Secciones

Australia moviliza al Ejército para combatir megaincendios

CATÁSTROFE. Son 3.000 reservistas. Se evacuará a personas también por aire.
E-mail Compartir

Australia movilizó ayer a tres mil reservistas en una nueva jornada de incendios forestales en condiciones "catastróficas" en el sureste del país, donde se elevó a 23 el número de muertos.

Los últimos dos fallecimientos tuvieron lugar en la isla Kangaroo, la tercera más grande del país, situada a 112 kilómetros de Adelaida, en el estado de Australia del Sur, donde se han calcinado 100.000 hectáreas, la mayoría en el parque nacional Flinders Chase, hogar de 60.000 canguros, 50.000 koalas y animales en peligro.

"Nos está costando un alto precio", dijo el primer ministro Scott Morrison al recordar a las víctimas y las más de 1.500 viviendas destruidas desde septiembre. Luego anunció el despliegue de los reservistas y del buque Adelaide para ayudar a la evacuación de afectados, la apertura de bases militares para alojar temporalmente a los damnificados y una partida de 13,8 millones de dólares para arrendar cuatro hidroaviones, entre otros medios aéreos.

"Estamos poniendo más botas de las fuerzas de defensa sobre el terreno, más aviones en el cielo, más barcos en el mar y más camiones para apoyar la lucha contra los incendios", añadió.

Ayer las temperaturas superaron los 40 grados en el sur de Australia, con máximas como los 48,9 grados en un barrio de la periferia de Sydney.

En el estado de Victoria se declararon 73 nuevos focos que se sumaron a los 53 que ardían esta semana, la mayoría en su parte oriental, colindante con el estado de Nueva Gales del Sur, donde más de 3.000 bomberos combaten 150 fuegos. En Nueva Gales del Sur se advirtió a residentes de varias zonas que ya era "demasiado tarde para evacuar", pero los que sí pudieron ser evacuados fueron un millar de los 3.000 residentes y turistas que habían quedado cercados en una playa de la localidad costera de Mallacoota, en Victoria.

"Estamos poniendo más botas de las fuerzas, más aviones en el cielo, más barcos en el mar y más camiones para apoyar la lucha"

Scott Morrison, Primer ministro australiano

73 focos se declararon ayer en el estado de Victoria, que se sumaron a los 53 activos durante la semana.

48,9° fue el máximo de temperatura detectado en un barrio de Sydney debido a los incendios.

Correa califica de una "payasada" el juicio en su contra

ECUADOR. Lo involucran junto a 20 personas en un caso de sobornos.
E-mail Compartir

El expresidente de Ecuador Rafael Correa calificó ayer como una "gran payasada" el caso "Sobornos 2012-2016", que investiga la supuesta financiación ilegal del movimiento político oficialista durante su administración y por el que el político fue llamado a juicio este viernes.

En su perfil de la red social Twitter, el exmandatario, residente en Bélgica, aseguró que "todo el caso 'Soborno' es una gran payasada". La jueza ecuatoriana Daniella Camacho llamó el viernes a juicio al expresidente Rafael Correa y a otras veinte personas por un presunto delito de cohecho en el caso "Sobornos 2012-2016".

Odebrecht

La acción judicial se extiende al exvicepresidente Jorge Glas y a varios de los colaboradores de Correa durante su mandato como Vinicio Alvarado, Alexis Mera y Walter Solís.

En la audiencia de preparación del juicio, la Fiscalía General de Ecuador presentó más de 800 pruebas que apuntan a que los acusados recibieron cerca de ocho millones de dólares de diferentes empresas, entre ellas la constructora brasileña Odebrecht , para financiar las elecciones presidenciales de 2013.

Presidente de México anuncia expansión de programa de reforestación y empleo

E-mail Compartir

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la expansión al centro del país del programa de reforestación y empleo Sembrando Vida, que actualmente se aplica en la región sureste. "Vamos a seguir apoyando al campo, va a seguir llegando el apoyo para los campesinos, sean ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios", dijo el Mandatario. "Ese programa consiste en que se le da un apoyo al productor, se le da un jornal de 5.000 pesos mensuales (unos 263 dólares) para que siembre en su propia tierra, en su propia parcela", precisó López Obrador.