Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Heraldo Muñoz entra al debate sobre contenido de la nueva Constitución: "Me gustaría tener un régimen semipresidencial". En Emol.
E-mail Compartir

Rolando Eduardo Bustos Inostroza. Es una buena idea, dos personajes fuertes regulándose.

Bernardita Nanjarí Ricotti. Y a mí me gustaría que los políticos pensaran en los ciudadanos y no en sus mezquinos intereses.

Juan Manuel Fain. Ni caudillos de pacotilla ni líderes de dibujos animados, basta ya de la cultura y el culto de la personalidad. Chile necesita un Estado fuerte, con proyectos políticos, nacidos de las diferentes orientaciones o corrientes que lo conforman.

Rodolfo Quezada. El Congreso no ha dado el ancho y los presidentes de ambas cámaras ideologizados, se miran el ombligo en lugar de la visión estadista y de futuro.

Jecd Consultores. El régimen presidencial es bueno, sólo debe haber apoyo de todos, necesitamos un norte, no necesitamos dividir, no necesitamos ni parlamentarismo ni semipresidencialismo.

En Twitter: #Navidad

E-mail Compartir

@blabladeces: Hoy es tiempo de amar y nada más. Acompaño en su dolor a quienes esta navidad no compartirán con sus familias completas, y tb a quienes han perdido su empleo o su pyme en esta crisis social. Espero q sientan q gran parte de #Chile los comprende y no están solos #FelizNavidadATodos

@hwittigb: Deseo a cada uno de Uds y sus familias una Feliz Navidad, donde prime la unidad familiar y social. Permitámonos reflexionar de cómo podemos aportar a Chile y su paz social, para ello trabajemos activamente en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y fraterna. Abrazo

@aceballospdc: es Navidad y casi no hay decoración en las calles ni árboles con logos de retail en plazas por miedo a ser quemados. Será buen ejercicio para ser austeros, recordar que Jesús nació en un pesebre rodeado de animales y gente pobre. Los que en Chile han sido 30 años abusados.

@Naty_campusano: #FelizNavidad a todos, todas y todes! Que tengan una linda fiesta junto a sus seres querides y un muy próspero año nuevo 2020, en el cual esperamos vengan los cambios que tod@s esperamos para Chile y su pueblo

@llamalvada: Esta navidad, pido que el partido comunista sea declarado ilegal, que Chile se salga de la ONU y que nuestro @GobiernodeChile se ponga los pantalones y defienda nuestra institucionalidad, (en una de esas, si existe santa claus y este año se viste de verde)

Correo

E-mail Compartir

Esperanza y alegría

Diciembre es el mes que, de algún modo en particular, nos otorga la oportunidad de difundir las buenas nuevas, aquellas que brindan esperanza, alegría y la promesa de una existencia con sentido para el ser humano. Millones de personas en el mundo así lo apreciamos, siendo la razón por la que conmemoramos la llegada de Jesús, el Cristo, quien por medio de su mensaje, eternamente vigente, nos impulsa a vivir en paz con nosotros mismos y con el que está próximo.

Jaime Barrientos Proboste


Momento de reflexión

Chile necesita paz, por lo que espero que en estos días de fiestas también haya espacio para la reflexión. No arruinemos el país, no demos cabida a aquellos que sólo saben divulgar discursos de odio y resentimiento. Que prime el diálogo y el consenso.

Marcela Sánchez


Camino equivocado

Creo profundamente que no se puede caer en el infantilismo de pensar que para ser de "izquierda" haya que denostar o insultar a la "derecha", o tratar de fascista a quien se le oponga.

Por eso, no puedo estar de acuerdo con lo ocurrido con Gabriel Boric. Darle rienda suelta a la ira por parte de quienes lo increparon e insultaron en dicho lugar no es juicioso ni prudente ni tampoco es justo.

La ira es atropellada. No escucha. Instala la sospecha y crea verdades con ligereza. Y la ira está siempre al lado de la insolencia, la prepotencia y finalmente del lado de la crueldad. Sin esa ira ciega, estoy seguro que serán mucho más fácilmente alcanzables los fines del movimiento, que pide un país más inclusivo y equitativo, y mucho más valorados quienes se manifiestan sin ella.

