Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Baja en ventas de autos usados se estima en un 3% en la zona

ECONOMÍA. Los modelos más transados en este segmento apuntan a privilegiar un mayor espacio en el transporte como los SUV.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Desde el estallido social, las ventas de autos nuevos ha bajado de manera considerable en la región. De hecho en el mes de noviembre el descenso alcanzó casi un 36% producto, entre otras razones, de la incertidumbre económica que ha obligado a las personas a postergar sus decisiones de compra.

Pero no sólo el mercado automotriz dedicado a las unidades cero kilómetro se ha visto afectado por la situación actual, sino que también el segmento que apunta a las transacciones de vehículos usados.

"Este año hemos visto que el mercado de vehículos ha bajado tanto en el segmento de vehículos nuevos como usados. En el primer caso, se estima una caída de un 13% mientras que lo usados se ha visto menos afectados, reportando una baja de un 3% en lo que va de este año", comentó el gerente de Véndenostuauto.com, Marco Zúñiga.

En lo que respecta en específico a la venta de las unidades ya utilizadas en la Región de Valparaíso, dijo que ha ido en alza, logrando un incremento importante en los últimos años.

Crecimiento

En esa línea, el ejecutivo destacó que una parte importante de las transacciones tiene que ver con la calidad del servicio que se ofrece, en donde tiene una fuerte influencia la seguridad con la que se realiza la operación.

"Actualmente tenemos tres puntos de inspección en Valparaíso y uno en Viña del Mar, donde hemos cerrado cerca de 500 compras de autos en lo que va del año. En nuestro caso entregamos un servicio único, en que particulares puedan vender su auto de forma rápida, fácil segura y eso nos ha permitido tener un crecimiento de 55% en la cantidad de vehículos comprados en la Región de Valparaíso respecto al año anterior", mencionó el ejecutivo.

Sobre las características específicas del mercado local, advierte que el interés se centra en algunos modelos especiales que se caracterizan por contar con mayores comodidades, particularmente en términos de espacio.

"En cuanto a los modelos de autos más vendidos, hemos visto un aumento en las preferencias por los SUV, más que las categorías hatchback y sedanes. Esto se debe principalmente a que las personas prefieren autos de mayor tamaño, a esto se le suma que hoy podemos visualizar un mercado con precios más accesibles en esta categoría", manifestó Zúñiga.

En recuperación

La Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC) junto a Forecast Consultores realizaron una proyección del mercado automotriz hacia el 2020, concluyendo que "si bien el país y todos los sectores económicos e industriales han vivido semanas difíciles luego del estallido social, los diversos actores del mercado automotor han trabajado para retomar sus actividades de forma normal, logrando que en las primeras dos semanas de diciembre la variación en el mercado de vehículos livianos y medianos haya sido de tan sólo un -16% en comparación a los mismos días de 2018".

Se destacó que la segunda semana de este mes con una caída de solo 13%, la menor desde el inicio de la crisis.

"En cuanto a los modelos de autos más vendidos, hemos visto un aumento en las preferencias por los SUV, más que las categorías hatchback y sedanes".

Marco Zúñiga, Gerente Vendenostuauto.com

13% acumula la caída en la venta de autos nuevos en el año, mientras que en usados alcanza un 3%.

2 razones privilegian los compradores de este segmento: el espacio interior y el precio.

2020 se proyecta una recuperación del mercado automotriz, tanto en nuevos como usados.

Incendio forestal arrasa con casas y obliga a evacuar vastas zonas residenciales

VALPARAÍSO. Siniestro comenzó en la parte alta del cerro Rocuant, afectando a más de 120 viviendas.
E-mail Compartir

Un incendio forestal de proporciones se registró la tarde de ayer en la parte alta de Valparaíso, específicamente en el cerro Rocuant, el cual debido al fuerte viento y a la sequedad del terreno tuvo un comportamiento extremo, avanzando rápidamente hacia sectores poblados, afectando al cierre de esta edición más de 120 casas.

Ante el crítico escenario, el Cuerpo de Bomberos porteño activó la alarma general. Al mismo tiempo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) movilizó 20 brigadas, sumando apoyo aéreo. Los trabajos se concentraron en dos focos, uno denominado Fundo La Plantación, que hasta el cierre de esta edición ya consumía 40 hectáreas, y otro en el sector Antenas Microondas, con ocho hectáreas.

Al primero fueron movilizadas 15 brigadas, cuatro aviones y ocho helicópteros, incluyendo un Chinook, mientras que al segundo punto se desplazaron cinco brigadas, un helicóptero y avión.

A las 16.56 horas, el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) envió un mensaje a los teléfonos celulares de la comuna de Valparaíso, solicitando la inmediata evacuación de los sectores Cuesta Colorada, cerro Rocuant, La Isla y cerro San Roque, los cuales presentaban un alto riesgo a raíz de la proyección de las llamas.

Ante el aviso, vecinos de las zonas comprometidas comenzaron a salir de sus viviendas, rescatando lo que tenían más a mano, para luego trasladarse tanto a pie como en vehículos a zonas más seguras. Debido a los más de 120 hogares afectados, el municipio habilitó albergues en Escuela Alemania (principalmente para familias de San Roque y La Isla); y Liceo Técnico, en especial para familias de San Roque-Rocuant.

Para ayudar al combate de las llamas, Esval anunció el corte solidario de suministro de agua en Placilla, Curauma, Nororiente Villa Alemana y barrio industrial de Quilpué, que comenzó hoy a la medianoche y se extendería hasta las 7 horas.

Intencionalidad

El intendente, Jorge Martínez, en contacto con 24 Horas, no dudó en precisar que el inicio tuvo un origen intencional. "Es un evento intencional", afirmó el jefe regional, lo que refrendó en base a focos simultáneos que fueron detectados por los servicios de emergencia. "Eligieron un lugar de difícil acceso", agregó Martínez. Al cierre de esta edición, las escenas en los sectores afectados eran dramáticas, aunque ello no amilanó a vecinos a organizarse para evitar que otros inmuebles sucumbieran a las llamas.

2 focos concentraron las labores de Bomberos de Valparaíso y Conaf en el cerro Rocuant.