Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Av. Marga Marga de Quilpué tendrá desvíos por obras

VERANO. Arteria estará cortada desde el 6 de enero hasta el 31 de marzo.
E-mail Compartir

A partir del 6 de enero y hasta el 31 de marzo de 2020 se realizará un corte de tránsito en la avenida Marga Marga, entre las calles Doctor Salas y Presidente Gabriel González Videla, tramo que se enmarca en el megaproyecto vial que mejorará las condiciones de esta importante arteria de Quilpué.

De esta manera, sólo los vehículos que circulan por esta avenida hacia el Troncal Sur tendrán que tomar rutas alternativas, por lo que deberán doblar a la derecha en calle Doctor Salas y a continuación a la izquierda por calle Las Marías hasta el final. Posteriormente, se gira nuevamente a la izquierda por Gabriel González Videla para retomar a la avenida Marga-Marga.

Millonaria inversión

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, destacó la importancia de esta inversión para la provincia de Marga-Marga, ya que "no sólo tenemos la misión de invertir en viviendas, sino también hacer ciudades más integradas para sus habitantes. Tal es el caso de este proyecto de más de 8.350 millones de pesos, que permitirá un mayor flujo, con vías más modernas y con mejores implementos para la seguridad de los peatones, como para los conductores".

En tanto, el director de Servicio de Vivienda y Urbanización, Tomás Ochoa, detalló que "esta obra es muy importante desde la operatividad vial para la provincia de Marga Marga; Quilpué, Villa Alemana, Peñablanca y Limache, porque el Eje Marga Marga es la conexión más importante que tienen estas comunas con el Troncal Sur, pero, que hoy día, presenta altos niveles de congestión, por lo que es necesario hacer esta inversión cuantiosa que permitirá ensanchar las cuatro pistas, mejorar las veredas y la iluminación, como también modernizar la evacuación de aguas lluvias. Esto, aparte de nuevas áreas verdes y paisajismo".

Por su parte, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, destacó que harán "una sociabilización completa a través de radio, difusión, distinta entrega de información en el mismo sector que está alrededor, y también a los comerciantes, de tal manera que la comunidad esté completamente informada de cómo se va a realizar, cuáles serán las vías de acceso y las alternativas".

"Es la conexión más importante con el Troncal Sur, pero hoy día presenta altos niveles de congestión, por lo que es necesario hacer esta inversión".

Tomás Ochoa, Director regional del Serviu

Egresados de la PUCV celebraron la Navidad junto a internas y sus hijos

VALPARAÍSO. Campaña iniciada por exalumna de Derecho permitió a privadas de libertad olvidar un rato sus penas.
E-mail Compartir

Hasta el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Valparaíso llegaron exalumnos de la carrera de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para celebrar la Navidad junto a las internas del programa Creciendo Juntos y sus hijos.

Michelle López, exalumna de la carrera, como parte de su tesis conoció el programa hace dos años e inició una campaña de recolección de libros.

"Este año decidí hacer otra campaña, pero con el objetivo de preguntarles a ellas qué les gustaría. Nació en el contexto de Navidad, donde muchas de ellas tienen hijos afuera y quisieran regalarles cosas y no pueden. Nosotros tratamos de cumplir con esos sueños".

El éxito de la campaña permitió comprar todos los regalos que las internas soñaban. Una de ellas fue Johanna Castro, quien recibió "regalos para mí y para mi hijita, que tengo una guagua de dos meses. No me lo esperaba, para nada. Te pones alegre y triste a la vez", dijo.

La alegría de las reclusas fue compartida por la jefa del CPF porteño, subteniente Camila Soto, para quien esto "engrandece a todos. Siempre va a ser un agrado y felicidad verlas contentas a ellas".

La celebración navideña se había realizado previamente en el CDP de Quillota, hasta donde llegaron las ex alumnas el pasado jueves.

Villalemaninos podrán votar el Plan Regulador y el Pladeco

PROPUESTA. Unanimidad de los concejales aprobó moción de someter a consulta ambos instrumentos. Alcalde concuerda.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con el fin de recabar la opinión de la ciudadanía, la Municipalidad de Villa Alemana creó una plataforma de internet para ser parte de las comunas que realizaron la consulta ciudadana sobre la Constitución y temas locales, por lo que estaba analizando la opción de que esa consulta no fuera la última, y frente a la gran participación que hubo en dicha instancia, el concejal Claudio de la Horra presentó una moción para que el Plan Regulador Comunal (PRC) y el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) fueran sometidos al mismo sistema de votación, propuesta que fue suscrita por la unanimidad de los ediles en la última sesión del Concejo y que también tiene el beneplácito del alcalde.

