Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio evalúa contratar guardias para resguardar estacionamientos

VIÑA DEL MAR. Empresarios turísticos piden que municipio tome cartas en el asunto a raíz del crecimiento exacerbado de cuidadores ilegales, riñas en la vía pública y comercio ambulante.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Como "tierra de nadie". Así califican comerciantes y empresarios de Viña del Mar el descontrol que actualmente se vive en los principales sectores turísticos de la Ciudad Jardín, los cuales, según precisaron, se han convertido en verdaderos nichos de delincuencia, comercio ambulante y tráfico de drogas a plena luz del día y especialmente, durante la noche.

El complejo escenario se registra principalmente en las avenidas San Martín y Perú y en todo el borde costero, situación que de acuerdo a lo explicado por representantes del turismo, se ha intensificado a raíz de la liberación de los parquímetros en gran parte de la ciudad, luego que el municipio viñamarino no pudiera concretar la aprobación del Concejo Municipal para generar una licitación que permitiera administrar y regular 1.538 estacionamientos ubicados en diversos puntos de Viña del Mar.

Plan de contingencia

Ante esto, desde la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar hicieron un llamado para que el municipio pueda tomar cartas en el asunto y proponga un plan de contingencia para atender las incivilidades que diariamente se generan al no contarse con parquímetros en el inicio de la época estival, meses donde los empresarios buscan recuperar las mermas económicas que se registraron en la Ciudad Jardín a raíz del estallido social.

En este sentido, y según precisaron desde la entidad turística, el comercio ambulante ha sido uno de los principales aspectos negativos que ha registrado un crecimiento exacerbado a raíz de la falta de parquímetros.

A esto se suma la conformación de verdaderos grupos ilegales que se apropian de los estacionamientos públicos ubicados en el borde costero, quienes incluso ejercen cobros superiores a los que se buscaban establecer con la puesta en marcha de la licitación municipal.

"Para nosotros es sumamente importante que se genere un control de los estacionamientos en la vía pública y en los sectores costeros, pues ayuda a regular los espacios dedicados para los turistas y clientes, sobre todo en verano, donde tenemos un crecimiento importante de turistas que visitan Viña del Mar. Al no existir un control, son víctimas de cobros unilaterales y abusivos, pues por ejemplo, los cuidadores ilegales cobran lo que quieren y de manera anticipada, apenas te bajas del automóvil", declaró el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo viñamarina, Rodrigo Rozas.

A su vez, el representante de la entidad gremial reveló que "han pasado dos días desde que partió el año y hoy nos encontramos con verdaderos grupos de comerciantes ambulantes que llegan en camionetas o automóviles al borde costero y a la avenida Perú, montan sus negocios y como no existen parquímetros, se quedan todo el día estacionados y sin pagar nada, lo que nos afecta directamente como comercio".

Bajo este contexto, Rozas solicitó de manera enfática que el municipio de Viña del Mar tome cartas en el asunto, precisando que "la caída de la licitación de los parquímetros entiendo que fue un tema de forma y no de fondo, pues los oferentes no cumplían con ciertos requisitos y, por ende, el municipio quería regular el tema. Atendiendo esa premisa es que solicitamos que se pueda generar un plan de contingencia o un permiso provisorio para que alguna empresa o entidad se haga responsable de los robos, los asaltos y las riñas que se generan en el contexto de los cuidadores ilegales".

En esta línea, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar agregó que "las proyecciones son que va a llegar una mayor cantidad de turistas argentinos y, por lo tanto, debe existir una formalidad en cuanto al desarrollo de Viña, pues al no contar con parquímetros, la ciudad va a ser víctima de un gran aumento de robos de especies desde los vehículos, de riñas entre los propios cuidadores ilegales y de un crecimiento del comercio ilegal. Por lo tanto, debe existir un plan de contingencia antes que sea tarde".

Guardias privados

Su opinión fue compartida por Geraldine Constanzo, dueña del restaurante Shiitake y del hotel Albamar, ambos ubicados en el corazón de la avenida San Martín. En este sentido, y tras ser consultada sobre la liberación del cobro mediante parquímetros en Viña del Mar, fue clara en manifestar que "fue una vergüenza lo que pasó porque nosotros nos preparamos, pintamos las calles y generamos todo un tema para que finalmente quedara en nada".

En este punto, la empresaria gastronómica y hotelera calificó como una "pésima noticia" que el sector poniente y oriente de Viña del Mar, además del Bulevar San Martín, no cuente con ningún tipo de regulación en materia de seguridad.

"El 80% de los asaltos que se registran en los restaurantes son por datos de los cuidadores ilegales de autos que se organizan al no contar con una regulación formal. En mi caso, me han robado dos veces la cartera los cuidadores de automóviles, porque incluso tenían puestos sus chalecos reflectivos", manifestó Constanzo.

Ante esto, y tomando en cuenta el complejo escenario, la empresaria comentó que el rubro gastronómico y turístico de la avenida San Martín se encuentra analizando la posibilidad de contratar guardias privados para resguardarestos espacios que actualmente se encuentran liberados, con la intención de que sean utilizados netamente por clientes y turistas.

"Ya que este año no vamos a contar con un plan de seguridad durante el verano y la municipalidad al parecer no tiene recursos, como agrupación hemos dado la opción de contratar a guardias privados para San Martín y la avenida Perú, pues necesitamos seguridad. Y con la liberación de los parquímetros el tema se ha vuelto muy complejo para el rubro turístico", explicó la dueña del restaurante Shiitake y del hotel Albamar.

Respuesta municipal

Finalmente, y en representación del municipio de Viña del Mar, Patricia Leiva, directora de Seguridad Pública, reveló que actualmente se está realizando un trabajo con Carabineros para ordenar el tema, puesto que según los resultados de la última Consulta Ciudadana, los viñamarinos no quieren más parquímetros en las calles.

"En el proceso consultivo realizado por los municipios el pasado 15 de diciembre, ante la consulta respecto a esa materia, la comunidad se manifestó contraria a su implementación, por lo que se está trabajando con Carabineros para fiscalizar el buen de uso de los espacios y a los cuidadores informales a fin de ordenar y dar seguridad tanto a viñamarinos como a visitantes, denunciando cualquier situación de abuso o delictual que reciban de parte de estos cuidadores ilegales", declaró Leiva.

Visión de turista nacional y extranjero

Una visión totalmente contrapuesta es la que tienen turistas nacionales y extranjeros en relación al cobro por estacionar en Viña del Mar. En el caso de los chilenos, Rodrigo Mondaca señaló que "siempre es bueno aliviar el bolsillo y, por lo tanto, no pagar estacionamiento nos ayuda a quedarnos más días en Viña". En tanto, José Bibbó, proveniente de Argentina, precisó que "yo prefiero pagar algo legal porque nos entrega mayor seguridad como turistas ante robos".

"Al no contar con parquímetros, la ciudad va a ser víctima de un gran aumento de robos de especies desde los vehículos, de riñas entre los propios cuidadores ilegales".

Rodrigo Rozas, Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar

"Ya que este año no vamos a contar con un plan de seguridad y el municipio no tiene recursos, hemos dado la opción de contratar a guardias privados para San Martín y la avenida Perú".

Geraldine Constanzo, Dueña del restaurante Shiitake, y el hotel Albamar

1.538 son los cupos que fueron liberados por el municipio en distintos puntos de Viña del Mar.