Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

RN define candidatos para postular a una Convención Constituyente

POLÍTICA. Senador Chahuán confirmó los nombres de Jorge Arancibia, Santiago Matta, Jeanette Bruna y Jorge González; mientras que en el PS, el alcalde Mauricio Viñambres manifestó su intención de postular.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A la luz de los resultados de la reciente consulta ciudadana que hicieron más de 200 municipios a nivel nacional, hay altas probabilidades de que en el plebiscito de abril gane la opción de una nueva Constitución, ya que un 93% de quienes participaron en la instancia del 15 de diciembre así lo expresaron. Frente a ese panorama, Renovación Nacional es el único partido que ya tiene decididos sus candidatos para postular a la Convención Constitucional o la Convención Mixta, según sea la opción que gane.

El presidente regional de ese partido, el senador Francisco Chahuán, informó que "la mesa RN Región de Valparaíso ya comenzó un proceso de reclutamiento de las mejores personas para encabezar esta etapa y hemos logrado que Jorge Arancibia Reyes lidere este proceso en la región. Su experiencia en el servicio público, en el ámbito político y capacidad de acuerdos, es clave para nosotros".

El exsenador y excomandante en jefe de la Armada irá como independiente, y según confirmó Chahuán, "además ya se han sumado el académico Jorge González, Santiago Matta y la abogada Jeannette Bruna, entre otros destacados militantes y simpatizantes de RN. Hemos conformado equipos que están participando de los cabildos autoconvocados, como en jornadas de formación para futuros constituyentes. RN se está preparando para el nuevo proceso y estamos dedicándole todo el tiempo y responsabilidad que sea necesaria".

"me pareció interesante"

Consultado al respecto, Arancibia comentó que "hubo una conversación con el senador Chahuán, que me invitó a esta aventura, diría yo, a esta opción que se abre, y a mí me pareció interesante -en cualquiera de las alternativas que se presenten, si hay que avanzar en un proceso constituyente- tomar parte en él, independiente de la opción que yo tenga sobre si es aprobación o rechazo del proceso mismo".

Respecto de ese último punto, frente a la pregunta sobre si votará que NO en el plebiscito sobre una nueva Constitución, aseveró que "no lo tengo resuelto, y quiero reservarme esa opción hasta que llegue el momento. Pero en la eventualidad de que se apruebe el proceso, estoy disponible porque creo que es del máximo interés mío aportar lo que uno tiene, o sea, la experiencia, el conocimiento, la práctica política. Me parece que podría constituirse en un aporte importante al desafío país".

No obstante, reconoció que "en los orígenes de esto yo habría sido de la opinión de hacer una modificación de las normas constitucionales, pero si se acordó hacer un esquema completo nuevo, me parece bien. Habrá que trabajarlo de igual manera, hay que buscar consensos, hay que conversar, gente inteligente tiene que ser capaz de ponerse de acuerdo, y espero estar a la altura de ese desafío".

En cuanto a los temas que centrarán su atención en la discusión, Arancibia aseguró que "no iré a discutir, sino a conversar. Tengo los planteamientos, vamos a ver cómo se va a definir el Ejecutivo, cómo va a funcionar el Legislativo, cuáles son los alcances del Poder Judicial, es decir, los temas esenciales. También está lo del Tribunal Constitucional, todo esto tiene que generar una arquitectura que como Estado de Chile funcione bien, que sea eficiente, y si tenemos algunas observaciones en este momento, que de hecho existen, tendremos que corregirlas".

Otro de los candidatos de RN será el gerente de la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección del Río Aconcagua, Santiago Matta, militante del partido, quien reconoció que aún no tiene decidido si votará por cambiar la actual Constitución o por mantenerla, y que, entre sus motivaciones está "el tema climático, el tema del agua, que es mi experticia, y en ese contexto, aportar con un granito de arena en esas materias. La modernización del Estado es otro tema que me preocupa mucho, yo creo que gran parte del problema social que hoy día tenemos en Chile se debe a que no tenemos la dinámica de un Estado moderno, y en ese sentido, dentro de la Constitución se pueden dejar sentadas las bases para tener un Estado mucho más moderno y que finalmente los recursos lleguen a los que los necesitan".

