Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Graves daños en plaza Aníbal Pinto empañan inicio de 2020

DISTURBIOS. Pese al estado en que quedó el sector, autoridades hicieron un balance positivo que fue rechazado por los locatarios nocturnos del sector que acusaron pérdidas de un 80%.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

La violencia nuevamente dejó estragos en las calles porteñas. Esta vez, el escenario fue la plaza Aníbal Pinto, minutos después de la celebración del Año Nuevo en el Mar, donde un grupo cercano a las 300 personas se congregaron en el sector y se dedicaron a realizar graves desmanes hasta largas horas de la madrugada.

De acuerdo a lo informado por la Intendencia de Valparaíso, una vez finalizado el espectáculo pirotécnico un puñado de individuos intentó generar desórdenes en plaza Sotomayor. Sin embargo, al recibir la desaprobación de la mayoría de las familias que estaban allí, comenzaron a dispersarse en dirección hacia la zona afectada.

En ese contexto los individuos, provistos de una gran cantidad de bombas molotov, hondas y piedras, comenzaron a atacar el edificio de la Intendencia Regional e intentaron incendiar dicho inmueble, además de las oficinas del Servicio de Impuestos Internos (SII). Los antisociales, según se pudo apreciar en distintos registros fotográficos que se viralizaron en redes sociales, prendieron una barricada a un costado de la sede del Gobierno Regional, frente a la Duodécima Compañía de Bomberos.

En cuanto a la plaza Aníbal Pinto, los sujetos vandalizaron los escalones de la pileta, junto con destruir un semáforo y una de las cámaras de televigilancia, cuyo poste fue arrancado del piso y quedó colgando hasta la mañana de ayer. También se pudo observar cómo los sujetos comenzaron a mover una batea de basura para, aparentemente, utilizarla como barricada, lo cual no ocurrió y sólo se limitaron a golpearla y escribir consignas alusivas al movimiento social.

Y si bien no se registraron saqueos ni desmanes al interior de los locales comerciales, como ha ocurrido en otras ocasiones, las terrazas de los restoranes y cafés ubicadas en la misma plaza fueron destrozadas y utilizadas para encender las barricadas y así obstaculizar el tránsito en Condell. En las calles aledañas, en tanto, también se registraron algunos cortes de tránsito atribuible a las fogatas que encendieron los encapuchados.

Enfrentamientos

A raíz del nivel de violencia desatado en el sector, Carabineros debió intervenir usando gases lacrimógenos y el carro lanza aguas para dispersar a las personas que se encontraban haciendo desmanes, los que según indicó el intendente Jorge Martínez se extendieron hasta la mañana de ayer en los puntos cercanos a Condell y en los alrededores de la plaza.

A la hora de realizar el balance policial, el jefe regional aseguró que nueve personas fueron detenidas por el vandalismo en Valparaíso. Sin embargo, en el transcurso de la tarde dicha información fue rectificada por Carabineros, que indicó que no se registraron detenciones en la Ciudad Puerto por lo ocurrido en la madrugada, sino que los nueve casos de personas aprehendidas ocurrieron en Viña del Mar (6) y San Antonio (3), aclarando, además, que ninguno fue en el contexto de los festejos por Año Nuevo.

"jornada tranquila"

A pesar de estos hechos de violencia, y otros de menor carácter que se registraron en San Antonio, Martínez realizó un "muy buen balance" de lo que fue el término del año en materia policial, argumentando que sólo hubo desórdenes en dos de las 38 comunas de la zona.

En esa línea, la máxima autoridad regional aseguró que la mayoría de las personas "decidió pasar (el Año Nuevo) en familia, lo cual nos parece fantástico que hayan podido comenzar este año en el núcleo familiar, con paz y tranquilidad".

Al mismo tiempo, indicó que pese a "las innumerables falsas noticias o anuncios que atemorizaron a muchos de venir a nuestra región, y que hizo disminuir la gente que viene al borde costero a ver nuestros fuegos artificiales (ver página 3), pudimos garantizar, con el apoyo de Carabineros, una jornada tranquila en el 95% de los casos de la región".

"Los uniformados festejaron el Año Nuevo trabajando, fuera de sus hogares, para que nosotros pudiéramos celebrar de nuestras casas con tranquilidad", prosiguió Martínez, quien confirmó que los antisociales que se concentraron en el plan porteño "tenían como objetivo incendiar o dañar severamente al edificio de la intendencia regional".

"Fue una jornada dura para los carabineros que estuvieron controlando ese sector, para que no se expandiera a otras zonas de la ciudad y no afectara la celebración de nuestros porteños", valoró el jefe regional de Valparaíso.

Sus palabras fueron ratificadas por el subprefecto administrativo de la Prefectura de Valparaíso, teniente coronel Carlos Maureira, quien afirmó que "tenemos un balance positivo, porque no tenemos ninguna situación extraordinaria". "No tuvimos personas lesionadas ni accidentes de tránsito en el contexto de las celebraciones", destacó el oficial.

Respecto de la contingencia de orden público en la Ciudad Puerto, el subprefecto detalló que los sujetos "armaron barricadas, causaron daño tanto a la mobiliaria pública como privada y lanzaron un sinnúmero de bombas molotov hacia el sector de la Intendencia, especialmente al personal de Carabineros. Fueron muy violentos, causaron mucho daño y recién a las siete de la mañana se pudo restablecer el orden y normalizar el sector".

