Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

China, Corea del Sur y Japón instan a Norcorea no provocar

CUMBRE. Presidente surcoreano y primeros ministros de China y de Japón se reunieron en China y abogaron porque Kim Jong-un se abstenga de incitaciones.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y los primeros ministros de China y Japón, Li Keqiang y Shinzo Abe, se reunieron ayer durante una cumbre militar y de comercio en China para aplacar las intenciones de Corea del Norte de incrementar su defensa armamentística.

Pekín expresó la esperanza de que todas las partes implicadas en la crisis en la península de Corea se esfuercen para resolver la situación, según el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang. "Esperamos que las partes correspondientes se abstengan de acciones provocativas y declaraciones que puedan conducir al aumento de tensiones, así como mantengan la estabilidad en la península y creen el ambiente y las condiciones necesarios para el diálogo y las negociaciones", manifestó.

Corea del Norte "tiene que abstenerse de provocaciones", añadió Shinzo Abe, quien precisó que se trata de un mensaje común de China, Japón y Corea del Sur luego de que Kim Jong-un llamara a inicios de esta semana a sus jefes castrenses a "reforzarse militarmente".

Diálogo bilateral

La reunión militar se celebró en Chengdú, en el marco de una cumbre de comercio entre las tres potencias, días antes de que venza el plazo dado por el régimen norcoreano para que Estados Unidos reactive el diálogo bilateral con nuevas propuestas antes de que acabe el año, como parte de las gestiones para la desnuclearización de la península coreana.

Aunque China ha hecho llamados a retomar las negociaciones en numerosas ocasiones y recientemente presentó un borrador de resolución junto a Rusia para que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe, entre otras medidas, reducir sanciones a Pyonyang, la retórica norcoreana se endureció en estas últimas fechas.

Tlc tripartito

Otro de los temas que se trató durante el encuentro fue el establecimiento de un acuerdo de libre comercio tripartito que, según Li, ayudará a las tres potencias económicas regionales a promover la liberalización comercial y de inversión y llevará a nuevas cotas la relación entre China, Japón y Corea del Sur. Esto, considerando que las relaciones entre Seúl y Tokio han tocado fondo en los últimos meses por temas comerciales y otras disputas vinculadas a la ocupación de la península coreana por parte de Japón (1910-1945).

El posible acuerdo para establecer una zona de libre comercio conjunta supondría, para el primer ministro chino, un asidero al que aferrarse para enfrentarse a las presiones bajistas en la economía global al tiempo que se consolida la integración económica en la región. Según la televisión estatal china CGTN, Moon se sumó al apoyo al libre comercio, apostando por impulsar las actividades de negocios y por reducir las barreras a los intercambios, citando áreas clave para la cooperación futura como la manufactura o la inteligencia artificial.

La cadena citó a Abe, que aseguró que su Gobierno está dispuesto a "trabajar duro para desarrollar las relaciones" tripartitas y pidió a Moon y Li colaborar para garantizar que las empresas hagan negocio en un entorno justo y transparente. A este último deseo, Li respondió garantizando que los inversores y emprendedores japoneses y surcoreanos contarán con "idéntica protección y oportunidades" que las empresas chinas cuando hagan negocios en este país.

A la reunión con Li precedieron sendos encuentros de los líderes japonés y surcoreano con el presidente chino, Xi Jinping, el lunes en Pekín. En su entrevista con Moon, el mandatario chino renovó su apoyo a Seúl para que "siga mejorando sus lazos" con Pyonyang e "impulse el proceso de negociaciones de paz" en la península coreana, a lo que el jefe de Estado surcoreano pidió colaboración a Pekín para promover la resolución pacífica del conflicto.

Constituyen el 24% de economía global

Este año supuso el vigésimo aniversario de la cooperación entre China, Japón y Corea del Sur, países que suponen el 24% de la economía global y cuyo comercio trilateral supera los 720.000 millones de dólares (649.598 millones de euros), según datos citados por CGTN.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, expresó que es responsabilidad de Corea del Sur proponer medidas que resuelvan las disputas bilaterales que han llevado la relación de Tokio con Seúl a su nivel más bajo en varias décadas.

Ocho muertos deja bombardeo ruso a un colegio en Siria

MEDIO ORIENTE. Siria busca recuperar el último bastión opositor.
E-mail Compartir

La intensificación de las operaciones de la aviación rusa y el Ejército sirio dejaron al menos ocho nuevos muertos, cinco de ellos niños, en el este de Idlib, en medio de la campaña que Damasco reanudó el pasado 19 de diciembre para recuperar el control del último bastión opositor.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que los aviones rusos que apoyan a Damasco efectuaron un bombardeo contra un colegio para niños desplazados en el pueblo de Jawbas, en el este de Iblib, provocando la muerte de ocho civiles, entre ellos cinco niños.

Según la ONG, cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, el número de víctimas mortales podría aumentar debido a que hay heridos graves.

El ataque tuvo lugar contra Jawbas, que se ubica a un kilómetro al oeste de la carretera internacional Damasco-Alepo, en los rededores del pueblo de Saraquib.

Las fuerzas leales a Bashar al Asad también continuaron su avance en las operaciones que reanudaron el pasado día 19 tras un alto el fuego unilateral desde el 31 de agosto, y están próximas a la carretera que atraviesa la ciudad de Maarat al Numan, a cuatro kilómetros de esta urbe, según la ONG.

Una fuente militar dijo a Efe que el "Ejército Árabe Sirio se hizo con el control de la localidad de Yaryanaz" punto de acceso a la ciudad de Maarat el Numan, a la medianoche del lunes, en el sureste de Idlib.

Desde el 19 de diciembre último han muerto 78 civiles, entre ellos 30 niños, por los alrededor de 3.500 ataques aéreos y terrestres que ha contabilizado esta ONG, que calcula en 41.000 los nuevos desplazados que han tenido que huir.