Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejal Chahuán será reformalizado por tráfico de drogas y dos delitos más

JUDICIAL. Al edil de La Calera también se le imputa tráfico de influencias y falsificación de instrumento público.
E-mail Compartir

Por los delitos de tráfico ilícito de drogas, tráfico de influencias y falsificación de documentos públicos, esto último a raíz de algunos autos "clonados" que se encontraron en su automotora, será reformalizado el concejal de La Calera, Karim Chahuán (RN), quien es hijo del consejero regional Roberto Chahuán y primo en tercer grado del senador Francisco Chahuán.

El edil ya había sido formalizado el pasado 3 de diciembre en el Juzgado de Garantía de La Calera por robo en lugar no habitado, delito perpetrado en el marco de los saqueos al mall Open Plaza de la misma comuna, ocasión en que la Fiscalía argumentó que Chahuán actuó como líder de una banda que participó en dicho ilícito, pues ordenó a dos trabajadores suyos ir a cometerlo mientras él los esperaría en su automóvil en los alrededores. A raíz de aquello el tribunal calerano le impuso la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue apelada sin éxito por su defensa.

Escuchas telefónicas

Dichas afirmaciones las hizo el fiscal en base a escuchas telefónicas al celular de Chahuán, que estaba siendo intervenido por delitos relacionados con el tráfico de drogas, y a raíz de aquello se descubrió lo del saqueo.

Ese caso de tráfico de drogas tiene cuatro denunciados, tres de los cuales están en prisión preventiva, y está radicado en el Juzgado de Garantía de La Ligua, por lo que la reformalización, fijada para el 17 de enero, será en el tribunal de esa comuna.

Al concejal calerano, dueño de la automotora Chahuán Cars, se le acusa de proporcionarle vehículos a la banda que se dedicaba al tráfico de drogas, por tanto, sería facilitador de ese delito, y en el caso de los autos clonados, el delito de falsificación de documento público lo habría cometido de manera reiterada.

4 delitos se le imputan al edil, pues además de los últimos está formalizado por robo en lugar no habitado.

Ministerio de Salud da ultimátum a empresa que se adjudicó hospital de Marga Marga

RETRASO. Ministro Jaime Mañalich llegó hasta Villa Alemana para exponer la compleja situación al alcalde José Sabat, reunión en la que también participó el subsecretario de Redes Asistenciales. El 15 de enero debe haber una respuesta final.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, viajó ayer junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, hasta Villa Alemana para sostener una reunión con el alcalde de esa comuna, la gobernadora de Marga Marga y el diputado Andrés Longton, para tratar la compleja situación del hospital de Marga Marga, que presenta 266 días de retraso por parte de la empresa Acciona, que se adjudicó el estudio de diseño de ingeniería y también la ejecución de las obras.

Tras la cita, Mañalich reconoció que "tenemos que decirlo con toda sinceridad: estamos muy preocupados por el retardo que ha tenido el inicio de obras de la construcción del nuevo hospital de Marga Marga y estamos preocupados porque la ciudadanía no puede seguir esperando".

Por otra parte, el secretario de Estado recordó que ya se ha reunido con representantes de Acciona, "la empresa que se adjudicó este contrato, para entender cuáles son las diferencias que tenemos, a nuestro entender, en ese contrato, y obtener de ellos un compromiso cierto de que van a honrar el contrato al que se presentaron para levantar esta obra. Esa respuesta la vamos a tener durante los próximos 15 días, y en ese momento nosotros estaremos en posición de decirle a la comunidad 'este va a ser el calendario exacto, así van a ser las cosas en el futuro próximo en la construcción de esta gran obra hospitalaria'".

En tanto, el subsecretario Zúñiga aseguró que "nos vamos a ocupar directamente desde el Ministerio de Salud para que este hospital se construya durante este Gobierno".

Ayer, Zúñiga también publicó una carta en El Mercurio de Santiago, en la que señala que el hospital "registra 266 días de retraso en la entrega del diseño, por lo que el Servicio de Salud de Viña del Mar Quillota cursó las multas respectivas a la empresa que se adjudicó la obra. Es importante indicar que, en este periodo, la empresa ha presentado cerca de 100 solicitudes de modificación, rechazándose cerca del 50% de ellas por no cumplir con los criterios y condiciones establecidas en el contrato. Más claramente, la empresa ha sugerido modificaciones que implican un menor costo en la ejecución de la obra sin considerar rebajar ese valor, afectando directamente los intereses del Estado. La Contraloría Regional está realizando una auditoría que esperamos ratifique nuestra posición".

"de acá al 15 de enero"

En tanto, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, destacó que "vamos a estar trabajando durante estas dos próximas semanas y de acá al día 15 de enero debiéramos tener ya una respuesta definitiva sobre lo que se va a hacer con respecto al hospital de la Provincia de Marga Marga, en Villa Alemana. Cuando personas como un ministro vienen al lugar de los hechos es cuando se involucran realmente en el problema".

A su vez, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, enfatizó que por parte de la Gobernación, "lo que hemos buscado, y por lo que seguiremos trabajando, es por entregar a la ciudadanía este centro asistencial que tanto necesita la provincia de Marga Marga, con sus comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué, pero siempre resguardando los intereses del Estado y asegurándonos de que la empresa cumpla con lo que en su momento aceptó por contrato".

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, si bien no estuvo en la reunión, explicó que "la licitación del estudio de ingeniería se hizo en conjunto con la ejecución y eso estuvo mal hecho. Yo quiero responsabilizar de eso a las autoridades del gobierno de Michelle Bachelet, y lo digo con mucha responsabilidad, porque advertí que eso no debería hacerse así, ya que en base a mi experiencia de años, para un diseño de ingeniería se calcula un monto aproximado, y posteriormente sale otro monto porque hay una serie de detalles que van surgiendo".

En ese sentido, planteó que "cuando se hace el estudio de diseño de ingeniería, eso da la proyección del gasto para la ejecución, pero aquí se licitó por un monto predeterminado para la construcción de ese hospital, entonces a la empresa la contrataron para la ejecución y para el diseño de ingeniería, y ese fue el error, que lo advertí por la radio y por El Mercurio de Valparaíso, y precisamente lo que se dio es que salió un monto mayor".

Por su parte, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, manifestó que "esperamos sinceramente que nuestras autoridades logren resolver la controversia y que se pueda destrabar la ejecución del hospital provincial. Creemos que la conformación de una mesa técnica entre Ministerio de Salud, Acciona y Contraloría Regional, donde prime la buena fe y el interés público, puede ser una vía para que se busque la solución más rápida e idónea para seguir adelante con el proyecto. Esta vía es la que hemos utilizado para buscar financiamiento para el diseño del proyecto Construcción Cesfam Villa Olímpica, Olmué".

"Vamos a estar trabajando durante estas dos próximas semanas y de acá al día 15 de enero debiéramos tener ya una respuesta".

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana

"La licitación del estudio de ingeniería se hizo en conjunto con la ejecución y eso estuvo mal hecho".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

75.000 metros cuadrados es la superficie proyectada para el hospital de Marga Marga, que tendrá 282 camas.