Secciones

Temporada de playas en la región comenzó con absoluta normalidad y sin incidentes

BORDE COSTERO. Salvavidas de las playas del litoral advierten que están preparados para enfrentar emergencias y resguardar a veraneantes.
E-mail Compartir

Camila Rojas V.

Con los salvavidas preparados y equipados con los últimos implementos del mercado para enfrentar emergencias, el pasado 11 de diciembre comenzó oficialmente la temporada de playas en Viña del Mar y el día 14 en Valparaíso. En medio del convulsionado escenario del país, en un recorrido por los tres puntos más concurridos del borde costero este diario comprobó que el verano ya partió.

Las Torpederas

La playa porteña ha sido utilizada por los veraneantes al tope de su capacidad todos los días sin emergencias mayores. "La gente insiste en traspasar el límite cercado por boyas a 75 metros de la orilla, pero el cuerpo se les cansa y no pueden seguir nadando entonces tenemos que ir a buscarlos", reconoce Marcia Bustamante, salvavidas del sector hace 17 años.

En esta temporada habrá una diferencias: contarán con los últimos avances para mejorar las labores de rescates. "Nosotros nos preparamos todo el año, invierno o verano. Este año usaremos nuevos equipos en el mar como tubos de rescate, longboard, y kayak. Estos equipos son más avanzados y nos permiten aplicar nuevas técnicas de rescate adquiridas", aseveró.

La salvavidas garantizó que se podrá disfrutar sin problemas de la playa porque "somos tres personas de punto fijo y contamos con el apoyo del personal de la escuela de entrenamiento, Kraken, todos los días".

También recalcó que el caso del hombre que murió tras salir a dar un paseo en kayak, en el sector de Laguna Verde a fines de septiembre, es una alarma para prevenir accidentes cuando las condiciones climáticas no permitan disfrutar del agua.

Caleta Abarca

La playa se encuentra con banderas rojas que alertan sobre la prevención y cuidado a los que quieran disfrutar del agua porque hace poco hubo marejadas. La naturaleza es impredecible y ese sector es complicado por su ubicación y roqueríos.

De pie y vigilando el mar atentamente se encontraba el salvavidas Mauricio Messina. "El sábado por la tarde tuvimos que rescatar a un hombre que se encontraba en estado de ebriedad y no podía volver a la orilla; el oleaje estaba muy fuerte, pero no pasó a mayores", describe a propósito del único incidente.

El equipo de Caleta Abarca, señala, está bien coordinado y tienen cada punto cubierto "desde las escaleras y la acera el resto del equipo monitorea desde esa vista panorámica de la playa para que no se produzca ningún incidente".

Quinto sector de Reñaca

Los cinco sectores en que está dividido el balneario viñamarino se llenan de turistas. Sin embargo, el oleaje no acompaña las tardes de relajo.

"Hace unos tres días tuvimos una subida, una marejadilla; ahora está baja y para enero se prevé que vendrá una corriente un poco más fuerte", recapituló el salvavidas del quinto sector, Camilo Aguayo.

Informa que hasta ahora no ha habido ningún rescate. "En la pasada temporada tuvimos ocho que se produjeron cuando el mar está en calma porque la gente suele estar más en confianza y se adentra más al fondo. Las corrientes los toman por sorpresa".a{Cen Año año Nuevo

En tanto, el capitán de puerto de Valparaíso, comandante Ricardo Alcaíno, explicó que 600 efectivos de seguridad resguardarán la costa y el tránsito la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1 de enero. "Hay un plan de seguridad con mayor incremento en la mayoría de las normas porque no va a ser una celebración normal y lo sabemos. La organización completa tomará un mayor resguardo frente a cualquier emergencia".

Respecto a operativos de rescate, la autoridad marítima registró dentro de la jurisdicción un incidente puntual "en el sector Wheelwright cuando una persona cayó al agua y tuvo complicaciones lumbares", pero sin riesgo vital. Por eso puso énfasis en la autoprotección.

"Este año usaremos nuevos equipos para rescates en el mar como longboard y kayak"

Marcela Bustamante

Salvavida Las Torpederas

"Tuvimos que rescatar a un hombre que se encontraba en estado de ebriedad y no podía volver a la orilla"

Mauricio Messina, Salvavidas Caleta Abarca

8 operaciones de rescate se efectuaron en la playa de Reñaca durante la temporada pasada.