Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con talleres en terreno abordan salud mental y estrés tras el estallido social

REGIÓN. Seremi Francisco Álvarez destacó el trabajo implementado con comunidades en zonas más afectadas.
E-mail Compartir

En el contexto de la alerta sanitaria vigente, la Seremi de Salud está realizando un programa de talleres de salud mental y autocuidado para las comunidades de la región, a objeto de enfrentar el estrés dada la realidad social de los últimos meses en el país y sus efectos en la población.

El seremi Francisco Álvarez señaló que esta iniciativa va dirigida especialmente a la comunidad donde "se ha hecho un trabajo directamente en terreno, llegando hasta las organizaciones de la sociedad civil con la intención de poder abarcar la mayor cantidad de territorios dentro de la región".

"Estos talleres buscan promover el autocuidado físico y psicológico de las personas frente a situaciones de estrés, mediante un encuentro grupal y de colaboración mutua, donde damos el espacio para poder conversar y poder tratar los temas que los aquejan en este último periodo", explicó.

Se han abarcado ciudades afectadas por la contingencia social como Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio y La Calera. En dos semanas se realizaron talleres a más de 300 agentes multiplicadores de salud, quienes corresponden a vecinos, dirigentes y profesionales vinculados a la comunidad intervenida.

Esta labor se mantendrá hasta el 31 de diciembre y se ha dispuesto un equipo de apoyo en salud mental en la gestión del riesgo de desastres, quienes mantienen funciones especiales durante este periodo y se encuentran encargados de llevar a cabo estos talleres a la comunidad. Además coordinan el apoyo de voluntarios y voluntarias, quienes han sido capacitados desde la Seremi de Salud en Primera Ayuda Psicológica.

La comunidad

Dentro de las personas que han asistido a estos talleres está María Velásquez, de Miraflores Alto en Viña del Mar, quien calificó el encuentro como positivo "porque las personas que nos juntamos, todos tenemos una historia, un poco diferente, pero una historia en el fondo. Es positiva para todo lo que sea la familia, se contó como que se unieron más, pero todos en el fondo muy preocupados, porque es una situación que con la edad que nosotros tenemos, ya como que revivimos momentos tristes".

Sergio Peñafiel del Club Adulto Mayor Ilusión del Cerro Esperanza, destacó lo positivo de estas iniciativas ya que "todos estamos bloqueados por muchas cosas, pero a muchas personas, aunque no lo digan, les ha afectado y uno lo ve en la calle, siente la impresión que la gente está nerviosa, apurada y de mal genio también".

"Estos talleres buscan promover el autocuidado físico y psicológico de las personas frente a situaciones de estrés".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

Voluntarios del Bote Salvavidas rescatan a kayakista perdido en playa de Reñaca

E-mail Compartir

Tras una alerta a equipos de emergencia sobre la caída de un deportista náutico al norte del Quinto Sector de la playa de Reñaca, voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso y un helicóptero de rescate de la Armada iniciaron labores de rebúsqueda que permitieron ubicar al kayakista perdido. La persona rescatada (masculino de 57 años) presentaba síntomas de hipotermia, por lo que fue trasladado por mar hasta el Muelle Prat donde fue atendido por personal SAMU y del IST. El capitán del Bote Salvavidas, Jaime Villagrán, dijo que "afortunadamente la persona rescatada usaba su chaleco salvavidas, cuestión que facilitó las labores de búsqueda y salvamento".