Eventual candidato ps

Por su parte, el presidente regional del Partido Socialista, César Barra, aseguró que "hasta ahora no hay nombres, no hay candidaturas, pero sí personas que sabemos que se han interesado".

Uno de esas personas es el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien dijo que "ya llamé telefónicamente al presidente regional para ponerme a disposición del Partido Socialista para ser candidato como asambleísta. Tengo el interés, claramente, pero eso pasa por una decisión política y yo quiero que el partido también lleve independientes".

Consultado sobre sus razones para asumir ese desafío, señaló que "tenemos una tremenda posibilidad en la región de implementar lo que sería un sistema de áreas metropolitanas, y que los municipios puedan ser, por fin, gobiernos locales, no administraciones. Entonces, por los años que tengo de alcalde, también siendo presidente de la Asociación de Municipalidades, me gustaría mucho aportar en esa área, de regionalización y de gobiernos locales".

Otro nombre que ha sonado es el del abogado porteño Rodrigo Díaz Yubero, quien se hizo conocido por ganar un recurso en la Corte de Apelaciones que obligó al municipio, Gobernación y Seremi de Salud a adoptar medidas tendientes a ordenar la plaza Aníbal Pinto y su entorno; y luego ganar en otra acción similar para el entorno de avenida Uruguay, en la que patrocinó a los locatarios del mercado El Cardonal.

Díaz, quien tenía decidido postularse a alcalde de Valparaíso, se mostró sorprendido y honrado por estar siendo considerado, aunque dijo no saber quién mencionó su nombre, pues es independiente.

Consultado sobre si estaría dispuesto a reconsiderar su candidatura a la alcaldía en caso de que su opción como constituyente tome fuerza, dijo que "por ahora no he pensado para nada en esa posibilidad, mi compromiso es con Valparaíso. Ahora, la pregunta es ¿puedo generar una contribución a la ciudad de Valparaíso en el rol de asambleísta en una constituyente? Por supuesto que sí podría, claro que se puede colaborar de múltiples maneras. El rol de una asamblea es fundamental para Chile y tendré, en su minuto, que ver la situación, analizarla en profundidad, pero formalmente nadie me ha planteado nada sobre este tema".

El jurista aseguró que "me interesa cómo contribuir mejor a que la ciudad de Valparaíso pueda, en algún minuto determinado, recuperar su rol, su dinamismo, y por supuesto, en una asamblea constituyente o en una candidatura a la alcaldía, ambas son maneras, creo yo, de propugnar que esos fines sean posibles. No descarto nada, esa es la verdad".

Con respecto al panorama en los otros partidos políticos, este Diario consultó a la consejera regional Nataly Campusano y al senador Juan Ignacio Latorre, ambos del Frente Amplio; a los presidentes regionales de la UDI, Carlos Bannen; de la DC Gustavo Paulsen; del PR, Marcelo Merino; del PC, José Lillo; y del PPD, Rodrigo González, pero todos señalaron que aún no han pensado en nombres y que eso lo definirán en las próximas instancias de reuniones partidarias.

No obstante, el consejero regional Manuel Millones (Ind. ex UDI) reconoció que el exconcejal Luis Parot le manifestó su intención de ser candidato y que en su extienda política se estarían analizando los nombres del exdiputado Edmundo Eluchans y la abogada Carolina Salas, mientras que en Acción Republicana evalúan la opción del concejal villalemanino Antonio Barchiesi.

"Hay que buscar consensos, conversar, gente inteligente tiene que ser capaz de ponerse de acuerdo y espero estar a la altura".

Jorge Arancibia, Candidato (Ind. pro RN)

"Ya llamé al presidente regional para ponerme a disposición del Partido Socialista para ser candidato como asambleísta".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

"Una asamblea es fundamental para Chile y tendré, en su minuto, que ver la situación, analizarla, pero nadie me lo ha planteado".

Rodrigo Díaz Yubero, Eventual carta independiente