Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Licitan obras para reconstruir iglesia San Francisco de Barón

VALPARAÍSO. A inicios de semana el MOP abrió el anhelado proceso tras años de espera. Se estima adjudicar el proyecto a fines de 2020 y luego iniciar trabajos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A sólo horas de que volviera a transcurrir otro año sin recibir novedades positivas, la histórica Iglesia y Convento San Francisco, ubicada en el cerro Barón, Valparaíso, se despidió del 2019 con una noticia que podría ser considerada como una de las más relevantes desde 2013, cuando un incendio afectó gran parte del inmueble, que se encontraba pronto a reabrir tras otro incendio acontecido a mediados de 2010.

Es que este lunes 30 de diciembre, finalmente apareció publicado en el Diario Oficial la licitación pública para los trabajos de restauración definitivos de la tradicional iglesia, que fue declarada monumento histórico en julio de 1983.

Un paso clave para que la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) pudiera levantar la licitación fue el respaldo entregado en abril de este año por el Consejo Regional (Core) de Valparaíso, que aprobó el traspaso de $7.600 millones para la reconstrucción del edificio.

De hecho, el ministerio alcanzó a cumplir justo a tiempo su compromiso de licitar las obras civiles durante el segundo semestre de 2019, puesto que el objetivo es iniciar los trabajos idealmente este año.

En cuanto a los plazos del proceso licitatorio, se estima que la apertura técnica de las ofertas se realice a fines de mayo, para así realizar la apertura económica en agosto y finalmente adjudicar las obras para dar inicio a la anhelada reconstrucción del edificio.

Reactivación del sector

Uno de los que más ha pujado por la pronta reconstrucción de la iglesia -que resultó con un 80% de daños durante el último incendio- es el consejero regional y presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Manuel Millones.

"Esta licitación llega en el momento más oportuno para Valparaiso, fundamentalmente por los altos niveles de cesantía y por el estado de depresión y desánimo de los porteños a raíz de los saqueos e incendios", destacó el también expresidente de la comisión de Patrimonio del Core.

En ese contexto, Millones insistió en que el proyecto de reconstrucción -cuyas obras tendrán una duración máxima de dos años- "repercutirá en la reactivación económica de ese sector de Valparaíso, lo que va a beneficiar al turismo religioso de la ciudad y permitirá conformar una ruta con otros templos con historia y que son parte de la identidad porteña".

Actividades públicas

En cuanto a las obras a licitar por el MOP, el consejero regional por la Provincia de Valparaíso Norte precisó que se contempla reparar tanto el templo como el convento, que será utilizado para la realización de distintas actividades.

"En el convento se abrirán espacios con finalidad pública, ya sea para realizar reuniones, actividades culturales o musicales. Todo esto tras la exigencia de un plan de gestión que permita la sustentabilidad financiera del inmueble y cuya responsabilidad recaerá en la corporación creada para administrar los espacios del convento", explicó Millones.

"Esta licitación llega en el momento más oportuno para Valparaiso a raíz del alto nivel de cesantía".

Manuel Millones, Presidente comisión de Ordenamiento Territorial del Core

2 años es el plazo que dispuso el MOP para la reconstrucción de la Iglesia y el Convento San Francisco.

Mantienen prisión preventiva para concejal Chahuán

LA CALERA. El edil está detenido por su eventual participación en saqueos.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de La Calera decidió mantener en prisión preventiva al concejal de la misma comuna, Karim Chahuán (RN), quien fue detenido a principios de diciembre por su eventual participación en los saqueos que afectaron al Mall Open Plaza de La Calera el 29 de octubre del año pasado.

La decisión del tribunal se adoptó tras una audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por la defensa del edil, con la que se buscaba dejar sin efecto la prisión preventiva que se mantiene cumpliendo desde el 3 de diciembre, cuando fue formalizado por robo en lugar no habitando.

Cabe recordar que previamente la Corte de Apelaciones de Valparaíso también había rechazado modificar la medida, que se fijó para los 45 días que durará la investigación. Junto con Chahuán, el tribunal calerano también confirmó la prisión preventiva para Francisco Escobar, trabajador dependiente de la automotora a nombre del concejal, y quien mantenía en su domicilio diversas prendas de vestir robadas en esa misma jornada.

Chahuán fue detenido en condición de flagrancia al poseer en su automotora un microondas que fue reconocido por una de las tiendas afectadas. De ser hallado culpable, el edil se expone a una pena que va desde los 541 días hasta los cinco años de privación de libertad.

Fijan audiencia de reformalización

Durante la revisión de las medidas cautelares también se fijó una audiencia de reformalización del concejal Karim Chahuán para el próximo viernes 17 de enero. Según las distintas informaciones que han trascendido, la cita tendría relación con un allanamiento que se habría realizado en la automotora. Tampoco se descarta que la audiencia se relacione con los posibles vínculos con el narcotráfico que tendría el edil.

Tres personas fallecieron tras colisión frontal entre dos vehículos en Puchuncaví

E-mail Compartir

Un fatal accidente de tránsito se produjo durante la tarde de ayer en la ruta costera F-30, a la altura de la comuna de Puchuncaví. De acuerdo a las primeras informaciones, tres personas fallecieron -dos en el lugar y una en un centro asistencial- al colisionar dos vehículos de manera frontal cerca de una estación de servicios, en el sector conocido como "La Chimba". Hasta la noche de ayer aún no eran confirmadas las causas del lamentable accidente, sin embargo, se presume que uno de los dos automóviles atravesó el eje central de forma imprudente. En el lugar trabajó personal de emergencia de la comuna y de los sectores aledaños. El tránsito en dicha ruta debió ser interrumpido por largas horas.

Seremi de Salud comienza programa

E-mail Compartir

de fiscalización a más de 300 piscinas

La seremi de Salud de Valparaíso dio inicio a un intenso programa de fiscalizaciones a piscinas y campamentos ubicados en la región, con la realización de visitas inspectivas a dichos recintos, constatándose las condiciones sanitarias y de infraestructura en sus instalaciones. Al respecto, el seremi Francisco Álvarez adelantó que realizarán más de 300 fiscalizaciones, tanto a instalaciones públicas con uso restringido como las de carácter general. "Lo que revisamos son los camarines, los niveles de PH, de cloración, y otros aspectos del agua, los sistemas de bombeo, la renovación del agua y lo que establece la normativa. Recordemos que el agua puede transportar agentes virales", dijo el seremi.