Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Locatarios nocturnos concuerdan con la suspensión de fiesta en la Plaza Sotomayor

VALPARAÍSO. Alcalde destinará dineros de celebración a la compra de una ambulancia. Comercio pidió al intendente policías de civil para el 31 de diciembre y aumentar seguridad.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Como una medida adecuada a las circunstancias actuales calificaron varios locatarios nocturnos de Valparaíso la decisión del municipio de suspender, por esta ocasión, la tradicional fiesta de Año Nuevo que se realizaba en la Plaza Sotomayor después de los fuegos artificiales.

El municipio informó en La Estrella que la fiesta no se realizará "considerando el contexto en que nos encontramos". El alcalde Jorge Sharp complementó esto ayer, diciendo que "lo interesante de suspender la fiesta que desarrollamos en Sotomayor es que le da al comercio nocturno una oportunidad para poder mejorar su oferta y captar a mayores turistas, vecinos, a consumir en sus locales".

"merece respeto"

Así, la autoridad porteña hizo un llamado a "consumir en el comercio nocturno y también a pasarlo muy bien en Valparaíso, pero también cuidando nuestra ciudad. Cuando los porteños y las porteñas nos ponemos con Valparaíso, la ciudad pasa este tipo de situaciones de buena forma. El mismo llamado quiero hacer a todos aquellos que nos vayan a visitar ese 31 de diciembre, que cuiden nuestra ciudad. Valparaíso merece respeto y siempre vamos a tener las puertas abiertas para todos, pero cuidando Valparaíso".

Con las medidas que se han ido tomando este Año Nuevo -aseguró Sharp- en Valparaíso (se) va a poder pasar la prueba, los fuegos artificiales van, invitamos a la gente a pasarlo bien ese día" y explicó que "el dinero que costaba esa fiesta (en Sotomayor) se va a invertir en la compra de una ambulancia completamente equipada, como una forma también de reconocer que el escenario del país también ha cambiado".

En cuanto a las medidas de seguridad y aseo para esas fechas, dijo que "van a ser siempre todas tomadas y esperamos que la ciudad pueda estar para esos días muy bien".

Cambios en lanzamiento

En la Gobernación de Valparaíso se está realizando un informe de factibilidad respecto al número de guardias y restricción horaria en la provincia para el Año Nuevo. Entre los cambios que se han planificado están eliminar el punto de lanzamiento de la Piedra Feliz, en el sector de Las Torpederas, en Playa Ancha, mientras que el de Laguna Verde se mantendrá, pero con reforzamiento en seguridad.

Policías de civil

Este viernes varios locatarios se reunieron con el intendente Jorge Martínez para plantear sus exigencias de cara a los próximos días. Entre las medidas más llamativas, expresadas en una carta, los asociados a la Agrupación Gremial Turística Subida Ecuador pidieron "efectuar un plan de seguridad para la ciudad en sectores específicos en las fiestas de fin de año como es calle Cumming, subida Ecuador, Bellavista y Errázuriz (...) queremos que sean civiles de OS9 y la PDI, manteniendo personal de FF.EE. en otros puntos en caso que pudiese existir algún desorden público", entre otras cosas.

Branko Vukovic, de la Asociación de locatarios Nocturnos Valparaíso, dijo que "se nos dieron a conocer las estrategias que se están utilizando ahora y el nivel y tipo de seguridad que hemos estado teniendo de un tiempo a esta parte".

Sin embargo, en cuanto a lo anunciado por el municipio sobre la suspensión de la fiesta de Plaza Sotomayor, comentó que "la fiesta en sí a los locatarios les ayuda, porque reactiva el comercio, sobre todo con lo que ha pasado en el país y sobre todo en Valparaíso, porque no hemos tenido respiro. Antes de lo que pasó este miércoles estaban todas las intenciones políticas y los esfuerzos del comercio para que se hiciera la fiesta, pero lamentablemente sucedió eso y cae de cajón que sería muy peligroso hacer la fiesta en sí. Lo bueno de que no se haga la fiesta es que estará todo el comercio listo y preparado para recibir a toda la gente que queda en la calle y que no tendrá esa celebración, tenemos la capacidad de recibir a miles y miles de personas. Desde la parte comercial ayuda al comercio, aunque obviamente era una tradición de la ciudad que no se podrá hacer por motivos de seguridad".

En tal sentido, recalcó que "el comercio está esperando que venga mucha gente y esperanzados con que si no está esa fiesta pueda ser una buena noche de Año Nuevo para la parte comercial de los locales nocturnos".

Leonardo Contreras, abogado del Gremio Locatarios Nocturnos o de la Asociación de Emprendedores de Valparaíso está de acuerdo con la decisión.

"Cuando la fiesta de Año Nuevo antecede al lanzamiento de los fuegos artificiales, es una actividad que favorece al comercio, especialmente a los locatarios nocturnos, restaurantes y turismo, pero cuando el espectáculo es posterior al show pirotécnico el efecto es el contrario. En mi opinión esto debería ser una fiesta familiar que, terminado el show y posterior al lanzamiento de los fuegos, debería dar paso a que las personas se dirijan a los locales establecidos", dijo.

Campaña del comercio

Sin embargo, este año "la incerteza por razones de seguridad y la falta de organización del municipio están dando una visión que podría resultar negativa para el comercio, lo cual con diferentes gremios vamos a revertir con una campaña mediática llamando a celebrar de forma segura en Valparaíso", la que partirá después de Navidad.

En consecuencia, Contreras manifestó la inquietud del gremio: "Nosotros esperamos una fiesta familiar en el futuro, que fomente de verdad la economía. La fiesta hasta las 4:00 am termina por dañar no sólo el comercio, sino la ciudad misma".

Raúl Rojas, de los locatarios de la Subida Ecuador, aseguró que "no queremos parrilla artística. Así se les da la oportunidad al comercio nocturno a reactivar sus ingresos económicos y se les da seguridad a los visitantes al interior de los locales".

Añadió que "es súper positivo, es lo que veníamos pidiendo al intendente y al alcalde Jorge Sharp. Cuando no existía la parrilla artística, sólo los fuegos artificiales, nosotros teníamos harta afluencia de público en los locales y eso es lo que vamos a rescatar este año".

"Valparaíso merece respeto y siempre vamos a tener las puertas abiertas para todos, pero cuidando Valparaíso".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Nosotros esperamos una fiesta familiar en el futuro, que fomente de verdad la economía".

Leonardo Contreras, Abogado Loc. Nocturnos