Secciones

Una renuncia que pone en tela de juicio el "puesto clave" del Decano

FÚTBOL. La dimisión de Jaime Pizarro a la gerencia deportiva deja en mal pie al club porteño en pleno periodo de contrataciones, y podría traer repercusiones en la conformación del plantel para 2020.
E-mail Compartir

Matías Llanca M.

En una noticia que remeció los cimientos de un cuadro de Santiago Wanderers que buscaba rearmarse para su vuelta a la Primera División -en pleno periodo de fichajes- se transformó la renuncia, oficializada la noche del sábado, del gerente deportivo Jaime Pizarro. Y el mundo wanderino quedó conmocionado.

Una dimisión esperada por algunos y sorprendente para otros, que habían visto que la directiva de la concesionaria de los caturros había ratificado al otrora dirigente en su puesto el pasado 17 de diciembre, dando por hecho de que se haría cargo junto al cuerpo técnico de la conformación de la plantilla con la que el Decano enfrentaría su gran desafío en la división de honor.

"Esto es lo mismo que pasa cuando un mal alumno tiene un mal año en los estudios. Si tiene menos de un 4, repite. Y eso fue lo que pasó acá. Jaime Pizarro lo hizo mal y por lo tanto, reprobó en su periodo como gerente de Wanderers", manifestó el timonel de la Corporación Santiago Wanderers, Mario Oyer, agregando que "espero que ahora, ya oficializada su salida, podamos ver en conjunto una mejor forma de cubrir el puesto, con alguien más calificado y más identificado con Wanderers".

Balance negativo

La opinión del ingeniero va en la línea de lo expresado en el comunicado que el propio ente corporativo publicó ayer, donde el directorio dispuso un negativo balance de la gestión del exdefensor en la gerencia caturra, señalando que realizaron el diagnóstico "fundamentado principalmente en el rendimiento de los refuerzos traídos por él, quienes tuvieron nula o poca participación en cancha. Además del conocido caso del término anticipado del torneo Sub 19", que perjudicó al Decano en detrimento de Huachipato.

A su juicio, la salida de Pizarro en pleno periodo de incorporaciones "deja en claro que en lo deportivo prima la improvisación por parte de la concesionaria temporada tras temporada, lo cual repercute en los resultados del club".

Quien también tuvo palabras respecto a la salida del "Kaiser" fue el exdirigente de la escuadra porteña Ángel Botto, el que manifestó que "al margen de lo que se pueda pensar de Jaime Pizarro como persona, ya que tengo una opinión muy positiva en ese sentido, siento que no cumplió ni de cerca con ninguna expectativa de las cuales se depositaron en el o en su cargo. Su renuncia no es por una sola cosa en particular, sino por un conjunto de ellas. Fue una decepción total en el puesto porque deja a Wanderers en la situación actual, con pocas renovaciones y ningún refuerzo. Muestra de ello fue que nunca se integró a Wanderers, siempre estuvo tras bambalinas y nunca cumplió con una misión de mostrarse frente a los hinchas. Su renuncia era algo prácticamente anunciado".

¿un PUESTO INNECESARIO?

Botto va aún más lejos, y abre un nuevo flanco de discusión. Y es que el exdirigente estima que el cargo dispuesto en la orgánica caturra a mediados de 2018, tendría que darse de baja, al haber funcionarios igualmente capacitados.

"Por las características como club que tiene Wanderers, ese cargo no tiene ninguna utilidad y ningún sentido. Yo le entregaría esas funciones, en la medida de sus posibilidades, al mismo técnico y a su equipo para formar el plantel. Además, en Wanderers existen una serie de funcionarios muy bien rentados, de los cuales nadie sabe lo que hacen, a los que se les puede encargar ese trabajo. El propio 'funcionario-presidente' podría tomar esa gestión", mencionó Botto.

