Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

MOP cancela contratos de los ascensores Villaseca y Monjas

VALPARAÍSO. Obras adicionales por más de un 30% del presupuesto obligaron a la decisión. En paralelo, se abrió licitación para rediseño de otros dos funiculares.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Después de una serie de polémicas que involucraron al proyecto de restauración del ascensor Villaseca, ubicado en Playa Ancha, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decidió iniciar un proceso de cancelación anticipada de dicho contrato que mantiene con la empresa Puerto Principal S.A., así como también con la firma española Kalam, encargada de recuperar el ascensor Monjas, emplazado en el cerro del mismo nombre.

Respecto del primer funicular, a mediados de diciembre este Diario dio a conocer que la Fiscalía de Valparaíso se encontraba indagando una serie de irregularidades que podían ser constitutivas de delito. En específico, se trataba de facturas y estados de pago supuestamente autorizados por la Dirección de Arquitectura del MOP por distintas obras que se no habían ejecutado.

De hecho, la propia coordinadora vecinal de los ascensores Florida, Mariposas y Monjas dio a conocer un documento enviado el 9 de septiembre de 2019 por la fiscal nacional del MOP, Francisca Morandé, a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, informando de "hechos que pudieran eventualmente importar la perpetración de delitos".

Excede presupuesto

Si bien dichos antecedentes fueron divulgados hace sólo dos semanas, el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, informó ayer que la cancelación de ambos contratos se debe exclusivamente al aumento de obras adicionales que han ido requiriendo los proyectos desde sus inicios, y que ya superaron el 30% del presupuesto original (más de $5 mil millones en su conjunto) por el cual fueron adjudicados.

"Los ascensores Monjas y Villaseca están en proceso de liquidación anticipada de sus respectivos contratos debido al aumento de obras adicionales de ambos proyectos. La medida responde plenamente a la obligación administrativa de liquidar un contrato cuando el valor de las obras adicionales aprobadas supera en más de 30% el monto originalmente adjudicado, según lo dispuesto en el Reglamento para Contratos de Obras Públicas", señaló Fuhrer a través de un comunicado de prensa, en el que agregó que "cuando este proceso concluya, el MOP procederá a suscribir contratos de obras de terminación bajo la modalidad de trato directo".

De todas maneras, la decisión terminará retrasando la anhelada entrega de ambos ascensores, puesto que si bien el Villaseca alcanza un 85% de avance y el Monjas un 90%, el seremi aseguró que lo más probable es que las obras "puedan reiniciarse durante el segundo semestre de este año", aunque eventualmente su ejecución también podría adelantarse.

Mantener cronograma

La decisión provocó sorpresa en algunas autoridades de la región, como el consejero regional Manuel Millones, quien a los antecedentes anteriores agregó que "fue la empresa a cargo del ascensor Monjas la que estaba pidiendo un aumento de obras que escapaban de lo que establece la normativa", por lo que "el único camino que quedaba era cancelar el contrato porque no fue posible llegar a un acuerdo".

En esa línea, el core llamó a cumplir con los nuevos cronogramas y a evitar que las judicializaciones que existen respecto del Villaseca "terminen afectando la obra, porque a la ciudadanía les da lo mismo los aspectos administrativos y lo único que quieren es volver a disfrutar del ascensor".

Licitan ascensores

En paralelo a la cancelación de ambos contratos, el MOP dio a conocer otra noticia que apunta a concretar la restauración completa de los nueve ascensores de Valparaíso que adquirieron por $22 mil millones.

En específico, se trata de los funiculares Mariposas y Florida, cuyos estudios de rediseño fueron licitados a comienzos de semana para luego iniciar la restauración definitiva.

Cabe recordar que el año pasado, tras el derrumbe de una casa en la intersección de calles Huito con Aldunate, el ministerio determinó revocar ambas licitaciones tras la necesidad de realizar nuevos estudios de topografía y mecánica de suelos en el sector.

"Se está cumpliendo con las etapas comprometidas para estos ascensores, que requerían nuevos estudios de mecánica de suelos para verificar sus condiciones, dada la cercanía de viviendas con la estructura", señaló el seremi, quien agregó que las propuestas técnicas y económicas serán recepcionadas en febrero.

En tanto, Fuhrer también informó que respecto del ascensor Artillería, a los pies de la plaza Aduana, se encuentra "en proceso para determinar su adjudicación, debido a que la única oferta recibida supera el monto del presupuesto oficial". Mientras que en el caso del ascensor Larraín, el seremi sostuvo que para licitar el proyecto el Gobierno Regional (Gore) debe regularizar antes una parte del terreno, puesto que pertenece a un privado.

"Se decidió porque el valor de las obras adicionales supera en más de 30% el monto originalmente adjudicado".

Raúl Fuhrer, Seremi del MOP

2 contratos fueron cancelados por el MOP al superar el 30% del presupuesto original por el que adjudicaron.

90% de avance tiene el ascensor Monjas, cuyas obras se retomarán el segundo semestre. Villaseca lleva un 85%.