Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Edmundo Olfos analiza el Sevens Challenger Series

RUGBY. El técnico de "Los Cóndores" VII repasa el nuevo formato para poder clasificar al circuito mundial.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

La creación del World Rugby Sevens Challenger Series era una instancia que se venía esperando desde hace algunos años con muchas ansias por las selecciones de segundo orden que compiten año a año por un cupo en el circuito mundial.

En su edición inaugural, el nuevo certamen contempla la participación de Brasil, Chile, Alemania, Hong Kong, Italia, Jamaica, Japón, Papúa Nueva Guinea, Portugal, Tonga, Uganda, Uruguay y Zimbabue, a los que se suman tres equipos invitados de América: Colombia, México y Paraguay.

El Challenger Series 2020 tendrá dos paradas. La primera será en el estadio Sausalito de Viña del Mar el 15 y 16 de febrero, mientras que luego se jugará en Montevideo el 22 y 23 de febrero en el estadio Charrúa.

"Es interesante este nuevo formato, es lo que tenía que pasar", destaca Edmundo Olfos, técnico de Chile Seven, agregando que "era injusto jugarse un palo a palo por una oportunidad única para entrar al circuito mundial, y el ganador solamente. Estas instancias sirven para poder agarrar un poco más de ritmo. Está buenísimo, más todavía que sea en Sudamérica, y que una de las fechas sea en nuestro país".

De todas formas, el DT viñamarino confiesa que a futuro la idea es confirmar un par de etapas más.

Independiente de eso, a fin de cuentas este nuevo formato será una especie de segunda división, y los mejores ocho equipos tras las dos rondas competirán en Hong Kong por un lugar en la World Rugby Sevens Series.

Este salto obligó a cambiar Reñaca y Punta del Este por Viña del Mar y Montevideo, ante la necesidad de jugar en recintos de mayor capacidad.

"Siempre es importante jugar en estadios para que vaya más gente", valora Olfos, descartando que eso pueda perjudicar al equipo por la presión.

"Ya estamos acostumbrados, por lo menos los jugadores que tienen experiencia. Puede ser que a los más jóvenes les afecte un poco más, pero los jugadores con experiencia han jugado con 30 mil personas en los circuitos mundiales, así que por ese lado no me preocuparía", asegura el entrenador nacional.

No obstante, con miras hacia el futuro por la proyección para Santiago 2023, el plantel chileno inició un proceso de recambio tras su participación en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. A eso se sumó que otros jugadores pasaron a integrar el XV por la franquicia profesional que viene ahora.

"Se desarmó un poco el plantel, pero se agregaron varios M19 y M20 que acaban de terminar el Sudamericano, jugadores con mucho potencial que sin duda le van a sumar al equipo, aunque necesitan experiencia", explica Olfos.

"Los Cóndores" VII llevan un mes entrenando muy duro física y técnicamente, incluyendo una competencia en Paraná, y ahora se evalúa realizar un concentrado con un mini torneo en Italia o en Sudáfrica durante la tercera semana de enero para llegar en óptimas condiciones al inicio de la nueva Challenger Series.

"Estas instancias sirven para poder agarrar un poco más de ritmo. Está buenísimo, más todavía que sea en Sudamérica".

Edmundo Olfos, DT de Chile Seven

15 y 16 de febrero se jugará la próxima versión del Seven de Viña del Mar en su nuevo formato en el Sausalito.