Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Crecimiento económico y contaminación ambiental

rodrigo.valdes@pucv.cl RODRIGO VALDES SALAZAR, Académico, Escuela de, negocios y Economía, PUCV
E-mail Compartir

El estudio de Kuznets (1955), donde compara el crecimiento económico y la inequidad de los ingresos, permitió a Grossman & Krueger (1995) dar origen a la hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets, la cual relaciona el crecimiento económico con la contaminación ambiental, donde los países que se encuentran cambiando su estructura económica, del sector materias primas al sector industrial, como China, Tailandia o México, están más contaminados que hace 20 o 30 años atrás, mientras que los países considerados industriales, como USA y Reino Unido tienen menos contaminación que cuando optimizaron su desarrollo industrial.

Diversos estudios sugieren que un incremento del 1% en el crecimiento del ingreso per cápita provoca un cambio porcentual de entre 1,5% y 1,7% en la emisión de dióxido de carbono, lo que querría decir que si el ingreso per cápita se incrementa en 4,5% la contaminación ambiental per cápita se incrementaría en un 6,8%. Ante esto, muchos países se enfrentan a una disyuntiva entre mayor crecimiento económico y menor contaminación ambiental.

En mi opinión, la solución óptima exige reconocer el costo marginal que supone la externalidad de la contaminación para la sociedad. Esto se debe a dos razones: los contaminantes en dosis moderadas no son muy dañinos en la mayoría de los casos, y es muy caro producir algún bien sin contaminar en absoluto. Por ende, un mayor nivel de crecimiento económico debe ser compensado con regulaciones gubernamentales para protección del medio ambiente.

Escuela de Negocios y

Economía PUCV

Felicidad Sólida

E-mail Compartir

El autor de este libro es médico-cirujano de la Pontificia U. Católica de Chile, Bachiller en Filosofía y Psiquiatra de la Universidad de Chile. Este no es el típico libro de autoayuda, en sus páginas se presenta una propuesta de cambio psíquico sólido y perdurable. En su primera parte se refiere a que la capacidad para enfrentar los desafíos que demanda existir es un factor determinante en el nivel de felicidad. En su tercera parte se refiere a que somos felices cuando en nosotros predominan los sentimientos positivos. En su cuarta y quinta parte analiza el encuentro de las personas y la calidad de las relaciones afectivas. El libro del Profesor Capponi es un notable esfuerzo para presentar una propuesta propia sobre una auténtica felicidad.

libros

CREACIÓN DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

GESTIÓN. La creatividad en la formación de profesionales.
E-mail Compartir

Un ingeniero contemplaba a su hijo aprendiendo a escribir, quien incurría en los habituales errores de ortografía y caligrafía en un proceso que reiniciaba permanentemente. Ante este desafío escolar, el ingeniero se planteó, casi como un ideal, la necesidad de disponer de un producto que "enseñara" a escribir a su hijo. Luego de un largo esfuerzo llegó a crear Lernstift, un bolígrafo que, literalmente, enseña a escribir.

Este producto, que en su apariencia externa es un bolígrafo como cualquier otro, incluye características como:

• Un software de reconocimiento de escritura a mano que rastrea la forma de las palabras para reconocerlas (por lo que "lee" las palabras que se escriben). Dado este mecanismo, el bolígrafo no requiere que se utilice sobre una superficie, por lo que tampoco necesita tinta. En todo caso, lo habitual es que se ocupe sobre papel común.

• El producto responde si hay errores de escritura comparando lo escrito con un diccionario disponible (base de datos). Si el error es ortográfico, avisa con una pequeña vibración; y si es gramatical, con dos vibraciones. Además, si lo escrito es ilegible también vibra.

• Además, cuenta con sensores wi-fi que lo conectan con una aplicación en el teléfono o computador que da más detalles sobre el posible error y su solución.

• También dispone de una grabadora de voz y de un minicomputador que le permite conectarse a teléfonos y computadores, transfiriendo lo registrado.

• Es posible actualizar su software accediendo a internet, funciona en inglés, alemán y opera con una batería AA de 1,5 volts.

Proceso creativo

Sin duda este producto es creativo por su originalidad, elaboración y utilidad, pero previamente a sus sofisticadas características finales se realizó un complejo proceso de ideación, que - al igual que el realizado por el hijo del ingeniero - es de tipo incremental y recursivo, con pruebas múltiples y experimentos fallidos. Varios aspectos centrales son relevantes de comentar al respecto:

• La existencia de un objetivo inicial rupturista. En este caso, tomó la forma de una provocación mental: "un bolígrafo que enseñe a escribir", que inspiró todo el proceso.

• Esta ruptura se propone en un marco disciplinario específico, en este caso dado por la electrónica y la informática, y permite romper la lógica preexistente en estos dos dominios. En estas disciplinas debe "lograrse" la originalidad del nuevo bolígrafo.

• Una serie de "movimientos" mentales tendientes a encontrar, al menos, una solución. Ésta debe ser viable, es decir, una solución elaborada, útil y sostenible en términos de la tecnología involucrada y el uso diario que un niño y sus padres podrían darle al producto, con el objeto de que efectivamente "enseñe" a escribir.

Beneficios de gestionar la creatividad

Además del resultado final, existen beneficios múltiples de aplicar la creatividad en ingeniería y negocios. Entre otros:

Amplia variedad de aplicaciones

Dado su carácter transversal, las aplicaciones de la creatividad incluyen los más diversos ámbitos de proyectos de ingeniería y negocios, desde la planificación estratégica hasta la gestión de procesos y métodos.

Mejoramiento de la toma de decisiones

En la actualidad, en muchos proyectos técnicos se espera hasta la fase de prototipos para evaluar su atractivo, lo que conlleva eventuales mayores costos, inversiones y tiempos, dado lo tardío de estas evaluaciones.

La creatividad permite adelantar y mejorar la decisión.

Mayor satisfacción de usuarios

También permite realizar una gestión más personalizada en los usuarios, tanto externos como internos, ya que se inserta en procesos ágiles de alta recursividad creadora.

Desarrollo de las Personas

Finalmente, un beneficio adicional es el enriquecimiento de las personas que incorporan la creatividad en su trabajo. Especialmente a través de su desarrollo individual, cognitivo y psicosocial, y como parte de equipos de alto desempeño, potenciándose importantes procesos, tales como la comunicación y la confianza, entre otros.

Dados los desafíos tecnológicos que existen en la sociedad actual, en especial los asociados a la transformación digital, los nuevos profesionales ocuparán progresivamente más y variados cargos de alta dirección, siendo imprescindible su formación amplia, flexible e innovadora. En este desafío, la creatividad en productos tecnológicos es fundamental.

Www.rindegastos.com

E-mail Compartir

Interesante emprendimiento chileno, que nos enseña ilustrativamente, mediante videos de corta duración, con mensajes precisos y buena factura de diseño, la prestación de un servicio que es una plataforma de digitalización, tanto en la web como en teléfonos móviles, para la rendición de gastos que tradicionalmente, y por décadas, se hacen manualmente, pegando o corcheteando boletas en una hoja para recibir el posterior reembolso de alguna jefatura.

Es una oportunidad para que aquellas organizaciones con un alto número de rendiciones de gastos manuales, como juntas de vecinos, copropietarios de condominios o edificios, clubes deportivos y PYME en general, avancen hacia una mayor rapidez, modernidad y eficiencia en sus procesos.

Permite incluso una prueba gratis. Tentador.

web