Secciones

Chile debutó con derrota en la disputa de la ATP Cup

TENIS. El poderoso conjunto francés venció en los dos duelos de singles. Esta noche, los chilenos enfrentarán a Sudáfrica.
E-mail Compartir

Un mal primer paso dio el equipo chileno en la disputa de la ATP Cup, que desarrolla su primera ronda este fin de semana en Brisbane, Australia.

A pesar de dar dura batalla y de un venturoso inicio, Nicolás Jarry (77° de la ATP) no pudo con su par francés Benoit Paire (24°). El nacional tuvo un buen primer set, el cual se adjudicó por 7-6, mas el galo sacó toda su artillería en los siguientes sets, aprovechando cada error del "Principe" para derrotarlo por un doble 6-3.

Después llegó el turno de Cristian Garin (33°). El iquiqueño, que se midió con el experimentado Gael Monfils (10°), en el duelo que Chile debía ganar para tener opciones de adjudicarse la serie.

No fue así. El tenista francés tuvo mayor resistencia y mejores tiros, y se quedó con el partido por 6-3 y 7-5.

En el dobles, y con la serie decidida, la dupla de Garin y Jarry dio lucha a la compuesta por Nicolas Mahut (3° en el ranking de dobles) y Edouard Roger-Vasselin (16°), finalistas de Wimbledon. Los nacionales se tomaron revancha y terminaron barriendo en dos parciales por 7-5 y 6-2.

El siguiente desafío para Chile será Sudáfrica, que perdió por 0-3 ante la Serbia del número 2 del mundo Novak Djokovic. La serie se jugará hoy a partir de las 21:00 horas (de Chile). El elenco nacional necesita ganar para mantener la ilusión de seguir en carrera.

1-2 fue el resultado de la derrota de Chile en la serie de la ATP Cup, frente al equipo de Francia.

Valparaíso afina detalles para recibir la tradicional Copa Pancho a fines de enero

BÁSQUETBOL. El torneo veraniego se jugará desde el 25 al 31 de enero y contará con cuatro equipos extranjeros provenientes de Brasil, Argentina y Perú.
E-mail Compartir

Con altas expectativas el Fortín Prat ya se prepara para recibir una vez más la Copa Pancho, que en su edición 2020 contará con doce equipos Sub 16.

La organización del torneo, en manos de la Asociación Valparaíso de Básquetbol, está en las últimas reuniones para afinar detalles de cara a la inauguración del campeonato, que esperan sea todo un éxito.

Al menos así lo señala George Tumani, presidente de la asociación, que busca una copa igual o mejor que la del año pasado, donde a su juicio hubo gran nivel.

"Queremos que sea de la misma categoría que en 2019, donde la Selección Valparaíso se quedó con el título y estamos trabajando para eso", dice el mandamás.

En tanto, Braulio Sasso, entrenador del equipo, destaca el nivel del torneo y también su tradición, que ha servido para ir reencantando a la ciudad con el básquetbol y en especial a los jóvenes.

"Es el mejor campeonato sudamericano de la categoría Sub 16. A nivel nacional e internacional vienen de los mejores equipos a participar, ya son más de treinta años y mantiene un renombre", dice el DT.

A esto, agrega que "tiene tanta tradición y es muy importante en una edad donde los chicos se proyectan a la parte competitiva y salen de las formativas. Están en una etapa donde todos los ven: los más chicos como unos referentes y los más grandes como el próximo futuro de Valparaíso".

Selección Valparaíso

Para la Selección Valparaíso, esta Copa Pancho tiene un contenido especial. Además de la localía, los porteños tienen que pelear por el tricampeonato tras quedarse con las ediciones 2018 y 2019.

De todas maneras, Tumani les resta presión, considerando además que son generaciones distintas: "siempre uno espera estar en los primeros lugares y tenemos un equipo bastante bueno, pero no hay que compararlo con los otros".

Por su parte, Sasso confiesa que buscarán al menos entrar al podio: "siempre se quiere quedar entre los primeros cuatro. Ese es el objetivo y desafío principal también por un tema de auspiciadores y de la gente de Valparaíso".

"De todas maneras, lo que nos importa es presentarnos bien, ser competitivos y hacerlo lo mejor posible", agrega el entrenador.

Sobre el proceso, comenta que "es largo y generacional. Comenzamos a principio de año, tuvimos una gira por Argentina y durante el año hicimos concentraciones periódicas. Jugamos eliminatorias y clasificamos al Nacional".

Y con respecto a los entrenamientos, dice que buscan sacar el máximo rendimiento: "en esta etapa estamos entrenando todos los días entre cuatro y cinco horas diarias. En dos semanas más hacemos una concentración y nos quedamos en el Fortín Prat toda la semana y subimos la carga".

También añade que, en base al proyecto deportivo que presentaron el año pasado, la Selección Valparaíso no se reforzará con jugadores de otros lados, fórmula que les ha dado resultados al combinado local y que esperan que se repita en 2020.

Por último, agradece a los equipos de la zona porque "dentro de todo esto se suma el proceso formativo de los clubes, porque ellos hacen su aporte participando en competencias que son nacionales como la Liga Nacional de Básquetbol y eso nos hace subir el nivel".

Dura competencia

Sobre los representantes internacionales que llegarán hasta la ciudad Puerto, el mandamás de la asociación comenta que hay grandes expectativas: "la calidad de los equipos argentinos es muy buena. Los brasileños que vienen este año no son los mismos del año pasado, pero entiendo que son bastante buenos. Ya vamos a verlo".

En total, son cuatro los conjuntos de otros países que participarán en la Copa Pancho, Estos son: Mendoza Básquet e Indú Club Córdoba de Argentina, Olympico de Brasil y Real España de Perú.

Para el entrenador de la Selección Valparaíso, va a servirles mucho el nivel de competencia, pues "siempre los equipos que son extranjeros marcan un poco la pauta de cómo es el campeonato. Brasil y Argentina siempre vienen con equipos buenos".

Por otro lado, los representantes nacionales son ocho: además del combinado porteño, vendrán Universidad de Chile y Universidad Católica de Santiago, Puerto Varas, Puerto Montt, Alemán de Concepción, Español de Talca y San Felipe.

Sobre estos, asegura que son varios los que pueden sorprender: " los equipos chilenos en las últimas versiones se han reforzado con jugadores que son de otros lados y el nivel es alto".

Estallido social puso en jaque a la Copa

Sabido es que con el estallido social de octubre, muchos eventos deportivos tuvieron que cancelarse o postergarse. Tal fue el caso, por ejemplo, del fútbol y básquetbol nacional. Por eso, George Tumani, presidente de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso, reconoce que en octubre se replantearon la realización del tradicional torneo Sub 16. "Por cómo estaba todo, pensamos en suspender la Copa Pancho, pero en noviembre decidimos realizarla. No podemos no hacerla, es una tradición de más de 30 años", señala el organizador del evento.