Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corfo inicia entrega de ayuda a pymes del primer catastro

VALPARAÍSO. Un total de 100 serán beneficiadas con fondos sectoriales.
E-mail Compartir

La tienda de calzados "Casa Real", de calle Condell, fue la primera que recibió ayer el aporte sectorial de Corfo destinado a las 100 pymes afectadas a consecuencia del estallido social, de acuerdo al catastro inicial realizado por el ministerio de Economía.

"Este dinero nos sirve mucho, todo lo que pasó fue muy triste y ya dimos la vuelta la página, fuimos incendiados el 28 de octubre y ahora estamos en Viña, y volvimos a contratar a las personas que trabajaban con nosotros", dijo la propietaria del negocio, Paula Prado, quien recibió un aporte de $ 4 millones.

"Entregamos el primer subsidio en el marco del apoyo a las pymes afectadas en el catastro inicial realizado e instamos a las personas que se pongan en contacto con nuestros ejecutivos o los agentes operadores y que traigan sus papeles", aseveró el director regional de Corfo, Juan Acuña.

Este aporte corresponde a los fondos sectoriales de Corfo, que suman $ 213 millones.

UV abre casino para atender a alumnos de cuatro facultades

VALPARAÍSO. Proyecto por $ 1.500 millones permitirá beneficiar también a funcionarios y académicos.
E-mail Compartir

Una inversión de $ 1.500 millones realizó la Universidad de Valparaíso para la construcción de un nuevo casino en el polo académico de Playa Ancha, que servirá a estudiantes, profesores y funcionarios de las facultades de Odontología, Ciencias, Farmacia y Arquitectura.

La obra, de 1.200 metros construidos, atenderá a 420 personas por turno, con dos turnos por día, de lunes a viernes de 9 a 21 horas, con atención también los días sábado.

El nuevo casino fue construido en base a pilares, capiteles, losa y muros de hormigón armado, con ventanales en toda la fachada que da a la quebrada y fachada dura hacia la calle y accesos desde la vía pública tanto a la terraza como al área de comedores. Considerado como un gran salón, el primer piso está destinado al servicio de alimentación y áreas de estar con wifi, mientras que en el segundo piso se diseñó una gran terraza-patio con parasoles y escenario para uso múltiple, donde se espera puedan realizarse diversas actividades.

Obra sólida

Sobre la iniciativa, el rector de la UV, Aldo Valle, expuso que "este casino se pudo concretar gracias al esfuerzo sostenido de muchas personas para lograr mejores condiciones de infraestructura" y precisó que "afortunadamente, hoy podemos entregar una sólida obra para servir a nuestra comunidad, la que consideramos como una victoria, un triunfo de todos quienes integran la comunidad UV".

El prorrector, Christian Corvalán, dijo que "desde hace un tiempo nos propusimos mejorar los estándares de los casinos, a través de un plan de desarrollo de infraestructura que hablaba de polos, basado en un plan máster para guiar nuestras orientaciones de obras en los próximos años y que estas impactaran en esa calidad de vida de nuestra comunidad académica, para el desarrollo de mejores prestaciones de desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión".

Agregó que "esta obra además implica una valoración de nuestras áreas disciplinares, ya que está realizada en base a competencias de un conjunto de arquitectos UV. Este edificio está pensado como un proyecto completo de dos pabellones, capaces de soportar tres pisos más, que construiremos cuando tengamos esos recursos para ir reforzando nuestra presencia en Playa Ancha".

420 personas por turno puede atender el casino que la UV construyó en el sector de Playa Ancha.