relaciona con fijar un salario mínimo de $ 450 mil líquidos para los trabajadores municipal, el cual según lo expresado, aumentará a $ 500 mil líquidos para 2021.

La iniciativa fue ampliamente celebrada por el mundo municipal, pero transcurrido casi un mes, ya causó los primeros resquemores entre los trabajadores municipales, quienes critican que la medida beneficie a un porcentaje mínimo de la planta municipal.

Así lo puntualizó Osvaldo Aránguiz, presidente de la Asociación de Funcionarios Auxiliares Municipales de Valparaíso (Afamuv), quien fue claro al expresar que "la medida viene con letra chica, pues el alcalde anunció que beneficiaría a todos los trabajadores en general, cosa que hoy está lejos de convertirse en una realidad".

Críticas a la fórmula

En concreto, el representante de Afamuv criticó que si bien los recursos para aumentar el sueldo mínimo de los trabajadores municipales ya fue aprobado en el Presupuesto Municipal 2020 por un monto de $ 1.350 millones anuales, dicha decisión beneficiará exclusivamente a los funcionarios bajo el Código del Trabajo y a honorarios, excluyendo a los funcionarios de planta y a los contratados bajo el Programa de Generación de Empleo (PGE).

"A la luz de los antecedentes expuestos por el administrador municipal Claudio Opazo, este tema está lejos de beneficiar a todos los funcionarios, pues en relación al personal del PGE es imposible incluirlos en el aumento, ya que son beneficiarios en un sistema de absorción del desempleo", explicó Aránguiz.

En este punto, agregó que "por otra parte, los funcionarios de planta tampoco serán beneficiados con esta medida, ya que un aumento de las remuneraciones pasa por una modificación a la escala única de sueldos municipales, la cual está regida por una ley orgánica y un estatuto administrativo, y por lo tanto, cualquier cambio debe pasar por una modificación de los sueldos municipales a nivel país y no por un alcalde en particular".

Finalmente, y sobre los trabajadores bajo el Código del Trabajo y a honorarios, Aránguiz expuso que "a ellos sí se les puede aumentar el sueldo, pero hasta ahora no tenemos claro en qué medida los beneficiará porque la mayoría goza de sueldos líquidos mayores al mínimo anunciado".

Esta situación toma mayor relevancia si se considera que dicha medida deberá comenzar a ser aplicada a inicios del próximo mes de enero, sin conocerse aún su real alcance, ni a quienes beneficiará en concreto.

"Creo que el anuncio, si bien es positivo, fue apresurado y desmedido", argumentó el representante gremial.

"se crearon expectativas"

Ante este escenario, el concejal Iván Vuskovic, presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal porteño, fue claro al precisar que "este es un tema que beneficiará en mayor medida a los trabajadores de la Cormuval, pues son casi 700 los que recibirán el beneficio al ganar menos de $ 450 mil, situación que es mínima entre los trabajadores a contrata y de planta".

En tanto, el concejal Marcelo Barraza (DC) criticó que "los funcionario se crearon la expectativa de que en enero del 2020 verán incrementada su plantilla de pago según lo señalado por Sharp, pero no será así".

"A la luz de los antecedentes expuestos por el administrador, este tema está lejos de beneficiar a todos los funcionarios".

Osvaldo Aránguiz, Presidente Afamuv

$ 450 mil aumentará el sueldo mínimo para los trabajadores municipales, según lo prometido por Sharp.

Carabineros detuvo a implicado en brutal crimen ocurrido en el cerro Barón: estuvo seis meses prófugo

POLICIAL. Violento hecho tuvo lugar en el sector Ercilla, donde el autor del homicidio le propinó una certera estocada a la víctima. Quedó en prisión.
E-mail Compartir

Luego estar cerca de seis meses prófugo, personal de la policía uniformada capturó a un individuo sindicado como el autor de un brutal crimen registrado en el cerro Barón, en Valparaíso.

De acuerdo a los antecedentes que se manejan, el sujeto de iniciales N.A.A.M., de 29 años, habría tenido una fuerte discusión con la víctima, producto de lo cual sacó un arma blanca y le propinó una certera estocada a la altura del pecho. El afectado fue trasladado hasta el Hospital Carlos Van Buren, donde falleció a las pocas horas de haber ingresado. Luego de esos hechos, y por orden del Ministerio Público, el proceso investigativo quedó en manos del OS-9 de Carabineros de Valparaíso.

"Hay antecedentes que indican que tendrían una rencilla anterior, la cual los habría hecho discutir y uno de ellos le provocó la muerte al otro con un arma blanca", detalló el jefe de la Tercera Comisaría Norte de Carabineros, mayor Marco Jiménez.

El oficial explicó también que el individuo, al saber que era buscado por su presunta participación en el crimen, habría recorrido distintos puntos de la región, gracias a una red de apoyo que habría facilitado su huida. Finalmente, fue interceptado en la ruta camino a la comuna de Navidad, en la Región de O'Higgins. Otro de los hechos que habría complicado su detención es que el imputado cambió varias veces de domicilio y de aspecto para no ser identificado.

El detenido, quien tiene antecedentes penales por desórdenes públicos y porte de arma blanca entre 2007 y 2018, pasó a control de detención la mañana ayer. Tras ser formalizado quedó en prisión durante 90 días, mientras dura la investigación del caso.

90 días de prisión preventiva determinó el tribunal para el detenido por el homicidio en el cerro Barón.

Tribunal Ambiental realiza inspección a Codelco por denuncia

PUCHUNCAVÍ. De encontrar faltas se activa el proceso sancionatorio de la SMA.
E-mail Compartir

Hasta Codelco División Ventanas, ubicada en Puchuncaví, llegaron ayer tres ministros del Tribunal Ambiental de Santiago para realizar una inspección personal en las instalaciones de la empresa estatal, por una denuncia que presentó el representante de "Dunas de Ritoque", Andrés León, a la aprobación del programa de cumplimiento de la empresa que fue visado por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), tras ser presentados 13 cargos por diversas infracciones detectadas el 2016.

La situación fue confirmada por el ministro presidente del Tribunal Ambiental de Santiago, Cristián Delpiano, quien afirmó que "esta inspección personal se sitúa en el marco de una reclamación derivada de la presentación y aprobación de parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), de un programa de cumplimiento dentro del marco de un procedimiento sancionatorio ambiental".

En definitiva, aclaró Delpiano, "se está reclamando la aprobación de este programa de cumplimiento y dentro de las alegaciones como tribunal hemos definido venir a contrastar en terreno lo que aparece en el expediente, esa es nuestra intención".

El magistrado explicó que la visita tomó un día , antecedentes que luego se anexan al expediente que "tendría que estar resuelto dentro del primer semestre del 2020".

"Aquí lo que estamos evaluando es si el programa de cumplimiento reúne los requisitos que establece la ley y el reglamento. Que se aborden todos los impactos (...), volver a la legalidad dentro del marco de las denuncias que fueron presentadas en su momento", dijo Delpiano.

Y subrayó que de ser acogida la reclamación de León, Codelco se podría exponer a que la SMA "retome el procedimiento sancionatorio y la empresa no pueda volver al mecanismo para el cumplimiento de las normas ambientales".

El procedimiento sancionatorio contra Codelco fue realizado por la SMA en el 2016, tras una serie de incumplimientos de la estatal, situación que en su momento fue debatida por el tribunal.

"Como tribunal hemos definido venir a contrastar en terreno lo que aparece en el expediente, esa es nuestra intención".

Cristian Delpiano, Presidente del T. Ambiental