Quien no opina en la misma línea es el también exdirectivo de Santiago Wanderers Gonzalo Serrano del Pozo. De hecho, en su periodo dentro del directorio de la S.A. caturra, el académico universitario fue uno de los que bregó por la institución del cargo dentro de la orgánica del club y aunque estima que Pizarro no cumplió con las expectativas, no ve con malos ojos un eventual relevo del exjugador por otra figura, más identificada con los colores wanderinos.

"No parece ser lo más oportuno por el momento en que se dio. Muchas veces se circunscribe el rol del gerente técnico a la contratación de jugadores, pero va mucho más allá. El papel tiene que ver con ser el mediador entre el plantel, el fútbol joven, el cuerpo técnico y la dirigencia", indicó Serrano, agregando que "desde mi punto de vista, me parecía más grave la inacción en lo de la Sub 19 que el tema refuerzos. Pero creo que esa figura tiene que seguir, porque los dirigentes no tienen el margen de acción para mediar con los técnicos ni velar porque se cumplan políticas del club en algunos sentidos. Antes nadie fiscalizaba lo que realizaban los entrenadores".

Eso sí, el historiador si concuerda con Botto en que la poca visibilidad de Pizarro en su periodo en el cargo, le jugó en contra a la hora de hacer una correcta gestión.

"El gerente debe ser la cara visible del club, y más que a Jaime Pizarro, veíamos a Rafael González en esa función, lo que a mi juicio es un error. Los dirigentes tienen que estar en segundo plano y me parece que eso no se cumplió", añadió.

Quien también se muestra contrario a un eventual término de la gerencia deportiva en el cuadro de Valparaíso es el exgoleador del cuadro caturro y parte del mítico equipo campeón de 1968 conocido como "Los Panzers", Alberto Ferrero. El hoy comentarista deportivo, afirma que "hoy los clubes grandes a nivel del mundo se manejan con esos puestos y en esos términos, y me parece que, mientras exista alguien más identificado, podría resultar".

No obstante, Ferrero reconoce que "en este caso, Pizarro cometió el error de nunca tener una comunicación con la prensa, ni con los hinchas. Nunca se puso la camiseta del Decano".

"Un puesto de estas características no tiene utilidad ni sentido en un club como Santiago Wanderers".

Ángel Botto, Exdirigente del Decano

"Creo que la figura debe seguir, los dirigentes no tienen margen de acción para mediar con los técnicos".

Gonzalo Serrano del Pozo, Exdirector de la, SADP wanderina

"Espero que ahora podamos ver en conjunto con la S.A. una mejor forma para cubrir el cargo".

Mario Oyer, Presidente de la, Corporación Wanderers

"Pizarro cometió el error de nunca comunicarse con la prensa o los hinchas. No se puso la camiseta".

Alberto Ferrero, Exatacante de, Santiago Wanderers

18 meses alcanzó a estar en su cargo el exgerente deportivo de Santiago Wanderers, Jaime Pizarro.

5 jugadores renovaron en el Decano para la temporada 2020, además del técnico Miguel Ramírez.

Wanderers logró renovar su vínculo contractual con Luis García

E-mail Compartir

Una de las grandes interrogantes en la interna de Santiago Wanderers, agudizada tras el abandono de Jaime Pizarro de la gerencia deportiva del club, dice relación con el suspenso existente con la conformación del plantel y la eventual renovación o partida de algunas figuras que formaban parte del equipo.

En medio del vendaval por el alejamiento del ahora exgerente, el Decano selló la renovación del quinto jugador que estaba en duda para 2020.

El sitio web oficial de los caturros confirmó la reincorporación del oriundo de Cabildo Luis García, destacando su rol "clave" en la campaña del Decano en la Primera B, al igual que la "polifacética" función que ha desarrollado durante su carrera en el club de Valparaíso.

El cabildano disputó 20 partidos en el torneo pasado con un total de 1437 minutos, gran parte de ellos como titular y reforzando la línea de centrales del elenco caturro, convirtiéndose en inamovible en los esquemas del técnico Miguel Ramírez.