"que no nos mientan"

Tal como se podía prever, el balance "positivo" que realizó el intendente no cayó bien en algunos actores, como el presidente del gremio de locatarios nocturnos de subida Ecuador, Raúl Rojas, quien criticó a Martínez y al alcalde Jorge Sharp, quien también dijo que "en general (fue una noche) mucho más tranquilo de lo que se esperaba".

Respecto de las palabras de ambas autoridades, Rojas sostuvo que "nos hemos enterado que tuvimos un Año Nuevo tranquilo, lo cual descarto totalmente, porque es una mentira. Por primera vez Valparaíso recibe un golpe tan fuerte en una festividad como ésta. Otros años tuvimos incendios, heridos, pero nunca un golpe tan fuerte como el que nos da el Gobierno".

El comerciante, además, explicó que sufrieron pérdidas cercanas al 80% como consecuencia de los desórdenes que acontecieron en la madrugada. Según detalló, muchos locatarios tuvieron que poner recursos propios que no tenían para poder pagar al personal de sus negocios, lo cual no se vio reflejado en la cantidad de personas que llegaron después de los fuegos artificiales.

"El día 31 diciembre, para el comercio nocturno, es todo doble, y como el 1 de enero es feriado, se les paga el doble del sueldo a las personas que contratamos. Por lo mismo, nosotros contamos con clientela para poder vender y levantar nuestras cortinas, porque nuestra mayor preocupación es pagarle a los trabajadores y ni siquiera pudimos asegurar el pago de la gente. Todo lo que es Cumming y Condell parecía una batalla campal y las pocas personas que llegaron se iban por las lacrimógenas o ni siquiera se acercaron", relató con molestia el comerciante.

Estrategia policial

Uno de los puntos que más criticó Rojas en materia de seguridad tiene que ver con un plan que él diseñó y presentó a las autoridades regionales. Dentro de ese proyecto, por ejemplo, se encontraba el patrullaje de policías de civil en puntos estratégicos, uniformados para dirigir el tránsito en sectores con señalética siniestrada, entre otras.

En ese sentido, el locatario remarcó que "lo que más le pedí al Intendente es que nos ayudara para el Año Nuevo con efectivos policiales. Y firmamos un documento junto con el gobernador, pero aun habiendo efectivos me dejaron los puntos estratégicos más importantes botados". "Todo lo que ocurrió pone en tela de juicio que las autoridades quieran seguir trabajando con este gran proyecto, porque si no lo hicieron el día 31 dudo mucho que lo puedan hacer durante la época estival", cuestionó el dirigente de los locatarios.

A raíz de estos hechos, Rojas incluso aseveró que "estamos disconformes" y que durante esta jornada "nos reuniremos con los abogados para estudiar las acciones legales pertinentes contra quien resulte responsable por lo que ocurrió durante la madrugada".

"Ayer (martes) vimos la subida Ecuador lleno de basura, llamamos a la municipalidad para que el camión viniera a retirar los desperdicios, que luego son usados en las barricadas, pero no fueron, y después salen sacándose fotos de que estaban haciendo aseo".

Labores de limpieza

Justamente, desde las tres de la madrugada trabajadores del municipio porteño y de la Cooperativa Renacer Patrimonial estuvieron realizando arduas labores de aseo, lo que continuó hasta la mañana de ayer.

En ese sentido, si bien el alcalde Sharp no dejó de mencionar que "evidentemente (los disturbios se) concentraron en Aníbal Pinto y Cumming", destacó que "fueron más de 150 las personas que se han estado preocupando del aseo, tanto en el plan como en los cerros, por lo que queremos agradecer el compromiso de ellos en esta jornada tan importe para que la ciudad esté ordenada y limpia".

Por su parte, el encargado municipal del operativo de aseo, Ubaldo González, precisó que "concentramos el trabajo en los cerros, los que tienen que ver con la limpieza de miradores, lugares donde se agolpó un número considerable de gente durante la noche".

"También tuvimos servicio de recolección en las calles principales de los cerros y lavado en algunas zonas que sufrieron mayores complicaciones. En los sectores del plan también realizamos lavado, retiro de escombros en el cuadrante de Bellavista, barrido y el pulido en los sectores del Plan", destacó el encargado.

González remarcó que, a diferencia de años anteriores, el volumen "ha sido menor, asociado a varios factores a considerar, como por ejemplo que la gente ocupó bastante los puntos limpios, las bateas que estuvieron desplegadas sirvieron para no concentrar el aseo en el piso y también los contenedores que cumplieron esa función".

"Nos hemos enterado que tuvimos un Año Nuevo tranquilo, lo cual descarto totalmente, porque es una mentira. Por primera vez Valparaíso recibe un golpe tan fuerte en esta festividad".

Raúl Rojas, Pdte. gremio locatario nocturnos subida Ecuador

"(Pese a) Las innumerables noticias falsas o anuncios atemorizaron a muchos de venir a la región, pudimos garantizar una jornada tranquila en el 95% de la región".

Jorge Martínez, intendente regional

Reparación de espacios públicos

Ante el nivel de violencia que se vio en las calles de Valparaíso durante la madrugada del Año Nuevo, los cuales se suman a los desórdenes y desmanes que se han registrado en la ciudad durante más de dos meses desde el inicio del estallido social, el administrador municipal, Claudio Opazo, declaró que "estamos trabajando en el catastro que esperamos terminar este jueves (hoy) para poder avanzar en las reparaciones correspondientes, para lo cual según una reunión sostenida en días anteriores, el Gore va a destinar recursos para las diferentes comunas que se han visto afectadas por la crisis política y social del país".