Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Informe del Gobierno no podría utilizarse en indagaciones penales

ESTALLIDO SOCIAL. Ministerio Público aclaró que documento fue entregado bajo secreto, invocando la Ley de Inteligencia N° 19.974
E-mail Compartir

En suspenso se encuentra el uso en sede penal del informe de inteligencia que entregó el Gobierno a la Fiscalía Nacional sobre los delitos cometidos en el contexto del estallido de la crisis social.

Y es que por la naturaleza de la información, se exige por ley un secreto trato que sólo puede variar con la luz verde de la autoridad competente. Así lo informó el Ministerio Público, confirmando además que fue el mismo director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gustavo Jordán, el que entregó personalmente el documento bajo secreto (Ley de Inteligencia N° 19.974) al persecutor nacional, Jorge Abbott.

Circulación restringida

El Ministerio Público precisaron, además, que más allá de si este informe cuenta con algún valor probatorio, "el secreto que lo rige imposibilita incorporarlo en cualquier investigación penal, ya sea actual o futura".

Aquello se encuentra regulado en el artículo 38 de la Ley N° 19.974, donde se indica que son "secretos y de circulación restringida, para todos los efectos legales, los antecedentes, informaciones y registros que obren en poder de los organismos que conforman el Sistema de Inteligencia o de su personal".

"Esto impide, bajo cualquier aspecto, que su contenido sea incorporado en cualquier proceso de la justicia penal", añadieron.

Por ello, desde la Fiscalía Nacional puntualizaron que "en tanto no se autorice el levantamiento del secreto por las autoridades competentes, esta información no puede constituir ni siquiera un aporte de contexto, pues a quien está dirigida queda por ley imposibilitado de comentarla, traspasarla, difundirla o de tomar decisiones investigativas a partir de ella".

Antecedentes

Cabe consignar que el jueves el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, le comunicó al fiscal nacional, Jorge Abbott, la entrega de información que en más de una oportunidad ha emanado desde el Gobierno, pero no así de la Fiscalía.

De hecho, en una entrevista con el diario El País de España, el Presidente Sebastián Piñera dijo que "he recibido mucha información, alguna de ella de origen externo, que afirma que aquí hubo intervención de Gobiernos extranjeros".

19.974 El informe de la ANI fue entregado al Ministerio Público bajo secreto consignado en la Ley de Inteligencia N° 19.974.

Violenta funa sufre Gabriel Boric en el Parque Forestal

SANTIAGO. Legislador fue increpado en duros términos por manifestantes.
E-mail Compartir

El diputado de Convergencia Social Gabriel Boric sufrió la tarde de ayer una violenta funa en el Parque Forestal, en Santiago, donde un grupo de personas lo increpó en duros términos, acusándolo de "vendido". El diputado magallánico no intercambió palabra con los sujetos e intentó salir de la plaza donde fue seguido por los violentos manifestantes.

A través de redes sociales recibió el apoyo de parlamentarios y correligionarios, como la consejera regional por Valparaíso Nataly Campusano, quien en Twitter señaló: "Ánimo compañero Boric! Sabemos que has utilizado la política para correr el cerco lo máximo! A seguir el proceso Constituyente con convicción y si esto se da la historia estará de tu lado @gabrielboric. Espero que quienes han provocado esto algún día realicen la autocrítica!".

Por su parte, el diputado Pepe Auth tuiteó: "Valiente @gabrielboric merece aplausos y reconocimiento de todos por entereza frente a los brotes de fascismo desatado por quienes apuestan a profundizar la crisis e intentan amedrentar a los que trabajan para superarla profundizando la democracia".