Hay que cambiar el país. Qué duda cabe. Y hay que hacerlo terminando con las bases del modelo actual, pero debe hacerse con inteligencia, proponiendo y construyendo alternativas, mas por ningún motivo empeorando aún más la ya crítica situación de nuestro país. Sumarle a la precariedad económica un ambiente cargado de sospecha y animadversión es intoxicar al nivel de lo insoportable la vida en nuestras ciudades, y ahí sí que terminaremos de hundirnos

Rodrigo Díaz Yubero


Expectativa Constituyente

El debate constituyente ha vuelto a estar en el centro del escenario. Resuena la alta expectativa establecida en nuestra nueva Carta Fundamental. Según la encuesta Cadem, las personas creen que una nueva Constitución; mejorará el acceso a la educación, salud y pensiones (79%), hará de Chile un país más justo y con menos desigualdades (75%) y ayudará a terminar con los abusos (68%).

Elevar tanto las expectativas respecto a lo que hará la nueva Constitución puede producir un amplísimo grado de frustración. Esto debido a que la Constitución se encargará de distribuir y controlar el poder, además de establecer alguna carta básica de derechos y garantías. Pero, el salto a mejor acceso a educación, salud, pensiones, de hacer un país más justo y culminar con los abusos no pende de ello.

Esto último, depende de la calidad de nuestras políticas públicas. Pensar lo contrario, solo traerá más descontento a una población que ve alimentadas sus esperanzas por políticos irresponsables.

Jose Luis Trevia Investigador Fundación para el Progreso


Importancia de humedales

Un tema importante de la reciente COP25 fue la protección, conservación y recuperación de humedales, pues desde 1900 a la fecha el 64% de ellos ha desaparecido del planeta. Chile tiene 4,5 millones de hectáreas de humedales (5,9% del territorio) y, sin embargo, no los protege adecuadamente: apenas 14 son considerados sitios Ramsar y el Plan Nacional de Protección de Humedales busca proteger otros 40.

Pronto será promulgada la ley que protege los humedales urbanos, para salvar los que quedan de la presión inmobiliaria. Una ley para proteger las turberas ya está en segundo trámite en la Cámara de Diputados y en el Senado la Comisión de Medio Ambiente aprobó en general una moción que prohíbe el uso de fuegos pirotécnicos en humedales y otras áreas donde viven, se alimentan y reproducen varias especies animales, sobre todo aves.

Y aunque muchos municipios de la región decidieron no realizar sus shows pirotécnicos de Año Nuevo por razones sociales o económicas, hay otros que de todas formas los realizarán. A ellos les hacemos un llamado para que, aunque todavía no haya ley, los sitios de disparos de esos ruidosos y luminosos explosivos, se ubiquen fuera de estas zonas de protección.

Melissa Mallega y Javier Sánchez Fundación Humedal Nativo


Peajes

Quienes, dadas las circunstancias actuales, en lugar de rebajar o mantener las tarifas de los peajes decidieron subirlas, o carecen de sentido común o están "atornillando al revés".

Adolfo Paúl Latorre

La imagen de la ciudad

Exigen que empresa termine trabajos en calle 1 poniente, entre 10 y 11 norte
E-mail Compartir

Una empresa realizó una excavación para reparar la matriz de agua potable en calle 1 Poniente, costado oriente, entre 10 y 11 Norte, fuera del condominio que existe donde estaba el supermercado ULA. Han pasado 15 días y los restos de la excavación, gran cantidad de arena y el jardín destruido, aún permanecen sin ser reparados ni barridos, por lo tanto, los vehículos que pasan levantan arena, la que llega hasta 10 Norte y hasta el costado poniente de la calle, contaminando el vecindario y a las personas que viven o pasan por el lugar. Ojalá alguna autoridad ordene que se termine este trabajo, reparando el pavimento y el jardín destruido, y barra los restos contaminantes de arena. Y después dicen que cuidan el medioambiente.

pautadellector@mercuriovalpo.cl