"La verdad es que nos pone muy contentos que los concejales quieran sumarse a esta iniciativa, porque desde que este municipio tomó la decisión de realizar la consulta nacional, se pensó en crear nuevos mecanismos que nos permitieran continuar realizando estos ejercicios de participación ciudadana. El primer ejemplo de eso es la plataforma que levantamos con el concepto, 'Villa Alemana Participa'", destacó el jefe comunal, José Sabat.

Tres grandes ejes

Por su parte, el concejal De la Horra (PS) expuso que "independientemente de que, según la ley, estas votaciones no son vinculantes, ya todos tenemos claro, después de los resultados de las votaciones de la semana pasada, qué es lo que quiere la ciudadanía, no tan sólo en la preguntas que hizo la Asociación Chilena de Municipalidades, sino también en las preguntas que se hicieron de carácter comunal, y acá en Villa Alemana los tres grandes ejes estuvieron en el tema de la salud, la protección y el cuidado del medio ambiente, y los adultos mayores".

La segunda opción más votada en la consulta fue "Declarar zonas de protección medioambiental en esteros y cerros de la comuna", y al respecto, el edil destacó que "las áreas de protección ambiental, como cerros, esteros y otros lugares, están dentro de lo que es, justamente, la planificación urbana que se tiene que dar en el PRC. De ahí nace esta idea, que ha sido apoyada por todos los concejales de Villa Alemana, desde el PC hasta Acción Republicana".

Vecinos de acuerdo

El concejal Marcelo Valderrama (RN) resaltó que "lo he conversado con dirigentes vecinales, con vecinos de la comuna, y he recibido bastantes buenos comentarios de esta idea, y nosotros apelamos ahora a la voluntad de la administración para que le dé curso".

A su vez, la edil Carolina Pfaff (Ind. ex DC) decidió suscribir la iniciativa "porque el PRC es fundamental por todas las cosas que la gente hoy día reclama, como los edificios en altura, áreas verdes, mientras que el Pladeco es aterrizar, con diálogos y otras instancias, lo que la ciudadanía espera del PRC".

Con respecto a cuándo podría debutar una consulta sobre el PRC o el Pladeco, el concejal Antonio Barchiesi (Acción Republicana) señaló que "lo más probable es que esto sea el próximo año, porque los fondos para el PRC ya fueron aprobados por el Gobierno Regional y, por lo tanto, ya el próximo año se empieza a trabajar en esta línea, y para empezar a trabajar el PRC, antes tenemos que saber qué es lo que pretende la gente".

Tanto De la Horra, como Pfaff y Barchiesi, adelantaron que una vez que se dé la instancia de votar el PRC o el Pladeco, lo harán según se haya pronunciado la mayoría en las respectivas consultas, mientras Valderrama indicó que "lo más factible es que, llegado ese momento, nos reunamos como concejales en comisión especial para tal efecto y analizar resultados en un debate respetuoso y democrático".

Forma de votación

En cuanto al sistema que se implementará para las consultas, el edil De la Horra planteó que "acá lo que estamos hablando es ampliar el radio de participación con una votación online y otra por voto universal, tal cual se hizo en la consulta de la semana pasada".

Por su parte, el alcalde Sabat sostuvo que "debemos, por cierto, evaluar técnicamente si esos procesos serán online o presenciales, pero si hay algo que no cabe duda es que temas como el Pladeco o el Plan Regulador deben ser consultados a la ciudadanía. Que los concejales hayan querido sumarse a esta decisión, es muy positivo. Eso significa que están mirando el trabajo a futuro con la comunidad, desde los mismos objetivos de esta administración".

"Creo que hoy día, más que una democracia representativa, debemos avanzar hacia una democracia participativa".

Claudio de la Horra, Concejal que presentó la moción

"Desde que este municipio tomó la decisión de realizar la consulta nacional, se pensó en crear nuevos mecanismos que nos permitieran continuar realizando estos ejercicios".

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana

8 concejales firmaron la moción presentada por el edil Claudio de la Horra para que la ciudadanía vote.